Lo llaman «potente surada», pero solo es tiempo primaveral

Lo llaman «potente surada», pero solo es tiempo primaveral

Lo llaman «potente surada», pero solo es tiempo primaveral, lo que podemos esperar meteorológicamente hablando estos días.

Es una circunstancia que ocurre con mucha frecuencia. Hemos estado durante casi un mes con un tiempo más bien inestable y frío. Nos hemos acostumbrado a esta dinámica y, ahora, que llegan unos días con tiempo bonancible, nos parece incluso raro. Pero, si nos detenemos un momento, y lo pensamos bien, tener temperaturas por encima de los 20ºC a estas alturas no es, para nada, algo extraño.

¡Que estamos en primavera! Sin embargo hoy, en algunos medios de comunicación, han vuelto a aparecer titulares sensacionalistas. Escritos, a nuestro parecer, con una clara intención de atraer clicks. Lo que viene siendo clickbait puro y duro. En Cazatormentas, muy lejos de esa intención, os vamos a explicar qué eso a lo que están llamando «potente surada».

Previsión del tiempo para Semana Santa: primer tramo inestable

Previsión del tiempo para Semana Santa: primer tramo inestable

La previsión del tiempo para la Semana Santa de 2022 se reafirma en que el primer tramo será inestable en muchas regiones españolas.

La aproximación de una borrasca atlántica al oeste peninsular dejaría las primeras lluvias en Galicia el Domingo de Ramos.

Las precipitaciones deben extenderse durante el Lunes Santo a toda la mitad oeste peninsular, extendiéndose las lluvias a la mitad este y zonas de Canarias el Martes Santo.

Durante el Miércoles Santo debe notarse una mejoría en el oeste peninsular que podría no hacerlo en el este y sobre todo sudeste ese día.

Ya sí hay cierta unanimidad en los mapas en que el Jueves y Viernes Santo serían estables en todas las regiones.

Previsión del tiempo para Semana Santa 2022: novedades

Previsión del tiempo para Semana Santa 2022: novedades

Las novedades en la previsión del tiempo para la Semana Santa de 2022 están centradas en la consolidación de una ventana de inestabilidad entre el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo.

No queremos que todos esos días el tiempo vaya a resultar inestable, sino que, en estos momentos, los pronósticos dan bastante fiabilidad a la llegada de una vaguada al oeste de la Península.

Esta podría albergar solamente un frente nuboso, su paso podría ser relativamente rápido o bien contar con un desplazamiento más lento y que incluso se formara una baja en su seno próximo a la Península Ibérica, lo que extendería y alargaría la inestabilidad.

En estos momentos, el escenario más probable sería que el frente tocara la noche del Domingo el noroeste peninsular y que se despidiera de nosotros por el este el Miércoles Santo por la mañana. El cénit de la inestabilidad sería entre el Lunes Santo noche y el Martes Santo tarde.

Borrasca en Canarias y posterior ciclogénesis

Borrasca en Canarias y posterior ciclogénesis

Una nueva borrasca afectará a Canarias y se prevé una ciclogénesis posterior en el Golfo de Cádiz, lo que va a inestabilizar el primer tramo de la semana en el sur peninsular principalmente.

La baja se ha descolgado de la Circulación General del Oeste, y ha comenzado a afectar a las Islas Canarias. Allí, hay activos avisos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) que se prolongarán durante la jornada de mañana. Hacen referencia a fuertes vientos, oleaje, y lluvias intensas.

Además, la posterior evolución promete ser muy interesante. Los modelos meteorológicos apuestan por un proceso de ciclogénesis en el Golfo de Cádiz. Y uno de ellos, el americano GFS / NCEP, incluso apuesta por la formación de una baja con características subtropicales. Independientemente de ello, aportará nuevas lluvias al sur peninsular.

Previsión del tiempo para la Semana Santa 2022. Actualización 1-4-2022

Previsión del tiempo para la Semana Santa 2022. Actualización 1-4-2022

Se actualiza la previsión del tiempo para la Semana Santa de 2022 con los últimos pronósticos semanales del modelo del ECMWF.

La nueva salida nos confirma lo que se vislumbraba en la anterior: una semana con tiempo estable en buena parte del período, aunque con el cada vez más notable riesgo de que entre el Domingo de Ramos y el Martes Santo nos visite una vaguada.

Esto implicaría el riesgo (ya veremos si más o menos alto) de lluvias en la mitad occidental peninsular principalmente.

De momento, para el segundo tramo de la Semana Santa se intuye un tiempo más estable o totalmente estable, gracias al anticiclón de las Azores.

Pero, insistimos: hablamos de un pronóstico muy global, sin contar excepciones comarcales o por días, hasta que nos podamos acercar a márgenes predictivos más fiables.

La banquisa antártica alcanza su mínimo histórico

La banquisa antártica alcanza su mínimo histórico

En febrero de 2022, la banquisa antártica alcanzó su mínimo más bajo del registro satelital que arrancó en 1979.

Durante los últimos años, la superficie helada alrededor del continente ha oscilado mucho, sucediéndose valores muy bajos, como el anterior récord de 2017 con otros más extensos, hasta este nuevo mínimo absoluto.

Respecto al anterior mínimo de hace 5 años, la banquisa antártica perdió 190.000 kilómetros cuadrados.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.