Del verano a la primavera durante el fin de semana

Del verano a la primavera durante el fin de semana

Tenemos un cambio de tiempo en marcha. Pasaremos del verano a la primavera durante el fin de semana.

Tras varias jornadas de tiempo estable, seco y soleado, en los que se han alcanzado por primera vez en lo que llevamos de año valores cercanos a los 40 ºC, la aproximación de una vaguada, con una pequeña baja en su seno, por el Atlántico, provocará un descenso térmico acusado y la llegada de la inestabilidad a muchas comarcas.

Las tormentas propias de esta época del año, serán verdaderas protagonistas junto con la aparición de chubascos de granizo en algunas zonas, sobre todo del centro y norte peninsulares.

Seguro, que nuestro radar de lluvias y tormentas, va a ser necesario de consultar todos estos días.

El lugar más frío del Pacífico Suroccidental

El lugar más frío del Pacífico Suroccidental

Eweburn, una localidad de Ranfurly ubicada en Nueva Zelanda tiene el honor de ser el lugar más frío del Océano Pacífico suroccidental, según un comunicado que ha emitido la Organización Mundial de la Meteorología.

El organismo internacional, está haciendo una labor de investigación sobre el clima de distintos lugares recónditos del Planeta, más alejados de los focos mediáticos, hallando en este caso registros termométricos sorprendentes para una zona que podría pensarse más templada.

Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia del calor extremo

Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia del calor extremo

Llega ‘zona meteoalerta’ para la vigilancia de las olas de calor extremo en España. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la introducción en el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la zona meteoalerta, un sistema que referenciará los avisos de calor extremo mediante un ámbito geográfico, climático y social muy preciso.

Su principal objetivo es prevenir y atenuar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables.

El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Dichos avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Notable bajada térmica e influencia atlántica

Notable bajada térmica e influencia atlántica

Tras la notable bajada térmica que ya se ha iniciado, el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia de una baja atlántica que se va a centrar al nornoroeste de la península ibérica.

Desde allí, junto con la orientación de norte a sur del anticiclón las Azores, impulsará una masa de aire fresco o frío desde latitudes muy septentrionales, de manera que el ambiente térmico se parecerá en muchas regiones al propio del mes de marzo.

Como viene sucediendo en los últimos meses, la fachada mediterránea quedará al margen de la situación, incluso el poniente facilitará allí que las máximas superen holgadamente los 25 ºC. Y de nuevo quedarán las precipitaciones en norte e interior peninsular.

A las Canarias, podrían llegar algunas lluvias por la influencia de vientos del norte-noroeste algo inestables, que serán efectivos en las zonas altas del archipiélago.

Tras una notable bajada térmica el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia atlántica

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial

Abril de 2024 sumó 11 meses consecutivos de temperatura récord mundial, tras confirmar Copernicus que el mes pasado volvió a alcanzarse la temperatura media del planeta más alta conocida para un mes de abril.

Para remontarse a una racha similar tan solo tenemos que irnos al período 2015-2016, aunque antes no encontramos precedentes en la era moderna.

El dato viene a constatar, una vez más, la etapa tan cálida que estamos atravesando en la Tierra, sin que haya visos de que vaya a moderarse.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.