
Imagen visible y falso color RGB centrada en la Península Ibérica. Satélite Meteosat-10, 2 noviembre 2015, 08 UTC.
Una depresión aislada en niveles altos o DANA mantiene condiciones de una pronunciada inestabilidad atmosférica que hoy se está haciendo manifiesta en puntos diversos de casi todo el país, especialmente en el cuadrante noreste y Baleares, y con la única excepción de Canarias.
Andalucía fue la primera comunidad en verse afectada, comenzando por un fortísimo temporal de vientos de levante que causó muchos problemas en todas las playas orientadas a esta dirección, a lo largo de toda la costa mediterránea.
Impresionantes olas en los Baños del Carmen. pic.twitter.com/8T4r1dLL2Y
— Jose Luis Escudero (@tormentayrayos) noviembre 1, 2015
Podemos comenzar por la provincia de Málaga, cuya configuración y disposición morfológica hace de sus playas muy sensibles a los temporales de levante, como fue el de ayer.
Así ha quedado la Playa de Poniente de #Motril tras el temporal de levante. Y lo peor parece que está por venir. pic.twitter.com/kpgvUjqSbA
— José Miguel García (@josemotriles) noviembre 1, 2015
Como decíamos, los problemas se generalizaron por todas las playas orientadas al levante, siendo las de Motril, en la Costa Granadina, otras de las afectadas. Con el añadido de la subida del nivel freático, que hizo temer lo peor a la llegada de las lluvias torrenciales de la noche.
Más de 4000 rayos se registraron ayer en el sur peninsular y sobre todo en su entorno marítimo. pic.twitter.com/PRdclo0sNq
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) noviembre 2, 2015
Después fue turno de la lluvia, al formarse una línea de turbonada alimentada por una pronunciada convergencia de vientos de poniente-levante en niveles bajos, que se fue propagando de oeste a este, barriendo toda la costa desde el Estrecho hasta Almería.
Ayer se registraron rachas de #viento muy fuertes. En #LaPinilla, #Segovia, se alcanzaron 118km/h pic.twitter.com/AVio72RXGN
— AEMET (@AEMET_Esp) noviembre 2, 2015
Las intensas precipitaciones produjeron nuevas inundaciones en diversas localidades de las tres provincias andaluzas: Málaga, Granada y Almería, viniendo acompañadas de fortísimos vendavales de poniente.
Hoy continúa el temporal de viento, lluvia y oleaje.

Composición: imagen de vapor de agua + campo de altura geopotencial de 300 hPa (líneas azules) + probabilidad de tiempo severo (colores) de ESTOFEX, 2 de noviembre de 2015, 06 UTC.
Con la DANA centrada en el Golfo de Cádiz y con su particular configuración, las condiciones de marcada inestabilidad atmosférica persisten hoy en diversos puntos del país, con excepción de Canarias, que queda expuesta al sector menos inestable de esta configuración.
Por contra, todo el tercio oriental y Baleares son las que se encuentran en el sector más inestable, y en donde se esperan las condiciones más adversas.
De hecho, el mapa de avisos es muy explícito, con el máximo nivel de aviso en naranja, afectando a varias comunidades del cuadrante noreste y Baleares, sobre todo por lluvias intensas y fuerte oleaje.
Podrás ampliar toda esta información en el foro de debate, en donde se sigue haciendo exhaustivo seguimiento de esta situación. También en las redes sociales, siguiendo nuestro perfil @ecazatormentas y los perfiles de los Voluntarios Digitales de Emergencias, VOST, @InfoEmerg y similares al 112, y los de la Agencia Estatal de Meteorología AEMET.
Muchas gracias por poner mis fotos. Lo que mas me llamo la atención el domingo, es como subió la marea en poco tiempo. La presión ese dia no era muy baja, y ademas las mareas no eran muy altas. No entiendo lo que pudo pasar.