por Cazatormentas | martes, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una reconstrucción del clima del planeta: un viaje de casi 500 millones de años a través de cambios térmicos extremos.
Una nueva reconstrucción clima del planeta elaborada por un equipo internacional de paleoclimatólogos ofrece una visión inédita del comportamiento térmico de la Tierra durante los últimos 485 millones de años.
Un periodo inmenso que abarca glaciaciones profundas, etapas de calor sofocante y transformaciones masivas en océanos y continentes.
por Cazatormentas | sábado, 22 \22\+02:00 noviembre \22\+02:00 2025 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
En los últimos años se ha acelerado el desarrollo de los modelos meteorológicos neuronales, una corriente que busca unir la física tradicional de la atmósfera con la potencia del aprendizaje automático.
Entre las propuestas más recientes destaca un trabajo que ha logrado dar un salto cualitativo: integrar redes neuronales dentro de un modelo de circulación general totalmente diferenciable.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que, la órbita terrestre influyó durante los últimos miles de años en la variabilidad climática de la Tierra.
Los científicos se han basado en las evidencias geológicas encontradas en distintas prospecciones en nuestro planeta.
Ellos afirman que diferentes variaciones en la precesión y oblicuidad de la Tierra durante el Pleistoceno, fueron determinantes en el clima de aquella Época.
por Cazatormentas | jueves, 6 \06\+02:00 noviembre \06\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación apuesta por un Sahara más húmedo en un mundo más cálido.
El trabajo ha analizado las proyecciones climáticas para África utilizando 40 modelos del proyecto CMIP6 bajo diferentes escenarios de emisiones y han encontrado que el Sahara podría ver un incremento de hasta 75 % en la precipitación para finales de siglo en el escenario más extremo (SSP5–8.5) respecto al periodo de referencia.
Este resultado abre la posibilidad de que, en un mundo más cálido, el concepto de “Sahara húmedo” deje de ser mera metáfora para algunos territorios del desierto.
por Cazatormentas | lunes, 27 \27\+02:00 octubre \27\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
El océano que rodea la Antártida podría estar acumulando una enorme cantidad de energía térmica bajo su superficie y los científicos han detectado señales de que ese calor atrapado podría liberarse de manera repentina, en un fenómeno que ya ha sido bautizado como eructo de calor antártico.
Si esto llegara a ocurrir, se produciría un aumento temporal de las temperaturas globales, incluso en un escenario de reducción de emisiones.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 octubre \25\+02:00 2025 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.
Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.
Tú opinas