Frente frío asociado a una extensa borrasca nos devuelve al invierno. Y gracias al satélite AQUA (sensor MODIS) de la NASA, podemos verla en todo su esplendor. El frente ha estado barriendo la Península durante todo el día de hoy, dejando lluvias generalizadas y muy abundantes que hoy martes han superado los 70 mm en zonas Galicia, Málaga y Granada. De esta forma en muchos observatorios se ha alcanzado en un día la media del mes de abril.
Y, tras él, mañana miércoles se producirá un desplome de las temperaturas que hoy ya ha ayudado a que la nieve haga acto de aparición en cotas muy bajas para la época del año. Posteriormente, el jueves, llega por el Atlántico otro frente de lluvias que debe dejar precipitaciones abundantes en muchas zonas de la Península Ibérica.
Una situación claramente anómala
A falta de que la Agencia Estatal de Meteorología publique datos oficiales al respecto, es posible que estas nevadas tan tardías sean excepcionales en no pocos lugares. Hay que tener en cuenta que, según algunos medios de comunicación, hoy se están produciendo las nevadas más importantes de la temporada en lugares como los Pirineos.
Imágenes #METEOSAT canal IR de las últimas 12h. https://t.co/YbHiaSo4nH pic.twitter.com/E8UqPuBs7y
— AEMET (@AEMET_Esp) 10 de abril de 2018
La borrasca, al llegar desde el noroeste, es portadora de una masa de aire frío polar marítima. Esta es la responsable de la bajada de las temperaturas y de la cota de nieve.
Ahí viene la profunda baja fría que lleva consigo más lluvia, más nieve y viento en la mitad norte peninsular y Baleares. Loop últimas 24h en el canal WV 6.2 vía @eumetsat_users @eumetsat pic.twitter.com/fdlOp4orwD
— Intemperie (@_Intemperie) 10 de abril de 2018
Vista a través del canal de vapor de agua, su evolución resulta espectacular. Esas zonas oscuras que se asocian a la baja en altura se corresponden a aire seco estratosférico. En esa zona se produce un gran hundimiento de la Tropopausa. Es decir, encontramos esta frontera entre la Troposfera y la Estratosfera a una menor altitud. En algunas zonas, se podría encontrar a tan solo 6000 m. ¿Qué quiere decir esto? Pues, por ejemplo, que si creciera un cumulonimbo en esa zona, no tendría un desarrollo superior a esa altitud. Mientras tanto, en verano, la podemos encontrar por encima de los 15000 m. Así que la diferencia es evidente…
Esta borrasca, que no ha recibido nombre, a pesar de que está originando vientos muy intensos en algunas zonas, es muy extensa. El análisis de superficie de las 14 horas locales indica que podría tener varios centros, aunque son difícilmente diferenciables en las imágenes satelitales.
La #lluvia cayó fuerte a ratos en #Málaga (casi 10 mm). Registros superiores en el O. e interior de la provincia: #Ojén destaca con 44 mm. En la costa de #Granada valores cercanos a 70 mm. #Timelapse HD: https://t.co/bgFpeBqu5V @ecazatormentas pic.twitter.com/3WHkJVn4vb
— José A. López Medina (@Jota__Pex) 10 de abril de 2018
Temperaturas muy por debajo de lo normal para la época del año
Además de las abundantes precipitaciones que se han registrado en muchos observatorios, la principal noticia meteorológica está hoy en que las temperaturas máximas en algunas zonas, han estado hasta 10ºC por debajo de lo que sería normal para esta época del año.
Disponibles en https://t.co/F9epZNXUyR la relación de mapas de #Temperaturas y #Anomalías previstas para hoy y los próximos 6 días y las registradas en los últimos meses.
Los próximos días sigue el #invierno. pic.twitter.com/BA97gUCAu6
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 10 de abril de 2018
Así lo reflejan los mapas de César Rodríguez, y así van a seguir durante los próximos días.
#Anomalía de las temperaturas mínimas previstas de hoy martes 10 al viernes 13 de abril. Predominio de temperaturas mínimas inferiores a las normales de estas fechas, aunque no tanto como las temperaturas máximas. pic.twitter.com/QF2TdblbEG
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 10 de abril de 2018
Sin embargo, respecto de las temperaturas mínimas, las anomalías no se esperan tan pronunciadas.
Otra borrasca para el jueves
Y mientras mañana esta borrasca nos abandona por el Mediterráneo, como os comentábamos anteriormente desde el Atlántico se irá acercando otra nueva perturbación que promete dejar más lluvia.
Evolución de la situación en superficie para las próximas 72 horas, https://t.co/eHi5PGQGLU pic.twitter.com/iw5gkbLBfK
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 10 de abril de 2018
Tras la #lluvia de hoy, mañana #frío y #chubascos, nuevas precipitaciones generales el jueves y vuelta a los chubascos irregulares el viernes. Más información en @ecazatormentas -> https://t.co/EI9cXUGABP. Loop #lluvia cada 3 horas entre hoy y el viernes-noche según @ECMWF pic.twitter.com/GFNXWRTv9I
— José A. López Medina (@Jota__Pex) 10 de abril de 2018
Así que las reservas hidráulicas no harán sino seguir aumentando… En muchas cuencas hidrográficas el fantasma de la sequía se ha esfumado pero en otras aún no se ha percibido la mejoría casi general al quedar las zonas más orientales sin recibir lluvias abundantes durante las últimas semanas.
?La reserva hidráulica española aumenta 837 hectómetros cúbicos (1,5% respecto a la última semana), y supera el 65% de su capacidad total #CadaGotaSumahttps://t.co/8e4CjEW01S pic.twitter.com/iWMAj58bC4
— MAPAMA (@mapamagob) 10 de abril de 2018
¿Primeros calores hacia el 18 – 19 de abril?
Falta un mundo todavía, pero hacia el 18-19 de abril comienza a atisbarse lo que serían los primeros calores de la temporada. Y nos pueden pillar con el pie cambiado @ecazatormentas Modelos: https://t.co/uuaBjBdHYL pic.twitter.com/7DXFuXCXdG
— Pedro C. Fernández (@PedroCFernandez) 9 de abril de 2018
Estamos pendientes de la tendencia expresada por el modelo americano GFS, que apuesta por lo que sería un extraordinario AUMENTO de las temperaturas. El modelo europeo IFS no es tan contundente. Pero sería una situación peligrosa por el TREMENDO deshielo que se produciría en todos los sistemas montañosos, que están cargados de nieve.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abierto varios temas de actualidad para seguir en tiempo real la situación meteorológica o lo que los modelos y previsiones van mostrando en cada actualización. ¡Os esperamos!
Muy buena información. Enhorabuena!!!
Gracias a Carlos, Ángel y Antonio por vuestros comentarios.
¡Un saludo!
Extraordinaria información. Añadida a favoritos
Me encanta vuestra página, soy asiduo lector. Enhorabuena.