por Cazatormentas | miércoles, 8 \08\+02:00 marzo \08\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
La contaminación atmosférica podría acortar la vida de las personas una media de casi 3 años, según un estudio científico del Instituto Max Planck de Química y del Departamento de Cardiología del Centro Médico Universitario de Mainz, en Alemania.
Ahora, que estamos en medio de una pandemia cuyo efecto global final es aún una incógnita, coincide la aparición de este trabajo de investigación que cuantifica, de alguna forma, el daño que la acción del hombre en el Planeta se revierte sobre sí mismo.
por Cazatormentas | jueves, 2 \02\+02:00 febrero \02\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
¿Por qué hay menos rayos sobre los océanos? Aunque la mayor parte de la lluvia cae sobre el agua del mar, las observaciones demuestran que las descargas eléctricas son proporcionalmente menores que sobre la zona continental.
Durante muchos años, los científicos han tratado de encontrar una explicación al respecto y ahora, una investigación realizada por varios expertos de diversas partes del mundo, cree haber dado con la respuesta.
La salinidad, el rocío marino, presente en el ambiente marino interfiere en el proceso de ionización de las nubes y por ello, se generan menos descargas eléctricas, menos rayos que en tierra.
por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 enero \03\+02:00 2023 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha demostrado que el hemisferio sur es más borrascoso que el norte.
La razón estriba en la circulación oceánica dominante y, sobre todo, que en el hemisferio norte existen más accidentes orográficos que perturban el avance de las borrascas.
por Cazatormentas | miércoles, 14 \14\+02:00 diciembre \14\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
La mayor parte de la AMOC no se produce en el mar de Labrador (Canadá) como se pensaba hasta ahora, sino que también surge de corrientes que nacen en Europa, en concreto entre Groenlandia y Escocia.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Science que abre una nueva ventana a la comprensión de cómo evoluciona el clima de Europa, pues esta corriente oceánica (AMOC, Circulación de Retorno del Atlántico Meridional) es clave en el comportamiento de la atmósfera en el viejo continente.
por Cazatormentas | lunes, 5 \05\+02:00 diciembre \05\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Dado que estos días se está hablando mucho del vórtice polar, hemos creído muy oportuno dedicarle una entrada por su relación con los cambios en el tiempo actuales y los puedan llegar en el futuro.
Seguro que en más de una ocasión habréis escuchado que su alteración va a provocar una severa ola de frío en Europa. O que es a causa de este que se van a producir lluvias intensas en nuestro país. Titulares que, en algunos casos, y como ya sabéis, están siendo muy desafortunados. A partes iguales por desconocimiento y búsqueda del click fácil.
Con esta entrada vamos a tratar de resumir una temática muy enrevesada que es, nada más y nada menos, que el mundo de las teleconexiones estratosfera – troposfera. Un mundo en el que nos gusta entrar habitualmente durante la temporada invernal, pero que es extremadamente complejo. Y esta complejidad es lo que, precisamente, le da el mayor interés. Entremos en materia.
por Cazatormentas | miércoles, 16 \16\+02:00 noviembre \16\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
¿Llueve más los fines de semana? Muchos de vosotros nos preguntáis por esta percepción que indica que siempre que llega el final de la semana el tiempo empeora.
Hemos realizado una búsqueda de artículos científicos al respecto y hay disparidad de criterios y en todo caso, se demuestra lo contrario.
Mientras algunas investigaciones no ven una relación concluyente entre la lluvia y los días de la semana, otros sí que es ven una clara influencia, que vendría marcada por el ciclo de la actividad humana y su impacto en la atmósfera.
Tú opinas