
Vuelve a salir a la luz un estudio científico que relaciona el calentamiento global del Planeta, el del Ártico en particular y la ocurrencia cada vez más frecuente de episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias del Planeta.
La novedad de este trabajo es que trata de vincular el papel del ozono atmosférico en la cadena de procesos que el calentamiento de la superficie del Ártico genera hasta ondular la Corriente en Chorro.
Un trabajo que incide en lo mismo: en las próximas décadas serán más frecuentes las olas de calor y las de frío en latitudes medias, como en la que se ubica España.
Un nuevo modelo climático
El estudio de investigación que ha sido publicado en Nature, ha desarrollado un modelo climático de última generación y un algoritmo de aprendizaje automático diseñado para comprender la química del ozono para simular el comportamiento de la corriente en chorro.
Con esa herramienta, los científicos han podido representar la capa de ozono como un elemento interactivo en el modelo que reflejan las interacciones de la estratosfera y la capa de ozono.

Se altera la corriente en chorro
Como han constatado otros muchos estudios, este modelo climático también ha demostrado que a medida que el Ártico se calienta, la corriente en chorro disminuye su velocidad y por tanto deja de seguir una trayectoria paralela al Ecuador apareciendo ondas o meandros.
Efectos de una banquisa ártica cada vez menor
La retirada del hielo marino permite un mayor transporte de calor desde el océano hasta la troposfera y la estratosfera al propagarse hacia arriba las ondas atmosféricas a escala planetaria.

En la atmósfera superior, estas ondas dejan el impulso transportado, perturbando el vórtice polar estratosférico y provocando una ruptura de la circulación atmosférica, con un mayor potencial de impactar significativamente en la troposfera a mediados o fines del invierno y principios de la primavera.
¿Qué es la Corriente en Chorro?
Este término se refiere a la poderosa zona de vientos del Oeste que sopla en niveles altos de la atmósfera sobre las latitudes medias, impulsando las masas de aire y con ello las borrascas, de Oeste a Este.

El Jet Stream se desplaza a una altitud de aproximadamente 10 kilómetros, gracias a la diferencia de temperatura entre los Trópicos y el Ártico, alcanzando velocidades máximas de hasta 500 Km/h.
Por cierto, paquete. Estoy esperando que enumeres algunos argumentos, me tienes de verdad, espectante, viendo qué es lo que eres capaz de parir. Quizás te lleves alguna sorpresa (que por supuesto tus prejuicios de buen creyente te mandan) pero desde luego soltar paridas y enlaces sin ni siquiera pararse a entenderlos es para niñitos de instituto. Para hacerte el «machote» tienes que argumentar. Ánimo paquetín, estamos todos impacientes 😉
Las revisiones de las previsiones acerca del cambio climático son sistematicamente a peor, más rápido, más grave. Los científicos sufren un sesgo sistemático hacia el error por el lado menos dramático, lo cual añade más dificultades a la toma de decisiones para la prevención de las peores consecuencias del caos climático. El negacionismo juega a la confusión, a la desinformación, a la falacia, a comprar los medios de comunicación de masas, a tener siempre la última palabra, y juega con la ventaja del bando más fuerte. En esta sociedad tiene razón el más rico, no el mejor informado. Y así nos va.
Sí, el alarmismo campa a sus anchas, pero lo jalean quienes deberían combatirlo; los científicos.
¿Por qué ahora el cambio climático es global y eso no ocurrió en los últimos 2.000 años? -> https://www.lavanguardia.com/vida/20190725/463691925922/clima-calentando-rapido-ultimos-2000-anos-temperatura-hielo-calor.html
Cierto . Pero luego vas a las series locales y las reconstrucciones con proxys no demuestran que sea muy acelerado. Es cierto que la globalidad y la localidad se resuelven aplicando complejos filtros estadísticos pero que, a veces, es indistinguible el ruido. De todas formas aseverarlo para 2000 años es mucho más sensato que hacerlo con una ventana de tiempo mayor. Los eventos D-O serían más rápido y los Heinrich pero no se sabe si fueron globales o no estaban en fase en los dos hemisferios.
¿Qué papel podria tener esto en la frecuencia de episodios de ábregos?
