Las borrascas se desplazan hacia los Polos

Las borrascas se desplazan hacia los Polos

Una investigación constata que las borrascas se desplazan hacia los Polos en las últimas décadas, conforme lo hacen las zonas climáticas de nuestro planeta.

El estudio viene a corroborar otro trabajo similar que compartimos con vosotros hace unos meses y que había descubierto que los ciclones tropicales se habían desplazado hacia los Polos en los últimos 30 años.

De esta forma, se ha detectado que las regiones secas y semiáridas se están migrando a latitudes más altas mientras que las regiones templadas y lluviosas están trasladando hacia los Polos.

Se constata un aumento de la actividad tropical en el Atlántico

Se constata un aumento de la actividad tropical en el Atlántico

Un estudio de investigación ha constatado que desde 1995 se ha producido un aumento de la actividad tropical en el Atlántico y una disminución en el Pacífico.

Si bien, en la década de los años 1970 se detectó una menor intensidad en la cuenca atlántica luego sufrió una intensificación. Mientras, en el Pacífico ocurrió todo lo contrario.

Se trata del primer trabajo que ha analizado la evolución de la actividad tropical en las dos cuencas principales oceánicas.

Pruebas nucleares que alteraron patrones de lluvias

Pruebas nucleares que alteraron patrones de lluvias

Las pruebas nucleares que se llevaron a cabo durante los años de la Guerra Fría modificaron los patrones de lluvia a miles de kilómetros de las detonaciones, de forma que llovía más cuando la radiación subía en la atmósfera.
Un estudio de investigación al respecto, ha sido capaz de relacionar aquellas prácticas con su influencia en el clima de aquellas partes del Planeta.

Una señal más del poder que tiene el hombre en el delicado ecosistema de la Tierra.

Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO

Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO

Los huracanes que se intensifican de forma súbita lo hacen con más fuerza y rapidez actualmente, que hace 30 años debido a el AMO.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters que ha analizado esta particularidad con la que evolucionan casi todos los huracanes más poderosos.

Para los científicos, el principal factor que provocaría esta situación sería el AMO, un fenómeno natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico donde se activan los huracanes.

Geosmina: la sustancia que provoca el agradable olor a lluvia

Geosmina: la sustancia que provoca el agradable olor a lluvia

La geosmina es la responsable del olor a lluvia, uno de los aromas más agradables que nos ofrece la naturaleza. Sobre todo, después de un largo tiempo seco, cuando caen las primeras gotas un olor algo dulzón embriaga toda la atmósfera y nos alerta, si no nos habíamos dado cuenta, de que la lluvia está empezando a caer.

¿Qué mecanismo provoca que el aire coja esa fragancia? La explicación radica en este compuesto que segregan millones de bacterias cuando a lluvia llega a la tierra.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.