El verano apenas ha comenzado, pero los récords de temperatura ya se están rompiendo. Los datos publicados hoy muestran que la temperatura promedio europea para junio de 2019 fue más alta que para cualquier otro junio registrado. Las temperaturas promedio fueron más de +2°C por encima de lo normal y se ha convertido en el junio más caluroso que se haya registrado.
Ola de calor breve pero muy intensa.
Aunque no ha sido tan persistente como la del verano de 2018, esta corta ola de calor, causada por una masa de aire cálido subtropical proveniente del desierto del Sahara, ha sido intensa.
Los cinco días de temperaturas inusualmente altas siguieron a los días con temperaturas récord más al este de Europa. Esto llevó a que el mes completo se ubicara alrededor de +1°C por encima del récord anterior de junio, establecido en 1999, y alrededor de +1°C por encima de la tendencia de junio en las últimas décadas.
Los datos proporcionados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) en nombre de la Unión Europea, muestran que la temperatura promedio global para junio de 2019 también fue la más alta registrada en el mes. Fue aproximadamente +0,1°C más alta que la del mes de junio anterior más cálido, en 2016.
El mapa de anomalías de temperatura que se muestra arriba, basado en los últimos datos de C3S, destaca cuán inusualmente cálido fue el fin de mes.
En comparación con el promedio de los mismos cinco días durante 1981-2010 (el período de referencia climatológico estándar de 30 años), temperaturas de +6 a +10°C por encima de lo normal ocurrieron en la mayor parte de Francia y Alemania, el norte de España, el norte de Italia, Suiza y Austria. , y la República Checa.
Olas de calor en Europa y Cambio Climático.
Aunque es difícil atribuir directamente esta ola de calor al cambio climático, se espera que estos fenómenos meteorológicos extremos se vuelvan más comunes a medida que el planeta continúe calentándose debido a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero.
Observando los datos de temperatura desde una perspectiva a más largo plazo revela que el mes es aún más inusual. La fusión de los últimos datos de C3S con conjuntos de datos que se extienden más atrás en el tiempo muestra que la temperatura promedio europea de junio de 2019 fue más de +3°C más alta que la media de 1850-1900.
Los picos en la temperatura promedio de junio en Europa de más de +1°C por encima de lo normal han ocurrido varias veces durante los últimos 150 años; en 1901 y 1917, así como en 1999, por ejemplo.
La temperatura en junio de 2019 fue excepcional, ya que su pico alcanzó un aumento general de alrededor de +1.5°C o más en la temperatura europea durante los últimos cien años. Este aumento en la temperatura europea es notablemente más alto que el de alrededor de +1°C visto a nivel mundial.
Jean-Noël Thépaut, Director de C3S, comenta: “Aunque las temperaturas locales pueden haber sido más bajas o más altas que las pronosticadas, nuestros datos muestran que las temperaturas en la región suroeste de Europa durante la última semana de junio fueron inusualmente altas. Aunque esto fue excepcional, es probable que veamos más de estos eventos en el futuro debido al cambio climático«.
Análisis de AEMET de la ola de calor.
En un tiempo récord, AEMET ya ha publicado un análisis de la ola de calor y sus efectos en nuestro país.
Es cosa de la estadística bruta. Es como la media pluviométrica nacional y su correlación con el cambio climático. Según se manejan estos datos pues resultan poco convincentes las aseveraciones.
Se debería hilar más fino.
Bueno en la misma evolución de la meteorología oficial, se ve que este tema se les ha metido con calzador, no hace mucho eran más excépticos, y creo que por puro rigor científico.
29 16 en Sevilla a 4 de julio, supuestamente Una de las zonas donde el calentamiento global iba A hacer Mella, temperaturas propias de un 15 de abril están haciendo acto de presencia a primeros de julio y con un antecedente frío en junio, y la cosa sigue hasta nose cuando, espero que no vengan los medios sensacionalistas a hacernos ver de el calor inusual que hace en Sevilla porque el 5 de septiembre haga 46 grados, acontecimiento que ocurrió en 2016,es obvio que si está haciendo temperaturas 4upicas de abril mayo ahora, el claoe fuerte vendrá cuando esté finalizando en teoría el verano dle hemisferio norte.
Así es, viendo la web de la AEMET creo que, por ahora, me iré a pasar el verano a Sevilla y no en Madrid ¡que enviadla de temperaturas! Disfrutadlas.
Un saludo