Nuevos frentes atlánticos van a visitar el oeste y norte de la Península en los próximos días lo que nos va a dejar lluvia en el tercio Oeste y buena parte del Norte peninsular principalmente.
Pero, además, los dos modelos principales, GFS e IFS, se ponen de acuerdo en una irrupción polar coincidiendo con el inicio de la próxima semana, la cual extendería las precipitaciones a áreas del Mediterráneo norte y Baleares, junto con un nuevo bajón térmico.
Frentes atlánticos que no provocarán precipitaciones generalizadas
Durante los próximos días, nuevos frentes van a visitar el oeste y norte de la Península. Dejarán precipitaciones, cuantiosas en Galicia y norte de Portugal. Sin embargo, a duras penas pasarán de ahí, de modo que la mayor parte de las regiones se quedarán sin lluvia.
En Canarias podría llover algo también, con nubosidad arrancada de una depresión tropical formada muy cerca de las Islas Cabo Verde.
Merece la pena dedicar unas pocas líneas a esta depresión tropical. Aunque sus efectos en Canarias se van a reducir a esa mera posibilidad de lluvias, su formación lleva implícito un nuevo récord.
Según indica el meteorólogo e investigador Philip Klotzbach, de la Universidad de Colorado, USA, la DT15 se ha convertido en la depresión tropical que se ha formado más al este a estas alturas de una temporada.
Se ha formado a 20.2ºW, mientras que el récord anterior era de 26ºW, establecido en 1978.
Irrupción polar marítima
Hacia el fin de semana, todo parece indicar que acompañando a la vaguada atlántica, se producirá una irrupción polar marítima significativa.
Sin ser excepcional, ni mucho menos, sí que será responsable de un nuevo desplome de las temperaturas, especialmente las máximas.
Aunque las lluvias quedarán relegadas al norte peninsular, como corresponde a estas situaciones de norte y noroeste, al menos tendremos un ambiente más otoñal en general en buena parte del país, con las precipitaciones ganando terreno en áreas del Mediterráneo y Baleares.
Para episodios de lluvias abundantes y generalizadas, habrá que seguir esperando…
Hola cazatormentas, creo recordar que en el 2010 o cerca de esta fecha, en Málaga y provincia se pego varios meses lloviendo casi sin parar y mi pregunta es si la atmósfera tiene visos de ocurrir algo parecido o por el contrario la sequía será más acusada, gracias de antemano, un saludo.
Hola Manuel.
Ese fue el último invierno muy húmedo con carácter casi general en toda España y en Málaga fue el más húmedo tras los años del 95-97.
No tenemos una respuesta para saber si este invierno por fin tendremos un año así, ojalá… solo contamos con la baza a favor de que algún año tendrá que volver a repetirse, estadísticamente el período de retorno de estos años es de 8-10, por lo que ya va tocando.
Saludos.