El chorro polar está ejerciendo su influencia sobre la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, estimulando fuertes vientos a todos los niveles, y promoviendo un descenso generalizado de las temperaturas.
Pero, además, provocando chubascos de lluvia, granizo menudo y nieve en diversas zonas del tercio norte peninsular.
El chorro polar ¿llega para quedarse? Hoy, los principales modelos meteorológicos, GFS/NCEP e IFS/ECMWF, vienen cargados de frío e inestabilidad para los próximos días.
Sucesivas irrupciones frías del noroeste.
La primera ya la estamos sufriendo hoy, como decíamos. La última imagen del visible, la de las 14:45 HL en el momento de escribir esta publicación, es clara. Potente descarga fría que, desde latitudes polares, llega hasta la Península, en forma de enorme alfombra de nubes convectivas abiertas.
Pero el modelo meteorológico americano GFS / NCEP, ve otras 3 más en los próximos 8 días, a cual más potente, como veremos.
Desde hoy hasta el próximo día 13 de noviembre (8 días), se esperan hasta 4 expansiones de masas de aire polar marítimo. Son los escenarios planteados por la última salida del modelo americano GFS / NCEP, de las 00 UTC de hoy.
Serían especialmente interesantes la que se espera en un plazo de 3 días, y la de mucho más largo plazo, dentro de 8 días (esta ya, la cogeremos con pinzas).
En la primera, estaríamos hablando ya de valores de pleno invierno al nivel de 850 hPa. Desviaciones mayores a los 8ºC por debajo de lo que sería normal para la época del año. Es lo que tendría la llegada de la isoterma de 0ºC a este nivel, abrazando a la práctica totalidad de la Península. Dentro de esta isoterma, habría otras incluso con valores negativos. Una situación que nos llevaría de cabeza a un tiempo invernal.
Llegan las heladas.
Y nada mejor para ilustrarlo, que los mapas del meteorólogo César Rodríguez, en los que se aprecia cómo, a partir de los principales sistemas de montaña, las heladas se irán extendiendo a otras zonas.
Conexión con irrupciones árticas en Norte América.
En Norte América también están muy pendientes de sucesivas expansiones de masas de aire ártico. Afectarían a Canadá y numerosos estados de la mitad occidental de los USA.
No siempre ocurre, pero hay ocasiones en que sí, en que hay conexiones entre lo que ocurre en Norte América, y lo que ocurre al otro lado del Atlántico.
Esto es por una interacción del chorro polar con la pronunciada orografía de algunas partes de Norte América, pero también por procesos termodinámicos de intercambios de energía océano-atmósfera sobre el Atlántico, allí por donde discurre la Corriente del Golfo.
Seguimiento de modelos.
En el foro de debate estamos pendientes de este vuelco en los principales modelos.
También puedes tú mismo estar atento a las nuevas salidas de los mismos, en nuestra sección correspondiente de la web.
Cazatormentas buenos días para la mitad sur peninsular cuando nos tocaría la lluvia ?
Hola Santos, de momento, no vemos las lluvias de forma segura.
Los modelos han dado marcha atrás… a ver si pronto os podemos dar noticias buenas.
Saludos.
Buenos dias, quisiera saber si todos estos embites del chorro polar pueden afectar al conjunto de la peninsula en forma de lluvias generalizadas. Yo vivo en la provincia de Albacete, y por esta zona, salvo 4 gotas, solamente nos afecta el fuerte viento.
Saludos.
Buenas tardes Juan, de momento no se ve la perpectiva de lluvias generalizadas en ningún punto de la Península o las islas, salvo en el tercio Norte, donde sí parece que seguirán llegando las precipitaciones en los próximos días.
Un saludo.
Hola Cazatormentas. Ese cambio de tiempo tendría también repercusión en Canarias ???
Gracias y saludos.
A largo plazo, quizás. A corto plazo, lo más probable, parece ser una cierta inestabilización de los alisios, que conduciría a algunas lluvias en las caras expuestas de las islas.
Saludos.
Y en las Baleares afectaría de lleno?
Hola Jose, a las Baleares sí podrían llegar algunas precipitaciones en las próximas jornadas, todo dependerá de si una baja que se va a situar en el Cantábrico va a avanzar hacia el Golfo de León.
Creemos que sí.
Un saludo.
Resumen de esta ondulación del chorro polar, seguirá lloviendo en el tercio norte pero a diferencia de otros años al ser alta la oscilación del atlántico Norte, la inestabilidad no baja a la mitad sur y esto se traduce en que el horror de 6 meses que llevamos sin llover prácticamente en el suroeste de alargará durante minimoun mes, el suelo está completamente seco en muchos puntos del sw, caen a lo sumo 4 gotas provenientes de nubosidad baja, cero Temporales desde el 1 de septiembre hasta la fecha, algo inaudito.