
Altura geopotencial de 500 hPa (colores) y campo isobárico de superficie (líneas), previsión a +168 H de los modelos americano GFS y europeo IFS.
Con la inminencia del puente de Todos los Santos, para el cual ya sabemos que el tiempo va a acompañar en términos generales, hemos querido echar un vistazo a los modelos meteorológicos buscando nuevos síntomas de inestabilidad atmosférica. Enfrentando a los dos grandes, el americano GFS y el europeo IFS, parece que la dinámica vuelve a cambiar después del puente.
En nuestro foro de debate ya se está discutiendo sobre esta circunstancia, tanto el el hilo general de seguimiento de modelos, como en el hilo exclusivo canario de análisis de modelos.
GFS vs IFS
Hemos querido enfrentar a los dos modelos en una previsión a 168 horas, para el 4 de noviembre de 2016 a las 00 UTC, observándose bastante similitud entre los escenarios plateados por ambos.
Así, las coincidencias más claras se dan en el aislamiento de una borrasca frente a las costas de Portugal, y en la génesis de un ciclón tropical en el Atlántico Norte occidental.
Con la formación y aislamiento de esta borrasca al oeste de la Península, las precipitaciones volverían a hacer acto de presencia en numerosas zonas, con la excepción probable del sureste, como ya ocurriera en esta última ocasión con una configuración similar. También podrían llegar a Canarias.
Una evolución llamativa
Pero nos interesa el escenario a más largo plazo que plantea el europeo, probablemente poco fiable y más de ciencia-ficción que otra cosa. Aunque por ser bastante surrealista, la hemos querido compartir con vosotros.

Campos de altura geopotencial de 500 hPa (colores) e isobárico (líneas) previstos a intervalos de 24 horas (hasta +240) por el modelo europeo IFS.
La definimos como surrealista porque, tras el aislamiento de esa borrasca frente a la Península, el escenario planteado es el de una ciclogénesis tropical en aguas centrales del Atlántico. Después, debido a la inexistencia del Anticiclón de las Azores, este supuesto ciclón tropical se dirigiría hacia el este-noreste, acercándose a Canarias, probablemente transicionando a ciclón extratropical.
Recordando a Delta, 2005
Sería una situación que recordaría bastante al Delta del 2005, aunque con un origen completamente distinto.
Sin embargo hay que tener en cuenta que, por un lado, GFS no acompaña a este pronóstico y, por otro, es muy improbable que un escenario tan extremo tenga lugar. Todo y eso aunque el modelo europeo sea, probablemente, el mejor modelo global que existe hasta el momento.
Hemos querido compartirlo con vosotros más que nada por entretener esta tarde de viernes de salida de puente. ¡Que lo paséis muy bien! Nosotros seguiremos alerta, atentos a cualquier novedad meteorológica que surja.
No sé si estaré o no equivocado. Pero la experiencia me dice que los inicios de otoños extraordinariamente faltos de lluvia (como es éste), suelen dar origen, a partir aproximadamente del 20 de noviembre, a inviernos y primaveras de abundantísimas precipitaciones. Se me vienen a la cabezqa, como ejemplos de esto, los años hidrológicos 95-96 y 09-10. En ambas ocasiones, rondamos en gran parte de España entre los 800 y los 1.000 litros por metro cuadrado. Ojalá sea éste el caso, porque sino, nos aguarda un panorama muy desalentador en cuanto a reservas de agua, una vez transcurrido todo septiembre y octubre con unas lluvias pírricas.
Sí Raúl, estás equivocado.
Estas incertidumbres son lugar común en la zona Sur del río Cinca. (Huesca). Junto a los Monegros y al abrigo de los Pirineos los episodios de lluvia suelen ser sorpresivos casi nunca coinciden con la previsión. O no llueve cuando se esperan éstas o los fenómenos de tormentas severas aparecen sin que se les espere con esa intensidad.
Bueno los modelos no dan para tanto, observar el comportamiento de los vientos, tipos de nubes etc, con la experiencia complementa las previsiones.
hola muy interesante poco probable pero estas son islas subtropicales puede darse el caso de un ciclón extratropical o mas bien tormenta extratropical de categoría uno o dos no es tampoco algo exagerado y por lo que veo el modelo tiraría mas por eso si sucediera claro esta.