Notable bajada térmica e influencia atlántica

Notable bajada térmica e influencia atlántica

Tras la notable bajada térmica que ya se ha iniciado, el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia de una baja atlántica que se va a centrar al nornoroeste de la península ibérica.

Desde allí, junto con la orientación de norte a sur del anticiclón las Azores, impulsará una masa de aire fresco o frío desde latitudes muy septentrionales, de manera que el ambiente térmico se parecerá en muchas regiones al propio del mes de marzo.

Como viene sucediendo en los últimos meses, la fachada mediterránea quedará al margen de la situación, incluso el poniente facilitará allí que las máximas superen holgadamente los 25 ºC. Y de nuevo quedarán las precipitaciones en norte e interior peninsular.

A las Canarias, podrían llegar algunas lluvias por la influencia de vientos del norte-noroeste algo inestables, que serán efectivos en las zonas altas del archipiélago.

Tras una notable bajada térmica el tiempo meteorológico quedará marcado por la influencia atlántica

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial

11 meses consecutivos de temperatura récord mundial

Abril de 2024 sumó 11 meses consecutivos de temperatura récord mundial, tras confirmar Copernicus que el mes pasado volvió a alcanzarse la temperatura media del planeta más alta conocida para un mes de abril.

Para remontarse a una racha similar tan solo tenemos que irnos al período 2015-2016, aunque antes no encontramos precedentes en la era moderna.

El dato viene a constatar, una vez más, la etapa tan cálida que estamos atravesando en la Tierra, sin que haya visos de que vaya a moderarse.

Pendientes de la evolución de una vaguada

Pendientes de la evolución de una vaguada

En pleno dominio anticiclónico estamos pendientes de la evolución de una vaguada que podría alcanzar la Península Ibérica al final de la semana.

El calendario avanza y las borrascas que se acercan a Europa van perdiendo intensidad y además, cada vez circulan más al norte debido al empuje del cinturón de las altas presiones que avanza desde latitudes subtropicales.

La incertidumbre del pronóstico no nos permite aún saber hasta dónde se podrá adentrar la vaguada. Cuanto más al sur lo haga, cuanto más profunda sea, las lluvias serían más generales y al contrario, se circunscribirían principalmente al noroeste.

Algunos escenarios nos dibujan la opción de que se forme una DANA, sobre la propia Península o al sur, lo que añadiría más ingredientes para que la inestabilidad fuera mayor y menos pasajera.

Nuevas lluvias y ascenso térmico progresivo

Nuevas lluvias y ascenso térmico progresivo

Llegan nuevas lluvias para inaugurar mayo, pero después la dorsal africana ganará terreno desde el sur y se prevé un ascenso térmico progresivo y una restricción de las precipitaciones al norte-noroeste peninsular.

Durante el primer día del nuevo mes un frente barrerá la Península Ibérica de noroeste a sudeste, dejando a su paso lluvias y un moderado descenso térmico.

Pero este sistema frontal será el último capaz de adentrarse claramente en la Península y Baleares debido al empuje de las altas presiones africanas, que propiciarán un tiempo cálido y seco en el centro, sur, Baleares y Canarias durante el fin de semana.

Ya veremos si más adelante, pueden llegar nuevas pulsaciones frías a nuestro entorno. Puede que sea así, si hacemos casos a los mapas semanales, aunque habrá que esperar al menos 10 días.

Dos borrascas hasta el Puente de Mayo

Dos borrascas hasta el Puente de Mayo

Las previsiones nos prometen la llegada de dos borrascas de aquí al Puente de Mayo: la primera nos visitará este fin de semana y la segunda se aproximará en torno al 1 de Mayo.

Ambas bajas nos llegarán desde latitudes noratlánticas, prácticamente siguiendo un camino idéntico desde tierras groenlandesas.

Los pronósticos prometen los mayores registros de lluvia en el noroeste peninsular, Cataluña y Baleares. Además, esperamos un sensible descenso térmico que provocará que las precipitaciones aparezcan en forma de nieve a partir de los 1.400/1.800 metros, según las zonas y jornadas.

Hacia un tiempo más frío de lo normal

Hacia un tiempo más frío de lo normal

A lo largo de la semana, la evolución de la atmósfera nos llevará hacia un tiempo más frío de lo normal, sobre todo en el norte de la Península Ibérica.
Este miércoles, una masa de aire procedente del Ártico se adentrará en la Península Ibérica de forma que podremos amanecer con valores entre 4 ºC y 7 ºC más bajos de lo habitual para finales de abril.
Desde AEMET avisan de que en algunos observatorios los registros pueden quedar dentro del 5% de las más frías para esta época del año.
Respecto a las precipitaciones, de momento se seguirán circunscribiendo a zonas altas prelitorales del mediterráneo y a la cornisa cantábrica principalmente, pero la llegada una borrasca atlántica el fin de semana, traerá precipitaciones más generales (aunque de distribución irregular en intensidad y distribución).

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.