Temporal «Ciara» y vientos a 425 kph en el Chorro Polar.

Temporal «Ciara» y vientos a 425 kph en el Chorro Polar.

La impresionante ensaimada nubosa que se observa en la imagen superior se corresponde con la estructura central de la borrasca «Ciara». Ayer alcanzaba unos impresionantes 929 hPa de presión mínima en su centro. Su organización nubosa, con cierta convección cerca de un centro con semejanza a un ojo, le convierte en un auténtico ciclón ártico.

Ha sido nombrada por el Servicio Meteorológico Británico, Met Office, por dar lugar a toda una serie de fenómenos meteorológicos adversos. Especialmente por vientos muy intensos, con rachas huracanadas, y enorme temporal marítimo. Está afectando a diversos países de la Europa Noroccidental, y también lleva implicado otro fenómeno: una Corriente en Chorro Polar en cuyo seno los vientos están batiendo récords de velocidad.

Enero de 2020 el más cálido del registro histórico

Enero de 2020 el más cálido del registro histórico

Enero de 2020 fue el más cálido del registro histórico en Europa y marcó valores de récord o próximos a ellos en diferentes puntos del Planeta. De forma global, a nivel mundial, enero de 2020 también fue el más cálido.

Por ejemplo, destaca el mes de enero tan cálido que han vivido en Rusia y en Moscú en particular, ciudad en la que el promedio es del orden de -6,5 ºC, el mes pasado tuvo una media que rondó los 0 ºC, según los observatorios.

Plaga de langostas en África Oriental a causa de lluvias anómalas en la zona

Plaga de langostas en África Oriental a causa de lluvias anómalas en la zona

El 3 de febrero de 2020, el satélite Meteosat-8 adquiría esta imagen de África Oriental y un sistema de tormentas intensificándose en el Océano Índico. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es el último de una serie de sistemas provocados por un patrón climático anómalo que ha causado precipitaciones excesivas en la región y ha creado una explosión demográfica de langostas que han devastado las cosechas de la región.

Además, la plaga de langosta, supuestamente originaria de la frontera Indo-Pakastani, ha sido de las más grandes en 25 años para la mayor parte del Cuerno de África. Se prevé que aumente su número hasta junio debido a las condiciones favorables para la reproducción.

2019 fue el sexto más cálido desde 1965 en España

2019 fue el sexto más cálido desde 1965 en España

2019 resultó un año muy cálido en cuanto a temperaturas y normal respecto a lluvias en España, según el informe climático realizado por la Agencia Estatal de la Meteorología.

Concretamente, el año pasado resultó el sexto más cálido de la serie que arranca en 1965, mientras que la pluviometría anual media del país quedó a un 3% del valor medio, aunque hay que acotar que este dato siempre queda enmascarado por la irregularidad del reparto por ciudades y comarcas.

Además, en pocas semanas o incluso días, muchas medias pluviométricas anuales se vieron alcanzadas o superadas en distintos observatorios.

La primavera llega con el mes de febrero

La primavera llega con el mes de febrero

De seguir así esta tendencia, quizás la comunidad científica debería replantearse si cambiar la fecha en que se da inicio a la primavera. Al menos en lo que a primavera meteorológica se refiere, dejando la astronómica como está. Y es que el tiempo se empeña en demostrar que cada vez se está extremando más.

Hace muy pocos días que, casi todo el país, estaba bajo la influencia del temporal Gloria, con lluvias, frío, nieve y olas récord en el Mediterráneo. Pocos días después también estamos hablando de récords, pero de temperaturas. Una bonanza meteorológica que ha llegado de sopetón, y que está provocando un tiempo primaveral, a falta de un mes para que esta empiece oficialmente (la meteorológica).

Helsinki (Finlandia) y Oslo (Noruega), primer enero sin nieve.

Helsinki (Finlandia) y Oslo (Noruega), primer enero sin nieve.

Poco a poco se va escuchando más de este insólito fenómeno en los medios de comunicación. Helsinki (Finlandia) y Oslo (Noruega), registran por primera vez un enero sin nieve (enero 2020).

La sucesión de patrones atmosféricos anómalos, como veremos, han desembocado en un tiempo predominantemente estable. Sin el paso de borrascas, y sin venir acompañadas de aire frío, la nieve se ha resistido a caer. Así, ver las calles, como la de arriba, totalmente limpias, resulta insólito a estas alturas del año.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.