El tan esperado cambio del tiempo ya está aquí, y nada como la imagen superior para ver cómo se está produciendo. Y es que, aunque no es propiamente un «choque de trenes», la interacción entre los chorros polar y subtropical sí va a tener consecuencias.
¿Cuáles? Lluvias muy abundantes en la mitad sur, y nevadas igualmente copiosas en diversos puntos de la mitad norte. Pero se trata de una situación compleja que necesita de análisis de los detalles…
Situación en tiempo real
En nuestro foro tenemos activo (y no te puedes perder) el seguimiento de este episodio meteorológico y sus efectos. Se irá cargando de información de última hora que ampliará la que aquí avanzamos de forma preliminar.
Y es que, mientras por el sur ya se están produciendo precipitaciones, que se asocian a un frente cálido u ocluido, y una masa de aire subtropical cargada de humedad, por el norte es una masa de aire ártico la que avanza hacia el norte peninsular, y es la que provocará un desplome de las temperaturas y nevadas.
Se despide #noviembre con una #SituaciónInvernal?
– Temperaturas muy bajas, especialmente las nocturnas: #heladas ❄️
– Viento del norte: sensación térmica de frío intenso?
– Nieve en cotas bajas en el norte ⛄️
La predicción detallada, aquí: https://t.co/keCWfwv3Ua pic.twitter.com/y449CfQlMH— AEMET (@AEMET_Esp) 28 de noviembre de 2017
Evolución prevista
Lo más esperado son las lluvias. Y estas se van a producir en las inmediatas horas en el Sur de la Península, moviéndose de Norte a Sur tal y como detalla la siguiente animación basada en el modelo IFS del ECMWF entre la noche del martes y la noche del jueves 30 de noviembre.
En ella vemos que el flujo de vientos del Norte provocará que esas precipitaciones sean persistentes en el Cantábrico y que por el contrario sea inexistentes en buena parte de la zona Centro. Como curiosidad, observamos como en las costas de Alborán, cuando el viento role a levante, se producirá una reactivación de las lluvias durante la mañana del jueves. Ojo a las tormentas en esa zona.
#Lluvia prevista por el modelo #IFS del #ECMWF entre esta noche y la noche del jueves en la Península Ibérica. Pasajeras en el Sur, persistentes en el Cantábrico. lama la atención la reactivación de la lluvia en #Alborán el jueves, al rolar el viento al Este @ecazatormentas pic.twitter.com/0XCPBjymBT
— José A. López Medina (@Jota__Pex) 28 de noviembre de 2017
Puntos de interés: lluvia y frío
A este respecto, la Agencia Estatal de Meteorología publicaba, este mediodía, una nota informativa haciendo referencia a estos cambios bajo el título de «Situación Invernal». Os dejamos nota con los puntos de interés más notables de este episodio de la mano de los tuits que al respecto ha emitido hoy la Agencia.
Estimación a partir del HRES-ECMWF, de la cantidad de nieve diaria esperada entre miércoles y sábado pic.twitter.com/nx2GhL4OA6
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 28 de noviembre de 2017
Estas son las nevadas que se esperan según el modelo europeo, y que podrán ser muy importantes en los sistemas montañosos del tercio superior.
Para mañana miércoles existen entornos favorables a convección organizada (elevada cizalladura y bajo CAPE) en zonas del sur peninsular y zonas colindantes. pic.twitter.com/MI7gxHUvqJ
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 28 de noviembre de 2017
Las lluvias en la mitad sur, durante la jornada de mañana, pueden ser puntualmente intensas y ser provocadas por nubes convectivas, tormentas, que puede adquirir una cierta organización.
I demà encara no arriba el fred, però si les pluges, que seran generalitzades. Al sud de l’arxipèlag podria ploure de forma contínua al manco fins mitjans capvespre.https://t.co/P3P8ZEfu2K pic.twitter.com/cJBHUef4QT
— AEMET_Baleares (@AEMET_Baleares) 28 de noviembre de 2017
Precipitaciones que pueden acumular cantidades importantes a lo largo del día.
#Avisos activos para hoy, mañana y pasado. Consulta detalles y actualizaciones en https://t.co/HMTWVbxQbA pic.twitter.com/ELUmshGPUc
— AEMET (@AEMET_Esp) 28 de noviembre de 2017
No es de extrañar, por tanto, que el mapa de avisos venga cargadito para los próximos días…
#MapasClimatológicos. #TemperaturasMínimas previstas del sábado 2 al lunes 4 de diciembre. Heladas generalizadas para despedir la semana actual y comenzar la próxima pic.twitter.com/JZOW96HPil
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 28 de noviembre de 2017
#MapasClimatológicos. #Anomalía de las temperaturas máximas previstas del sábado 2 al lunes 4 de diciembre. Seguirá el ambiente muy frío, aunque suavizándose el lunes pic.twitter.com/Yw9kVqkhPb
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 28 de noviembre de 2017
#MapasClimatológicos. #Anomalía de las temperaturas mínimas previstas del sábado 2 al lunes 4 de diciembre. Valores claramente por debajo de los normales para la época del año. Mucho frío para despedir la semana y comenzar la próxima pic.twitter.com/Duzlv492I6
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 28 de noviembre de 2017
Ojo al frío posterior y después ¿qué?
Y de lo que no nos vamos a librar es de una intensa sensación de frío, con heladas generalizadas para los próximos días, y temperaturas con valores claramente por debajo de lo normal para estas fechas.
Y es que una vez pasado el episodio de lluvias pasajeras, será momento para que el frío se asiente en buena parte de la Península al instalarse de nuevo el Anticiclón en nuestros dominios. Como estamos comentando el Foro de Modelos meteorológicos, la semana que vienen nos podría visitar otra borrasca, coincidiendo con el tramo final del Puente de Diciembre. Esperemos que sea así, aunque pueda resultar un fastidio para las vacaciones, porque hace falta y mucho que llueva…. Os lo iremos contando.
Holaaa … acá en la campiña sevillana esta noche es un verdadero diluvio de intensas y fuertes lluvias acompañadas de tormenta.
Para Todos los Santos nieve en los altos ; por San Andrés nieve en los pies.