Fenómeno inusual en las aguas del Golfo de Panamá

Fenómeno inusual en las aguas del Golfo de Panamá

Por primera vez en décadas, las aguas profundas frías no han emergido en el Golfo de Panamá, alterando ecosistemas y comunidades costeras.

Los científicos que han documentado el fenómeno, sugieren que la alteración climática se muestra en este caso, una vez más, como un hecho capaz de alterar los procesos oceánicos que sustentan la industria pesquera así como los ecosistemas.

El hidrógeno atmosférico crece de forma inusitada

El hidrógeno atmosférico crece de forma inusitada

El hidrógeno atmosférico ha crecido un 70 por ciento en los últimos 150 años según nos cuenta un reciente estudio de investigación.

A través de un profundo análisis de aire atrapado en capas de hielo compacto en la Antártida, los científicos han podido comprobar como este contaminante está ahora mucho más presente en la atmósfera.

Los investigadores apuntan a que la mayor parte del crecimiento en H2 es atribuible a las actividades humanas, especialmente aquellas que resultan en emisiones provenientes del transporte.

Estudio de las lluvias en la Rambla de Poyo. 29-10-2024

Estudio de las lluvias en la Rambla de Poyo. 29-10-2024

Ha sido publicado un estudio científico, titulado Estudio cronológico de los volúmenes de precipitación en las subcuencas de la rambla de Poyo en el episodio del 29 octubre de 2024, divulgado en la revista científica española Investigaciones Geográficas (editada por la Universidad de Alicante).

El trabajo ofrece un análisis detallado y rigurosamente documentado de la evolución de las precipitaciones registradas en dicho episodio, que tuvo un impacto significativo y dramático como todos sabemos.

El artículo es de acceso abierto y en él aparece el autor de contacto para más detalles e información.

El agua del mar sube lo esperado

El agua del mar sube lo esperado

Un reciente estudio de investigación confirma que el nivel medio global del mar sube lo esperado.

El trabajo indica que ha aumentado en la misma magnitud que anticipaban los estudios realizados hace treinta años.

Esta realidad supone un aviso claro para las comunidades costeras de todo el mundo, cada vez más expuestas a inundaciones, erosión y fenómenos meteorológicos extremos.

El mensaje que la comunidad científica lanza es inequívoco: el sube agua mar no es un escenario futuro, sino un presente medido con precisión.

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua en la troposfera superior amplifica el calentamiento

El vapor de agua existente en la troposfera superior es un amplificador del efecto de los gases de efecto invernadero y por tanto del calentamiento global de planeta, según un estudio de investigación.

El trabajo analiza cuál es la causa de que en esa zona de la atmósfera se estén midiendo concentraciones muy altas en los últimos años: la fuente es antropogénica.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.