Si los científicos que estudian el clima son honestos consigo mismos se darán cuenta que están abocados a la revisión del concepto de clima.
Si bien tal concepto ya se sabe no es estático, la regularidad que lo define está siendo cuestionada con tal intensidad que sólo podrá hablarse de procesos meteorológicos.
Bueno, veremos.
En efecto. Hablar de clima mediterráneo u oceánico, a estas alturas, ya carece de sentido. El clima de Francia jamás hubiese contemplado un verano a 46 grados, más propios de Kuwait. Tampoco el clima mediterráneo sirve para explicar un inicio de un mes de mayo a 45 grados a la sombra, como pasó en Murcia en 2.015. Ni el clima oceánico cántabro es compatible con inviernos a 30 grados mientras se arrasan sus bosques.
Toda Europa vive ya en un nuevo clima
yo sinceramente creo que toda la peninsula iberica , salvo una franja estrecha junto al mar en la cornisa cantabrica y Galicia, asi como las zonas mas altas de los sistemas montañosos, van a ser como Almeria o Murcia ahora mismo. Esto se extendera a todo el Oeste de Europa, incluido el ReinonUnido y Escandinavia. Esto sucedera en menos de 30 años. España va a ser un pais literalmente inhabitable salvo esos reductos a salvo de veranos de mas de seis meses y lluvias por debajo de los 100 mm anuales. El patron climatico de 2017 y 2019 han llegado para quedarse e intensificarse.
El raulismo sigue «on fire». El alarmismo histérico han llegado para quedarse. La ciencia que pase a un segundo plano, ya si eso más tarde.
Venga, esos que están en la inopia negando la crisis climática que escriben de vez en cuando en este foro. Los «normalistas» y «nopasanadistas». Que os dan con los datos en las narices dia sí dia también y seguis diciendo absurdeces en nombre de la ciencia y negando la mayor. Qué bien estais en vuestra inopia. Seguid felices en vuestra ingenuidad. Los faroles en el mus.
Un saludito a todos esos enteraillos.
* ha llegado
¿Qué datos, estúpido?
Podrías citar algún ejemplo
¡Hola, Paquito! Qué bueno que viniste. Yo no puedo saber a qué te refieres si no das datos precisos de lo que se supone que se niega aquí. No sé qué pajote mental es el que te estás haciendo pero puedo asegurarte que yo no pretendo convencerte A nadie que no lo haya pedido, quiero decir. Lo que sí pretendo es poner encima del tablero los argumentos y datos necesarios para que tengamos a la vista todos los argumentos y datos que hay. ¿Algún problema con eso, Paquito? ¿O solo quieres escuchar lo que a ti te interesa? ¿Tienes algún problema con que se den informaciones y puntos de vista discrepantes? Aquí se viene a debatir con datos y si eres capaz de articular algún argumento sin mearte encima, pues se tendrá en cuenta y, si es bueno, se te reconocerá. Pero soltar tu opinorrea no. Esa quédatela para ti.
Que demócratas sois, bane ando comentarios por decir las verdades del barquero, el cambio climático es un proceso ciclico que se da a a lo largo de cientos de años, que no nos vendan la moto de las olas de calor cada vez más intensas porque es mentira, desde el 2003 nohemos vivido una ola de calor en condiciones, las lluvias son exactamente las mismas pero irregularmente repartidas como. Siempre ha sucedido,.
Que sí que sí, que en Pérmico, que en el Cretácico, que en las glaciaciones, que bla bla bla bla….Pero este cambio climático lo estamos provocando los seres humanos, así lo concluye el 97% de los estudios científicos, y nos vamos a enterar pero bien de la que nos espera en el Oeste de Europa. Lo vas a ver con tus propios ojitos, si es que aun tu inopia no te deja verlo ya. Si ya lo dice el refranero, «no hay peor ciego…»
Te propongo un ejercicio / apuesta Paquito. Dinos lo que piensas que cree ese 97%. Si estás en lo cierto te mostraré que yo también creo lo mismo. Si pones lo que se suele ver en la prensa, te mostraré que el 97% en realidad se parece más a algo entre el 67% y el 75%, y entonces yo sí estaré con la (no tan pequeña) minoría. ¿Algún problema con la minoría respecto del conocimiento científico? ¿Tu crees que se resuelve por votaciones?
