
El Centro Nacional de Huracanes de Miami (Florida) hacía público en el día de ayer el post-análisis del huracán Michael. En esta publicación, y tras el estudio de todos los datos disponibles sobre el huracán, se ha ascendido su intensidad máxima a la categoría 5.
Michael fue un huracán de categoría 5 (en la Escala de Saffir-Simpson) y que tocó tierra de manera catastrófica cerca de Mexico Beach y la Base Tyndall de la Fuerza Aérea, Florida, produciendo vientos devastadores y tormentas cerca de la costa, y lluvia y viento en el interior. Fue directamente responsable de 16 muertes y alrededor de 25 mil millones de dólares en daños en los Estados Unidos.
Huracán Michael: otro ejemplo de Intensificación Rápida.
El huracán Michael fue otro de esos casos de enorme interés para la Meteorología Tropical por la forma en que se intensificó.
Por enésima vez en los últimos años, este huracán sufrió un proceso de Intensificación Rápida, que es un proceso similar al de ciclogénesis explosiva, pero que ocurre en ciclones tropicales, y el ratio de intensificación es incluso más impresionante.
Michael alcanzó el estatus de huracán el 8 de octubre a las 12 UTC, con una presión mínima en su centro de 982 hPa y vientos sostenidos de 65 nudos (120 km/h). Su pico de intensidad coincidió con el momento de tocar tierra en el Mango de Florida: el 10 de octubre a las 17:30 UTC, con una presión mínima en su centro de 919 hPa y vientos sostenidos de 140 nudos (259 km/h), ¡más del doble! y en poco más de 48 horas…
Es decir, la presión en su centro descendió 63 hPa en 51 horas y media.
Sin embargo, la intensidad oficial que se le asignó al huracán Michael en el momento de tocar tierra fue el de categoría 4, pero a muy pocos nudos de ser un categoría 5. Esa es la categoría que finalmente se le ha dado en el post-análisis del Centro Nacional de Huracanes.
Tal como publicamos en febrero, parece que estos fenómenos tienden a incrementar su frecuencia dentro del marco del cambio climático y el calentamiento global, por el calentamiento de los océanos.
Algunos estudios revelan que la atmósfera tenderá a ser menos favorable para la formación de ciclones tropicales pero que los que se formen serán más poderosos y destructivos. Y estos procesos de intensificación rápida podrían hacerse más frecuentes y explosivos.
Uno de los huracanes más intensos en tocar tierra en los Estados Unidos continentales.
Con esta actualización, el huracán Michael se convierte en el 34 categoría 5 en formarse en el Atlántico Norte desde que se tienen registros, y el cuarto categoría 5 en tocar tierra en los Estados Unidos continentales. Los 3 casos anteriores ocurrieron en 1992, 1969 y 1935.
Coincidiendo con el Día Meteorológico Mundial el pasado 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial, OMM, hizo el anuncio de la retirada de dos nombres de la lista de huracanes de 2018 (que se repetirá en 2024, con la excepción de estos nombres): Florence y Michael.
Ahora es incluso más fácil entender por qué se retiraron, debido al nivel de destrucción y pérdida de vidas humanas que causaron a su paso.

Tú opinas