Sebastien: un huracán podría poner punto y final a la temporada atlántica 2019

Sebastien: un huracán podría poner punto y final a la temporada atlántica 2019

Sebastien es una tormenta tropical que, actualmente, se encuentra al norte de las Antillas Menores y noreste de la Española (Rep. Dominicana y Haití).

Se espera que, a pesar de su lucha con la cizalladura vertical del viento, se siga fortaleciendo hasta convertirse en huracán.

Teniendo en cuenta que el 30 de noviembre finaliza la temporada atlántica de huracanes 2019, es probable que sea la última tempestad de dicha temporada.

Llega el primer temporal atlántico de lluvias importante

Llega el primer temporal atlántico de lluvias importante

La lluvia ha llegado hoy a bastantes zonas de España, en especial, a algunas de las comarcas más necesitadas y así seguirá hasta el sábado. Lo hará de la mano de varios frentes nubosos que pasarán hasta el viernes, más los chubascos convectivos que se generen el día 23.

Las previsiones apuntan a que las Rías Bajas gallegas, la zona de Gredos, buena parte de la provincia de Cádiz, el Sur de Málaga y de Granada, así como los Pirineos, serán las áreas que más lluvia reciban.

A más largo plazo, aunque las precipitaciones parecen pararse unos días, al menos forma general, se vislumbran algunas señales que indican que podrían repetirse más temporales como este.

El hielo marino más viejo del Ártico está en peligro

El hielo marino más viejo del Ártico está en peligro

El hielo marino más grueso y viejo del Ártico también está en peligro. Así lo indica un estudio de investigación que ha constatado que la zona más septentrional del Polo Norte también está sufriendo los efectos del calentamiento global del Planeta.

El trabajo indica que esa masa de hielo es más móvil de lo que se pensaba, por lo que está derritiéndose con mayor velocidad de lo previsto por los modelos climáticos.

Llega la lluvia; veremos por cuánto tiempo

Llega la lluvia; veremos por cuánto tiempo

La lluvia será la principal protagonista de esta semana en buena parte de España. Tras las temperaturas anormalmente bajas, el temporal de viento y de nieve, llegan borrascas más templadas, con sus frentes asociados, que dejarán precipitaciones preferentemente al Oeste de la Península Ibérica.
Si bien esas precipitaciones, ahora, no se ven tan cuantiosas como hace 48 horas, al menos serán un respiro para el campo.
Seguramente, hasta el viernes, la inestabilidad aguantará, luego ya veremos, también pendientes de lo que la estratosfera polar pueda o no modificar el patrón climático posteriormente.

Mario Fernández, nos explica qué puede ocurrir en nuestros cielos estos próximos días.

Octubre de 2019 fue el más cálido del registro histórico

Octubre de 2019 fue el más cálido del registro histórico

Octubre de 2019 fue el más cálido del registro histórico según los datos del Proyecto Copernicus del ECMWF.

El informe climático vuelve a incidir en la tendencia cálida que atraviesa el Planeta, que a nivel global, independientemente de que en algunas áreas existan anomalías de temperatura negativas, sigue registrándose una tendencia alcista de forma general.

Tras el frío y la nieve, lluvias generalizadas

Tras el frío y la nieve, lluvias generalizadas

Tras los fríos invernales de pleno enero, incluyendo a la nieve, que estamos pasando hoy en buena parte del país, seguimos a la espera de lluvias generalizadas.

Y a medio-largo plazo, los principales modelos meteorológicos de predicción, siguen apostando por un episodio de lluvias generalizadas. Aunque, por ahora, no tiene pinta de ser un episodio prolongado, sino más bien, breve.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.