El calor intenso que está soportando el Suroeste de la Península Ibérica y otras zonas del Centro peninsular principalmente, irá poco a poco disminuyendo su intensidad a lo largo de la semana que comienza gracias al acercamiento de distintas vaguadas por el Norte peninsular. En el segundo tramo de la semana, aparecerán incluso las tormentas, que podrían ser intensas en el entorno de los Pirineos.
Como sabéis, durante las últimas jornadas, se han alcanzado valores muy elevados en Extremadura y Sur de Portugal, lugares donde sí se han superado o rozado registros de récord. En el otro extremo, la costa cantábrica y la mediterránea (Alborán sobre todo) donde el termómetro no ha pasado de los 30 ºC en muchos casos.
Registros asfixiantes
Este episodio de calor intenso, ya veremos si lo podemos calificar como ola de calor en unos días, ha dejado valores extremos en Extremadura y Sur de Portugal principalmente.
#Iberia #Heatwave #OladeCalor – TOP 5 HOTSPOTS – Saturday 04th August – and latest data from IPMA shows #Alvega was now hottest at 46.8C pic.twitter.com/BIYEnb3l1K
— MeteoGib (@MeteoGib) 4 de agosto de 2018
En cualquier caso, prácticamente todo el interior de la Península Ibérica ha soportado y seguirá padeciendo temperaturas propias del verano más riguroso en los próximos días.
Los Valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir seguirán expuestos a valores cercanos a los 42 ºC, incluso próximos a 44 ºC en algunos observatorios.
?️Nombreux records absolus de chaleur ce 04-08-2018 au #Portugal??
46.8°C Alvega, à 0.6° du record absolu national (47.4 Amareleja 2003)
46.3 Santarém
46.2 Alcácer do Sal
46.1 Coruche
46.1 Alvalade
46.0 Pegões
45.5 Setúbal
45.4 Évora
44.0/43.3 #Lisboa
41.9 Portalegre
… pic.twitter.com/7avJ4WX69q— Etienne Kapikian (@EKMeteo) 5 de agosto de 2018
Descenso de las temperaturas paulatino
Como os estamos contando en nuestro FORO de MODELOS meteorológicos, poco a poco esta situación de temperaturas elevadas irá llegando a su fin. La advección de aire sahariano se irá retirando e incluso a mitad de la nueva semana irán llegando pequeñas vaguadas que empujarán progresivamente la masa de aire cálida que ahora tenemos instalada en la Península Ibérica.
?️?Esto tiene fin.El martes comienzan a bajar las temperaturas?️⬇️ #OlaDeCalor @AEMET_Esp @AEMET_SINOBAS @RAM_meteo @AEMET_Navarra @AEMET_PaisVasco @AEMET_Asturias @gutimeteo @ojaizmeteo @EugeniaSimarro @AEMET_Aragon @Rub_dc @crballesteros @Noainmeteo @Armeteo @viskowitz pic.twitter.com/2gYLma5b2u
— Meteosojuela LaRioja (@meteosojuela) 5 de agosto de 2018
En este análisis de nuestro compañero Mario Fernández, podéis leer con detalle el análisis meteorológico para los próximos días. Una forma también de aprender meteorología de la mano de sus acertados comentarios.
Con ese panorama, es muy posible que el miércoles los 40 ºC no se alcancen en ningún punto del país y que incluso las tormentas empiecen a ganar protagonismo en el Norte peninsular, especialmente en el entorno de los Pirineos donde las precipitaciones podrían ser intensas (este extremo lo estudiaremos con más detalle en próximas entradas).
¿Primera y última ola de calor?
De confirmarse esta situación y observando lo que indican a muy largo plazo los modelos meteorológicos, tal y como destaca nuestro amigo Vigorro, podría ser muy probable que el verano de 2018 se escapara sin más que este episodio de calor intenso.
Todo apunta a que la siguiente quincena del mes de agosto debería de ser más bien suave en la Península, tal y como ha sido la tónica de la estación hasta ahora.
Sigue el tiempo en nuestro FORO
Os recordamos que en nuestro foro de meteorología podéis siempre conocer la última hora de la información meteorológica. La actualidad sobre el episodio de calor intenso lo podéis seguir aquí. También mantenemos abierto el FORO canario.
antonio con todos mis respetos,me refiero bien como tu dices a la idiotizacion de la sociedad por llamar cambio climatico a zonas puntuales donde haga un dia 48 grados por ejemplo,obviamente a nivel global el calentamiento existe pero esta siendo mucho mas acusado en latitudes polares que en las templadas,fijense en el caso de noruega etc en la que ha hecho mas calor literalmente desde mayo hasta la fecha casi que en ciudades como badajoz sevilla etc,debes ser un aprendiz de los cazatormentas porque tu argumento es de la misma indole de la que darian los amigos de aquí.Por cierto el cambio climático es un hecho cíclico que se repite cada cierto tiempo,el humano puede aumentarlo pero es un abroma respeto al engranaje de toda la naturaleza lo que puede alterar.
Es cierto que los medios manipulan, crean estados de opinión, alarmismo, y contribuyen a la idiotización de la sociedad. Pero tú no conoces la diferenciar entre tiempo y clima. La temperatura global es el promedio de todas las temperaturas registradas en un sistema durante un periodo, en este caso el planeta tierra. No es la temperatura que hace en tu pueblo.
No es lo mismo tener más de 40 grados con una baja humedad, que tener 35 grados con una humedad sobre el 80%. El calor húmedo es insoportable, y más en las ciudades rodeados de asfalto, cemento y miles de focos de calor.
Saludos.
Pues con las aguas del Mediterráneo tan cálidas, las tormentas pueden hacer daño. Habrá que estar muy atentos los próximos días. Saludos.
Esperemos que los pronósticos acierten y no vuelva el calor intenso pero en la web de la AEMET para el domingo en Madrid ponen 37 grados; pero ya sabemos que este verano las temperaturas en la web de la AEMET variaban varias veces incluso en el mismo día.
Un saludo
en resumen un verano muy frio en el suroeste pese a estos 4 días de calor,que no vengan los medios de comunicación con su demagogia barata a hablar del calentamiento global por 4 dias de 45 grados en el suroeste que es algo perfectamente normal unos días al año,es más,antiguamente sobre el 2000 por ahi los veranos si que eran torridos y largos en la que temperaturas de 44 27 eran muy asiduas entre junio y agosto.