El eructo de calor antártico

El eructo de calor antártico

El océano que rodea la Antártida podría estar acumulando una enorme cantidad de energía térmica bajo su superficie y los científicos han detectado señales de que ese calor atrapado podría liberarse de manera repentina, en un fenómeno que ya ha sido bautizado como eructo de calor antártico.

Si esto llegara a ocurrir, se produciría un aumento temporal de las temperaturas globales, incluso en un escenario de reducción de emisiones.

Las nubes y su papel en los modelos climáticos

Las nubes y su papel en los modelos climáticos

Las nubes tienen una relación compleja con el calentamiento global, pues ciertos tipos de nubes en algunos lugares reflejan más luz solar, enfriando la superficie, mientras que otros pueden tener el efecto contrario, atrapando el calor.

Por este motivo, un grupo de científicos ha tratado de averiguar la influencia que tiene la capa nubosa en la fiabilidad y sensibilidad de los modelos climáticos, tratando de explicar por qué muchos modelos actuales sugieren un mundo más cálido de lo pensado años atrás.

Más eventos de El Niño si hay menos hielo en el Ártico

Más eventos de El Niño si hay menos hielo en el Ártico

Una investigación ha constatado una relación entre los eventos de El Niño y la cantidad de hielo en el Ártico.

Concretamente, los científicos de la Facultad de Albany han observado un aumento de los episodios de El Niño en las últimas décadas.

Sin duda alguna cualquier circunstancia bioclimática global está vinculada a otra parte del planeta, aunque hasta ahora no se había demostrado una relación tan concreta.

La atmósfera tiene cada vez más sed

La atmósfera tiene cada vez más sed

Un estudio científico advierte que la atmósfera tiene cada vez más sed, y que esa tendencia está transformando profundamente la dinámica de las sequías en el planeta.

Según la investigación publicada en la revista Nature, la capacidad del aire para absorber humedad —lo que los expertos denominan demanda evaporativa atmosférica (AED)— se ha incrementado de forma notable en las últimas décadas, amplificando los efectos de la falta de lluvia y aumentando la extensión de los episodios secos.

Las granizadas cambian en Europa por el calentamiento

Las granizadas cambian en Europa por el calentamiento

Un reciente estudio científico ha revelado que las granizadas en Europa están sufriendo transformaciones notables a causa del calentamiento global.

Aunque podrían ser menos frecuentes en general, las que lleguen a producirse podrían volverse mucho más intensas y dañinas, especialmente en el sur del continente.

El cambio en la distribución y tamaño del granizo apunta a un fenómeno climático más complejo de lo que se pensaba.

Más hielo marino antártico, más calentamiento

Más hielo marino antártico, más calentamiento

Un reciente estudio publicado en Earth System Dynamics revela que el hielo antártico no es solo un elemento pasivo del sistema climático, sino un predictor clave de cuánto se calentará el planeta en las próximas décadas.

Los hallazgos sugieren que, si tenemos más hielo antártico del estimado en los modelos actuales, podríamos enfrentarnos a un calentamiento mucho mayor del océano y de la atmósfera de lo esperado.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.