La IA predice un calentamiento mayor del planeta incluso con la descarbonización
La inteligencia artificial (IA) predice un calentamiento mayor del planeta del estimado para las próximas décadas incluso en un contexto de descarbonización.
El año 2023 quedó como el más cálido en la historia global, marcando una anomalía de temperatura de aproximadamente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y todo parece indicar que 2024 lo superará. Durante el siglo XXI casi todos los años se acumulan récords uno tras otro, ya sea en una escala anual o mensual.
En esta situación, los avances científicos sugieren que lo peor podría estar por venir, incluso si se cumplen los objetivos más ambiciosos de descarbonización.
Una investigación reciente basada en redes neuronales convolucionales (CNN) ha revelado proyecciones alarmantes sobre el calentamiento global y los extremos climáticos futuros.
Inteligencia artificial para pronósticos climáticos
El estudio utilizó redes neuronales entrenadas con datos históricos y modelos climáticos globales para predecir el calentamiento máximo.
Estas herramientas han demostrado una precisión impresionante, logrando predecir el año más cálido de forma «fuera de muestra», es decir, utilizando únicamente datos reales observados.
Esto refuerza la fiabilidad de las predicciones futuras, que destacan riesgos significativos, incluso bajo escenarios de descarbonización acelerada.
Escenarios preocupantes
En el contexto del escenario SSP1-1.9, que supone una descarbonización agresiva para alcanzar emisiones netas cero a mediados de siglo, las predicciones son contundentes:
- Existe una probabilidad superior al 99% de que el calentamiento global medio supere los 1,5 °C.
- También hay probabilidades similares de alcanzar los 2 °C en algún momento.
- Se estima con un 90% de certeza que habrá años que superen el récord de 2023 por al menos 0,5 °C.
En un escenario menos ambicioso como el SSP2-4.5, la situación se agrava aún más:
- La anomalía de temperatura global anual más cálida podría ser el doble de la registrada en 2023.
La IA predice un calentamiento mayor del planeta
Los modelos destacan la creciente importancia de preparar sociedades y ecosistemas para afrontar no solo el calentamiento promedio, sino también los años excepcionalmente cálidos que serán cada vez más frecuentes.
Estas condiciones extremas, que incluyen olas de calor, incendios forestales y sequías intensificadas, representan un riesgo sustancial incluso si se logran objetivos de descarbonización ambiciosos.
El calentamiento global promedio está prácticamente asegurado para superar los 1,5 °C, y es muy probable que supere los 2 °C en un futuro cercano.
Aunque las políticas de descarbonización pueden ayudar a estabilizar las temperaturas a largo plazo, los extremos climáticos, como años con temperaturas récord, seguirán ocurriendo, aumentando los desafíos para las comunidades de todo el mundo.
Hola, salud y saludos.Esta investigación, refuta, lo que, muchos estudios científicos, preveían y prevén, a corto y medio plazo, una aceleración del Calentamiento Global inducido, causado, por las actividades diarias e industriales de las sociedades occidentales- EE.UU, Canadá, Europa, India y Brasil ,y otros que han adoptado el Capitalismo, económico, que no politico(China, desde dónde importamos los occidentales la mayoría de productos cotidianos) y Rusia, que están poniendo la puntilla, alterando aún más el equilibrio sistémico, llevando a la Tierra, el Clima y su química atmosférica, Ecosistemas marinos y terrestres, a un nuevo estadio, a un Cambio Climático Abrupto, con consecuencias previsibles, en escasísimos años(no tendremos que esperar al 2.030).Eventos climáticos extremos,( cambio de los patrones de lluvia, sequías severas, olas de calor intensas, extensas o extemporáneas, cúpulas de calor , incendios de 6 generación e inundaciones extremas),se están intensificando y acelerando, poniendo al límite, la estabilidad climática, todos los ecosistemas Planetarios, y sus soportes vitales, tan necesarios para la Vida, la Humanidad.Por eso minimizar, restar importancia a las consecuencias de esta Locura Sistémica Capitalista,( exponiendo que*la contaminación es una mínima parte*), desde la seguridad(momentánea, durará poco), de tener todas las necesidades básicas cubiertas, bien cómodo, es de un grado de ignorancia y falta de empatía enorme para con los que menos tieneny el resto de Especies.La contaminación ,de los mares, es enorme, más de 190 millones de toneladas de plásticos flotantes, inundan los océanos del mundo, existiendo, entre 5 y 7 islas artificiales que se forman en los giros dónde convergen las corrientes marinas y que se expanden por más de 7 millones de kilómetros cuadrados de aguas saladas, el tamaño de Australia, afectando a los Ecosistemas marinos, enormemente.Por semana, una persona consume, 5 gramos de plástico a la semana, es decir, una tarjeta de crédito-estudio impacto, solicitado por WWF y al que puedes acceder en https://wwfes.awsassets.panda.org/downloads/informe_plastic_diet_1.pdf .Sumemos, a todo estos mares de Plásticos, la concentración de metales pesados, que terminan en tierra y mar, entre ellos, el Mercurio, pasando a la cadena trófica, acumulándose en los peces y por último, en los humanos.
