Los mapas prevén, por fin, la llegada del frío a España

Se ha hecho esperar, pero por fin los mapas prevén la llegada del frío a España. Si los pronósticos no fallan, a partir del 8 de diciembre, de nordeste a suroeste se irá extendiendo una masa de aire muy frío, de origen ártico, que hará que las máximas lleguen a descender unos 12 ºC respecto de las que registramos estos días.

La sensación térmica que hemos sentido este otoño está siendo alta. De momento el frío casi no ha aparecido, salvo alguna jornada, de forma esporádica y en algunas regiones. Y dicha sensación térmica se avala en un dato objetivo: noviembre de 2024 ha sido el más cálido registrado en España en los últimos 60 años.

El mes por excelencia del otoño tuvo una temperatura media fue de 12,4 ºC, o lo que es lo mismo, 2,8 por encima del promedio del período 1991-2020 y, superando en medio grado al noviembre más cálido hasta ahora, que fue el de 1983.

Diciembre ha empezado igualmente cálido, pero por fin llegará el frío.

El Puente de Diciembre aguantará templado en gran medida

Ya os anunciamos días atrás que el Puente de Diciembre sería seco y templado en buena parte de España. Aunque con el paso de las jornadas, los mapas han ido mostrando un anticipo del cambio de tiempo en el norte para el fin de semana.

Tras un jueves y viernes estables en buena parte del país, los primeros cambios se sentirán a partir del sábado 7 de diciembre de la mano de una borrasca que traerá un frente frío muy activo con un flujo marcado del noroeste responsable del primer bajón térmico.

Además, será notable el temporal en el Cantábrico, malas condiciones que se agudizarán entre el sábado y el domingo, 7 y el lunes 8 de diciembre, con lluvias, tormentas, mala mar, descenso térmico y nevadas en zonas altas que serán acusadas en zonas de montaña del tercio norte.

El domingo la inestabilidad se irá extendiendo hacia al Mediterráneo occidental y se irán produciendo las primeras heladas en zonas bajas.

Por fin llegará el frío la semana que viene

El baile de las bajas y altas presiones en el arranque de la próxima semana propiciará la llegada de aire muy frío procedente de Centroeuropa a España.

Con el anticiclón situado al suroeste del Reino Unido y las bajas presiones en el Mediterráneo central, se establecerá un pasillo de vientos de componente norte-nordeste que provocará el anunciado frío invernal, que irá llegando poco a poco a buena parte de España. Sólo Canarias lo vivirá de una forma más ligera.

De momento, es complicado asegurar hasta qué punto la nieve llegará a unas u otras regiones, dependiendo de si se puede formar, o no, una baja al sur de la Península, pero es bastante factible que se produzcan nevadas abundantes en las montañas del norte peninsular y que las máximas desciendan hasta 12 ºC respecto a los valores actuales.

Las heladas, en cambio, no serán tan severas, aunque es pronto para asegurar los valores termométricos exactos.

Dentro de unos días, tendremos más clara la configuración atmosférica final que podría derivar en la llegada posterior de bajas atlánticas si el anticiclón se aísla en las Islas Británicas.