por Cazatormentas | lunes, 14 \14\+02:00 junio \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación afirma que el calentamiento global está desplazando las zonas húmedas y áridas hacia el Norte del Planeta.
No cabe duda de que la temperatura del Planeta está aumentando en las últimas décadas tal y como nos dicen los informes climáticos que mensualmente compartimos con vosotros.
Pero… ¿qué consecuencias está teniendo ya en nuestro clima este calentamiento global?
Entre los muchos estudios de investigación que se realizan al respecto nos hacemos eco del que ha constatado un desplazamiento hacia el Norte de las zonas climáticas áridas y húmedas de la Tierra por culpa del aumento de la temperatura media de la Tierra.
por Cazatormentas | jueves, 10 \10\+02:00 junio \10\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación de la NASA ha constatado que el ciclo del agua se acelera a causa del calentamiento global.
Han sido 17 años de análisis de datos atmosféricos y bioclimáticos que primero han comprendido cómo es el ciclo del agua con detalle y luego hallar que se está intensificando por culpa del calentamiento global de la atmósfera.
Para realizar este estudio, han contado con las observaciones de satélites de gravedad de la Agencia Espacial.
por Cazatormentas | miércoles, 2 \02\+02:00 junio \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes bajas oceánicas disminuyen a causa del calentamiento global y, provocan a su vez, que se incremente aún más la temperatura, en un efecto de realimentación.
Esta conclusión ha sido obtenida a partir de un análisis de un extenso banco de imágenes satelitales realizado por investigadores del LLNL (Lawrence Livermore National Laboratory) y de la Institución Scripps de Oceanografía y del Centro de Investigación Langley de la NASA.
El trabajo incide en que esa capa nubosa es esencial para que los océanos se enfríen o se calienten menos por la acción del sol, por lo que es fundamental que se tomen medidas para detener este efecto de retroalimentación.
por Cazatormentas | miércoles, 19 \19\+02:00 mayo \19\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las olas gigantes son aquellas que aparecen de manera aislada en el mar, en el seno de los temporales duros, que se caracterizan por tener una altura del doble del oleaje promedio que las rodean.
Un reciente estudio científico difundido en Nature, nos informa de que hay evidencias importantes de que este tipo de olas vagabundas, como también se les conocen, están apareciendo con menos frecuencia en los océanos y mares de todo el Planeta pero con mayor envergadura.
por Cazatormentas | viernes, 14 \14\+02:00 mayo \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
¿Es seguro beber el agua de lluvia tal y como cae del cielo, sin depurar?
Quizás alguna vez te has hecho esa pregunta y para darle respuesta un grupo de científicos de la Universidad de Monash, en Australia ha realizado un estudio de investigación al respecto.
La profesora Karin Leder y sus colegas, concluyen que es potable siempre y cuando cumplamos una serie de requisitos higiénicos básicos para su almacenamiento.
por Cazatormentas | jueves, 13 \13\+02:00 mayo \13\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Un proyecto tratará de generar lluvia artificial, mediante descargas eléctricas a las nubes generadas en drones, en el desierto de los Emiratos Árabes Unidos.
La idea es intentar estimular a las gotas de agua presente en las nubes de esta forma que, de otra manera, no serían capaces de generar lluvia por sí solas.
Se trata de una alternativa al conocido método de siembra de nubes, con la ayuda de partículas sólidas como la sal o el yoduro de plata.
Tú opinas