20 años fotografiando la Tierra desde la Estación Espacial Internacional

20 años fotografiando la Tierra desde la Estación Espacial Internacional

Desde hace casi 60 años, los astronautas han estado mirando hacia abajo, hacia la Tierra, desde el espacio. Y, durante este tiempo, han estado haciendo fotografías.

Prácticamente han estado haciendo esto de forma diaria desde noviembre del año 2000. Momento en que la Estación Espacial Internacional se convirtió en un hogar permanente para los astronautas.

La Corriente del Golfo en su momento más débil en 1.000 años

La Corriente del Golfo en su momento más débil en 1.000 años

La Corriente del Golfo registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos 1.000 años.

Tras hacer una reconstrucción de la evolución de esta enorme cinta transportadora de agua en el Atlántico Norte, un grupo de investigadores ha constatado una situación de agotamiento no conocida en la era moderna.

La desaceleración durante el siglo XX no tiene precedentes en el último milenio y es probable que esté relacionada con el calentamiento global.

Destination Earth, el proyecto de un gemelo digital climático de la Tierra

Destination Earth, el proyecto de un gemelo digital climático de la Tierra

Destination Earth (DestinE) es el proyecto de un gemelo digital de la Tierra, para simular el sistema climático terrestre en el futuro y el impacto de eventos meteorológicos extremos.

DestinE empezará a implementarse a mediados de este año dentro de los programas de la Comisión Europea dedicados a la Estrategia Digital y el Pacto Verde.

Tratará de crear la actividad natural y humana en el Planeta para que los gobiernos puedan tomar decisiones más efectivas en sus políticas medioambientales.

La pandemia de la Covid-19 provoca una disminución del ozono

La pandemia de la Covid-19 provoca una disminución del ozono

El ozono existente en la troposfera ha disminuido durante la crisis desatada a causa de la pandemia de la Covid-19.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), dependiente del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) ha detectado los valores de ozono inusualmente bajos registrados en la troposfera libre en el hemisferio norte.

Desde el CEPMPM sugieren que la disminución de la actividad humana e industrial ha tenido una clara relación con la reducción de este contaminante atmosférico.

El calentamiento global favoreció la expansión del Covid-19

El calentamiento global favoreció la expansión del Covid-19

El calentamiento global podría haber tenido un papel importante en la transmisión del Covid-19 desde el Sur de China al resto del Planeta.

Un estudio de investigación publicado en Science of the Total Environment demuestra que el calentamiento global produjo cambios en el ecosistema de aquella parte de Asia decisivos en la generación y transmisión del virus.

El albedo podría amplificar el calentamiento en la Antártida

El albedo podría amplificar el calentamiento en la Antártida

El albedo podría tener un efecto disparador en el incremento de la temperatura en la Antártida durante las próximas décadas.

Así lo indica un estudio de investigación publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que los autores explican que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.