Al final la herramienta canonica para desmontar las rabiosas pataletas de Paco y Raúl son las mismos informes del IPCC. Concretamente el AR5 y revisiones. Estos palurdos que campan a sus anchas por aquí, podrían tener intención de aprender algo pero ellos vienen aquí a pedir casito. Y por supuesto, como buenos, frailes a soltar su letanía.
Manolito, cómo voy yo a sorprender su excelsa erudición. No se ponga nervioso hombre!. Usted es el maestro aqui.
No le voy a mostrar las fuentes, que seguramente ya las haya leido todas y como tal opina con total objetividad y respeto a los demás desde su elevada posicion.
Salud amigo.
Mira, aquí tienes la fuente.
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/8/2/024024
Seguramente ya hayas leido los 11000 papers. Seguramente tengas algo tú mejor que desmonte cada uno de ellos. Mándalo al «cuñado’s magazine» a ver si te lo aceptan.
Gracias, Paquito. Ahora son otros argumentos completamente diferentes. Te gusta saltar
A mi me parece que tu respuesta tiene un problema muy gordo. Suena a razonable y sensata, pero no tiene nada de razonable ni de sensata. Porque sólo es humo con un envoltorio guay. Tan solo porque vienes aquí poniendo un estudio. Si me los pides te los pondré pero si no eres capaz de nombrar de uno de los argumentos que ahi se expone si poner la fuente, más bien vete a cascartela a otro patio. A jugar a poner enlaces podemos jugar todos. ¿Te he hecho una pregunta Paquete?
«Dinos lo que piensas que cree ese 97%. Si estás en lo cierto te mostraré que yo también creo lo mismo.»
A no ser que seas autista y quieras quedar de guay aquí si tuvieras la más mínima neurona decente, te atreverías a decir que qué crees que es lo que piensa ese 97%.
Si quieres entrar a discutir papers, perfecto. Estoy acostumbrado, pero no me enlaces. Cuando empieces a arguementar por ti mismo, te sentirás más satisfecho.
Te invito a que dejes el autismo y respondas.
Veo que tu solamente te dedicas a insultar y poco aportas. Me da lastima por esta pagina que permita estas faltas de respeto.
No voy a discutir contigo por aqui Manu Castro, ya que tu lenguaje es agresivo. Es tu estilo. Allá tu.
Expresaré mi opinión tantas veces como desee. Si alguien no esta de acuerdo pues que lo exprese con la misma libertad que yo. Que yo vea, aqui mucha gente expresa sus opiniones. A veces se aportan mas datos, otras no se cita ninguna fuente. No pasa nada. Creo que se es libre de opinar y no se debe insultar ni responder de la manera que tu lo haces. Ya te he leido varias veces y tu tono es igual de agresivo siempre.
Creo que el.moderador de este foro no deberia consentir, por el bien de esta pagina, este tipo de respuestas.
En fin, como comprenderas no voy a responder a tus faltas de educacion.
Si quieres seguir empleando el insulto como argumento, tu mismo. Tu mismo te retratas. Pero yo seguire opinando siempre y cuando desee y aportare datos y fuentes tanto si me apetece como.si no.
¿Ahora llamas a la moderación?
Primero empiezas llamando «normalistas» y «nopasanadistas» cuando nadie alguien discrepa.
Aquí, se aportan datos, o correciones a los mismos.
Puedes decir lo que quieras, faltaría más. Pero para acusar de negacionismo y otras perlas deberías de aportar algo que lo soporten. Como te señalé más arriba, no pretendo convencer a nadie. Pero sí que hay que señalar TODOS los datos y mirar a TODAS las direcciones. Porque si malo es el negacionismo, también lo es el histerismo alarmista. Cada vez que una noticia habla del CC no faltan los comentarios histéricos de una parte que vienen aquí a soltar sus opiniones repletas de pseudociencia y falsedad.
«Tu mismo te retratas. Pero yo seguire opinando siempre y cuando desee y aportare datos y fuentes tanto si me apetece como.si no.»
Evidentemente, puedes poner lo que te plazca. Pero hacerlo sin datos seguirá siendo basura. Y yo lo señalaré todas esas veces.
Si te gusta bien y si no a llorar a otro lugar.