El agua dulce del planeta está desapareciendo

El agua dulce del planeta está desapareciendo

El agua dulce está desapareciendo a un ritmo alarmante en todo el planeta. Así lo evidencia un estudio internacional liderado por la Universidad Estatal de Arizona.

Los científicos autores del estudio han analizado más de 1.000 masas de agua dulce en seis continentes, utilizando datos satelitales recogidos durante cuatro décadas.

Los lagos se calientan como nunca

Los lagos se calientan como nunca

Un estudio de investigación ha detectado que los lagos se calientan como nunca antes lo hicieron, en nuestra historia reciente, por culpa del calentamiento global del planeta.
El trabajo publicado en Nature Geoscience revela que, si el actual ritmo de subida de la temperatura media de la atmósfera terrestre continúa, en pocas décadas alcanzarán valores jamás registrados, no solo en la superficie, sino también en el subsuelo de estas reservas acuáticas terrestres.

La mortalidad de los árboles por los rayos

La mortalidad de los árboles por los rayos

Una investigación ha analizado la tasa de mortalidad de los árboles a causa de los rayos, un hecho poco considerado, pero que afecta a millones de ellos cada año en todo el mundo.

Aunque el riesgo de que un rayo caiga sobre un objeto determinado en la tierra es bajísimo, no cabe duda de que los bosques de todo el planeta están expuestos a esta circunstancia, causante en algunos casos de incendios forestales.

Menos rayos en las rutas marítimas al emitirse menos azufre

Menos rayos en las rutas marítimas al emitirse menos azufre

El recorte global de azufre en los combustibles navales, ha reducido reduce la actividad eléctrica en las principales rutas marítimas oceánicas por lo que se están registrando menos rayos gracias a esta regulación.

Gracias a un estudio de investigación realizado por un equipo multidisciplinar de científicos de diversos países, constatamos, nuevamente, que el control de los contaminantes emitidos a la atmósfera tiene una respuesta casi inmediata en el clima o la meteorología del planeta.

La salinidad aumenta el deshielo polar

La salinidad aumenta el deshielo polar

Un estudio de investigación ha revelado el papel clave de la salinidad en el calentamiento oceánico y la deshielo en los polos y en el Ártico en particular.

Concretamente, el incremento de la salinidad desequilibra térmicamente el océano, permitiendo que el calor penetre a mayores profundidades y mine las plataformas de hielo desde las zonas más profundas a las más superficiales.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.