por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 mayo \04\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El calor que anunciaban los pronósticos ya está con nosotros y hoy lunes se están registrando valores bastante elevados para estas fechas en distintos observatorios de España.
Los vaivenes térmicos serán la tónica destacada de la semana: conforme se acerquen algunos frentes atlánticos que, aunque no consigan inestabilizar en demasía el tiempo, los vientos de poniente traerán masas de aire más frescas y húmedas pero la dorsal africana reaparecerá en otros momentos.
Y más adelante, se intuye que la circulación de borrascas atlánticas podría descender, volviendo a nuestro país un tiempo lluvioso y más fresco de lo normal, quizá más propio de marzo que de mayo.
por Cazatormentas | domingo, 3 \03\+02:00 mayo \03\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Alemania puede dirigirse hacia su tercer verano de sequía consecutiva debido a las altas temperaturas y la escasa precipitación. Los bosques han sido amenazados por la sequía y las enfermedades en los últimos meses. Según los informes, en abril de 2020, el río Rin se estaba agotando y obstaculizaba el tráfico de buques de carga en todo el país. Si no cae una lluvia significativa en mayo, algunos pronosticadores creen que la industria agrícola del país podría enfrentar problemas.
por Cazatormentas | viernes, 1 \01\+02:00 mayo \01\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos lo llevan anunciando varios días, y ya lo tenemos a las puertas. Un episodio de temperaturas anormalmente elevadas para la época del año. Alcanzarán valores de pleno verano, pero hasta donde hemos podido investigar, no parece que vayan a alcanzar los valores extremos que alcanzaron en mayo de 2015.
por Cazatormentas | miércoles, 29 \29\+02:00 abril \29\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El inusual agujero en la capa de ozono detectado sobre el Ártico en marzo está cerrándose.
El Programa Copérnico ha anunciado esta buena noticia al detectar una clara recuperación del ozono estratosférico sobre el Polo Norte en las últimas jornadas.
La razón está en que han desaparecido las circunstancias que generaron esa anómala situación: la temperatura en la estratosfera polar ha aumentado considerablemente durante el mes de abril.
por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 abril \27\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
Mayo podría estrenarse con un episodio de temperaturas altas. Muchos de vosotros nos preguntáis cuándo llegará una racha de tiempo más seco y soleado, pues llevamos varias semanas con predominio de las bajas presiones, las lluvias y el tiempo más bien frío o fresco para esta época del año.
Aunque quedan varios días para entonces, todo parece indicar que el cambio de mes traerá un ascenso acusado de las temperaturas en todo el país, lo que vendría acompañado de una estabilización de la atmósfera.
Y ello, si los estudios de investigación que hemos compartido días atrás son correctos, implicaría que la eficacia de la transmisión del virus COVID-19 disminuiría, ayudando a que se frenara la pandemia en nuestro país.
Por cierto, nos llegan muchas consultas sobre si este tiempo lluvioso guarda relación con la paralización de la actividad humana e industrial y siempre hemos respondido No. Hoy AEMET también toca el asunto. Os contamos más detalles.
por Cazatormentas | domingo, 26 \26\+02:00 abril \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
La calidad de la señal de telefonía móvil puede ser suficiente para estimar la distribución e intensidad de las lluvias allí donde los servicios meteorológicos no cuentan con medios para su observación, sobre todo en países pobres y sin medios técnicos como es el caso del área de África Occidental.
Un grupo de científicos ha hecho público su trabajo al respecto en la revista científica Geophysical Research Letters tras realizar un estudio de campo en la ciudad de Ouagadougou (Burkina Faso).
Tú opinas