La capa mixta del océano y su impacto en el clima

La capa mixta del océano y su impacto en el clima

Los cambios en la capa mixta del océano (la zona superior donde se mezclan las aguas cálidas superficiales y las frías profundas, son relevantes en la configuración de los patrones climáticos a largo plazo en el planeta.

Un estudio de investigación ha analizado con detalle cómo la agitación de estas capas superficiales provoca, a su vez, cambios en el fenómeno climático conocido como variabilidad multidecadal del Atlántico (AMO) en los trópicos, cuyo patrón sufre alteraciones entre 50 y 70 años.

Más contaminación, más tormentas

Más contaminación, más tormentas

Un estudio de investigación realizado por científicos estadounidenses ha relacionado el aumento de la contaminación en la atmósfera con el incremento de las tormentas eléctricas.

El trabajo sugiere que las partículas contaminantes propician tanto la formación de las nubes de tormenta como la mayor facilidad para que se generen las descargas eléctricas en el seno de los cumulonimbos.
Aunque la investigación ha sido realizada en un ámbito geográfico norteamericano, los científicos indican que estas conclusiones pueden extenderse a otras zonas del planeta.

Algunos contaminantes aparecen en el agua de lluvia

Algunos contaminantes aparecen en el agua de lluvia

Un reciente estudio de investigación nos alerta de que ciertos contaminantes están presentes en el agua de lluvia.

Meses atrás os indicábamos que era seguro beber agua de lluvia si se tomaban ciertas precauciones lógicas, centradas en el almacenamiento del líquido elemento.

Pero, ahora, un nuevo trabajo nos avisa de que los niveles de sustancias químicas tóxicas conocidas como PFAS son excesivos en ciertos puntos del planeta.

Los aerosoles aumentan la cobertura nubosa

Los aerosoles aumentan la cobertura nubosa

Los aerosoles expandidos por eventos naturales o por la actividad humana contribuyen al aumento de la cobertura nubosa en mayor medida de lo que se pensaba.

Mientras que diversos estudios de investigación anteriores demostraron su incidencia en el incremento de las precipitaciones ahora, un nuevo trabajo se ha centrado en el impacto de la cobertura nubosa.

Para ello, en lugar de usar modelos climáticos los investigadores aprovecharon la circunstancia de diversas erupciones volcánicas para estudiar su huella en la atmósfera.

Menos emisiones de azufre por los barcos aumenta la temperatura

Menos emisiones de azufre por los barcos aumenta la temperatura

Una investigación ha vinculado la reducción de las emisiones de azufre por parte de los barcos con parte del aumento de la temperatura global del planeta.

Desde 2020, la Organización Marítima Internacional exige la reducción de alrededor del 80 % de la emisión de azufre por parte de la industria naval, mediante su eliminación en los combustibles utilizados por los barcos.

El objetivo, eliminar en buena medida este contaminante del aire que provoca, entre otros problemas, la lluvia ácida en las zonas donde el tráfico marítimo es abundante.

Pero al haber menos azufre en la atmósfera, se forman menos estelas nubosas por el tráfico marítimo y ello implica que se refleje menos calor hacia el espacio exterior.

Lluvias más erráticas con el calentamiento global

Lluvias más erráticas con el calentamiento global

Una investigación ha demostrado la vinculación del calentamiento global con un patrón de lluvias más erráticas en el planeta.

Los investigadores analizaron el comportamiento de los regímenes pluviométricos en diversas zonas de la Tierra a lo largo del siglo XX, descubriendo que la desigualdad se ha incrementado con el paso de los años y el incremento de la temperatura atmosférica.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.