por Cazatormentas | viernes, 19 \19\+02:00 junio \19\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Conocida por sus siglas en inglés, SAL, la Saharan Air Layer, Capa de Aire Sahariano, o Masa de Aire Sahariano, se caracteriza por su sequedad y por contener enormes cantidades de polvo sahariano en suspensión. Hoy os traemos a la portada el último «erupto» que se ha producido desde el norte de África. Una enorme tormenta de polvo sahariano que ha penetrado en el Océano Atlántico, y que promete cruzarlo hasta alcanzar distintos países y estados al otro lado del charco.
por Cazatormentas | miércoles, 17 \17\+02:00 junio \17\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
A medida que los barcos cruzan el océano, emiten una gran cantidad de pequeñas partículas en el aire (aerosoles) en la atmósfera inferior. En las condiciones adecuadas, estas partículas de escape causan patrones de nubes largas y delgadas denominadas «estelas de barcos», o «ship trails». Durante décadas, los científicos han teorizado que estos cambios en las nubes podrían alterar el clima al modificar la cantidad de luz solar que llega a la superficie de la Tierra.
por Cazatormentas | martes, 16 \16\+02:00 junio \16\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo método para estimar las propiedades ópticas de las nubes, se convertirá en la mejor herramienta para que las plantas solares optimicen su exposición al astro rey y, por tanto, para producir energía con mayor eficiencia
Es evidente que la producción de los sistemas de energía solar depende en gran medida de la capa de nubes en su zona y que hasta ahora, los pronósticos en este sentido suelen simplificarse a términos como nublado, parcialmente nublado o despejado.
Una información que no precisa la cantidad de luz solar disponible y que por tanto no es del todo útil para las plantas solares.
por Cazatormentas | lunes, 15 \15\+02:00 junio \15\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Estamos acostumbrados a ver vídeos de tormentas severas de granizo sin parangón en los Estados Unidos. Pero en la última semana, el vídeo que se ha hecho viral, ha sido grabado desde Calgary, Alberta, Canadá.
Y es que se trató de una granizada severa, dañina y persistente que nos deja asombrados al visualizarla en las grabaciones realizadas por los habitantes de la zona. Hoy os hablamos sobre ella, y sobre cómo se forman estas tormentas.
por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 junio \14\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El aumento de los episodios de situaciones meteorológicas extremas llevó a la Unión Europea a la creación del Proyecto Anywhere, un programa que nació con el objetivo de ayudar a las administraciones y a la ciudadanía para anticiparse y responder de forma proactiva a los eventos meteorológicos extremos.
Anywhere arrancó en 2017 y desde entonces sigue ofreciendo una información muy útil con la participación de 31 organizaciones de 11 países.
por Cazatormentas | sábado, 13 \13\+02:00 junio \13\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Hace unos días, el Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus (C3S) * informó que mayo de 2020 fue el mes de mayo más cálido del mundo y que las temperaturas más altas que el promedio se registraron en partes de Siberia, donde fueron hasta 10°C superiores a las normales para la época. Pero no fue solo mayo el que fue inusualmente templado en esta región. Durante todo el invierno y la primavera hubo períodos repetidos de temperaturas del aire en la superficie superiores a la media, especialmente desde enero en adelante.
Tú opinas