Los huracanes se intensifican más rápido por el AMO
Los huracanes que se intensifican de forma súbita lo hacen con más fuerza y rapidez actualmente, que hace 30 años debido a el AMO.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters que ha analizado esta particularidad con la que evolucionan casi todos los huracanes más poderosos.
Para los científicos, el principal factor que provocaría esta situación sería el AMO, un fenómeno natural que afecta a la temperatura de las aguas en el Atlántico donde se activan los huracanes.
Geosmina: la sustancia que provoca el agradable olor a lluvia
La geosmina es la responsable del olor a lluvia, uno de los aromas más agradables que nos ofrece la naturaleza. Sobre todo, después de un largo tiempo seco, cuando caen las primeras gotas un olor algo dulzón embriaga toda la atmósfera y nos alerta, si no nos habíamos dado cuenta, de que la lluvia está empezando a caer.
¿Qué mecanismo provoca que el aire coja esa fragancia? La explicación radica en este compuesto que segregan millones de bacterias cuando a lluvia llega a la tierra.
La corriente AMOC menos sensible al derretimiento del Ártico
Una investigación sugiere que la corriente de la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico AMOC, es menos sensible de lo que se esperaba al derretimiento del hielo del Ártico.
Años atrás compartimos con vosotros otra investigación que había constatado que la corriente del Golfo se había desacelerado, pero no de forma tan drástica como podría esperarse, por las condiciones ambientales del planeta.
Este nuevo trabajo, ha encontrado algunas posibles evidencias que justificarían el porqué de este hecho, el motivo por el que el deshielo de la banquisa ártica no tiene por qué influir de forma tan transcendente en el cambio de las corrientes oceánicas que afectan al clima de Europa.
La ola de calor en la Antártida, ¿cómo de improbable en realidad?
En la actualidad, casi cualquier fenómeno meteorológico extremo que acontece, se achaca al cambio climático y al calentamiento global. La reciente ola de calor en la Antártida, ha sido destacada y puesta en escena en el terreno político. Tanto los «afirmacionistas» como los «negacionistas», se han estado tirando los trastos a la cabeza a propósito de este tema. Pero, los que únicamente les interesa el fenómeno en sí mismo, lejos del «embadurnamiento» político, están buscando la real excepcionalidad de este evento meteorológico singular.
Es necesario recordar que, cuando se habla de clima, se hace referencia a una sucesión de fenómenos meteorológicos que ocurren a lo largo de un periodo mínimo de 33 años, por definición. Por eso no se puede hacer uso de clima como sinónimo de meteorología. Meteorología hace referencia a fenómenos que ocurren en muy corto plazo, perfectamente acotados en la línea temporal.
Sequías y olas de calor simultáneas más frecuentes
Una investigación augura sequías y olas de calor más severas, ocurriendo de forma simultánea, en más lugares del mundo por culpa del calentamiento global.
Ambos eventos meteorológicos solían considerarse por separado a la hora de realizar los pronósticos climáticos. Pero, por primera vez, este trabajo científico aúna la incidencia de ambos, una situación que acentuaría la aridez de muchas regiones de planeta.



Tú opinas