- Teoría de la convección, inestabilidad atmosférica y forzamientos sinópticos y orográficos.
- Dinámica, microfísica y electrificación de las tormentas severas.
- Climatología de tiempo severo y cálculo de riesgos.
- Impacto del cambio climático en las tormentas severas, desarrollo de conceptos de adaptación.
- Previsión (forecasting), análisis (nowcasting) y aviso (warning) de tormentas severas.
- Estudios numéricos, ejemplos de iniciación de convección, ciclos de vida de las tormentas y fenómenos asociados.
- Teledetección de tormentas severas, por ejemplo a través de satélite, radar, y detección de rayos.
- Ambiente preconvectivo e iniciación de la convección.
- Ciclones (extra-) tropicales: tormentas embebidas y campos de viento a gran escala.
- Reportes y bases de datos sobre tiempo severo, por ejemplo aplicadas a la evaluación de la predicción.
- Aspectos socioeconómicos: análisis de daños, velocidad del viento vs. relación de daños.
- Aspectos socioeconómicos: respuesta de los servicios de emergencia y gestión de riesgos, seguridad de infraestructuras críticas.
- Sesión de tarde: vídeos y fotografías de tiempo convectivo severo.
Tú opinas