Otros factores, que ponen la puntilla a esta dramática situación , es el aumento de la temperatura marina y la Eutrofización de sus aguas( excesos de aportes de nutrientes de las actividades agrícolas y ganaderas), que provoca una disminución de la concentración de O2 y un aumento del Co2 en las aguas marinas, acidificándolas. Las aguas interiores, acuíferos, ríos, lagos y lagunas, así cómo el terreno y la atmósfera, están siendo contaminados con fertilizantes(nitrogenados), plaguicidas, herbicidas y pesticidas(agricultura) y amoniaco(ganadería), así cómo con la emisión de Metano( 25 veces más potente que el dióxido de carbono)por parte de los cientos de millones de Rumiantes, aumentando el efecto invernadero, poniendo la puntilla , a esta pérdida enorme de Biodiversidad. El 60%, de toda la vida marina, conocida, ha desaparecido, en los últimos 45 años y ¾ partes de los arrecifes de coral del mundo, están amenazados,( Informe Planeta Azul Viviente, publicado en 2015 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF))en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres.Año 2.024, en los últimos 54 años,cerca del 69% de la vida acuática(marina y de agua dulce han desaparecido, y más del 40% de los arrecifes de coral se encuentran, en peligro de extinción, según, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, dónde puedes acceder a la lista roja de especies amenazadas o en peligro de extinción- 166.000 en la Lista Roja de la UICN, con más de 46.300 especies amenazadas de extinción.
En España, la mitad de los Vertebrados( Mamíferos, Aves, Anfibios, Reptiles y Peces óseos y cartilaginosos), están en declive; y a nivel mundial, ha disminuido más de un 73 %.
Los otros cambios que han ocurrido en el Clima de la Tierra, han sido provocados por causas naturales o factores internos y externos, y en intervalos de tiempo infinitamente mayores( miles de años), en los que la adaptación ha sido posible.El actual Cambio Climático Antropogénico, está causado y acelerado,en su mayor parte por las actividades diarias del mundo Occidental, desde la Revolución Industrial, en algo más de 2 siglos, hemos cambiado enormemente la química atmosférica, los paisajes del mundo, arrasado selvas, bosques y aniquilado millones de especies, en nombre del progreso y de nuestro exclusivo e inalterable bienestar, que es y seguirá siendo, el malestar de más de 2.500 millones de de seres humanos(que siguen malviviendo con lo mínimo), y del resto de especies, y de todo un planeta al que estamos llevando al límite de lo soportable.
La Ignorancia, es tremendamente atrevida, Francisco.
Está claro que aunque se descarbonice el planeta,el cambio climático sigue adelante y eso es que la tierra es un planeta que está vivo y aunque es verdad que el ser humano contamina,el cambio climático tiene que cambiar si o si porque si no sería un planeta muerto como todos los que nos rodean.
La contaminación es verdad que hace daño pero es una mínima parte y si no hubiese contaminación la tierra estará siempre cambiando nos guste o no nos guste.
Cuantos cambios climáticos a habido que se sepa? y el ser humano no existía?
Saludos.
Hola Francisco.
Es de sobra conocido que el planeta se ha calentado varias veces a lo largo de la historia de forma natural. Eso no tiene discusión ni nadie lo niega.
Lo que debes de comprender es que este calentamiento está asociado al CO2 emitido por la humanidad y no a un efecto natural, eso es lo que muestran miles de estudios científicos.
Es una realidad incómoda, que no nos agrada, porque queremos seguir con un bienestar que se ha logrado gracias a los avances tecnológicos, pero ahora toca investigar cómo tener ese mismo bienestar sin contaminar. Eso es lo que hacen los científicos.
Otra cosa es que esta realidad no guste a ciertos sectores de la sociedad y nieguen la evidencia sin ningún aporte científico. La vida es así.
En todas las épocas han aparecido sectores contrarios a la nueva realidad, a los nuevos descubrimientos.
Algo parecido ha pasado en la historia respecto a los cambios sociales: antes era normal la pena de muerte, el seguimiento a los homosexuales, la esclavitud, que las mujeres no pudieran decidir ni votar, la religión era obligatoria, el divorcio no era posible, se trabajaba los domingos… y cada uno de esos cambios supusieron que muchas personas se escandalizaran en aquel momento.
Con esto ocurrirá igual. Llegará un momento en que la evidencia se asumirá. Pero cuesta, cuesta…. ver la realidad incómoda.
Pues nada, ahora a inventar o descubrir algún gas o fluido que, sin dañar nada que no tenga que dañar, neutralice el CO2 contenido en la atmósfera.
(Era, ironía)
Quería decir ¡a grandes males, grandes remedios!
Un saludo y ciencia para todos.
Pero mira lo que está pasando en Alemania, que por intentar ser más «verdes» y tirar las nucleares están volviendo a usar el carbón por la demanda de energía, y están en una crisis energética bastante grande. El problema del cambio climático existe desde luego pero es una decisión compleja lo que hacer con esta información encima de la mesa y tomar decisiones correctas. Pero esto ya no es un tema de la meteorología. Y no se pueden tomar decisiones basadas en la ideología o sin cabeza, ya que hay mucho factores que influyen, entre ellos los geopolíticos, no solo el bienestar. ¿Dejamos que Europa frene el tren mientras otros paises como China, Oriente Medio y Estados Unidos, mantienen el ritmo a toda máquina , convirtiendo a Europa en un continente débil y vulnerable?. Es cierto que es una locura, pero vamos todos en el tren.
Esta realidad incómoda a lo mejor ya no se puede evitar porque creo que estamos en un callejón ya sin salida, y hay que intentar adaptarse a ella. La negación del problema es una estupidez, pero implantar politicas autoritarias y que cercenen la libertad y la intimidad de la población con esta excusa (y subrayo lo de «excusa», porque no hay un interés real por parte de esa gente en mejorar el planeta) puede ser mucho peor.