La inestabilidad será más importante en el sur, este y Canarias durante los próximos días
La inestabilidad será más importante en el sur y Canarias durante los próximos días, ampliándose el riesgo de precipitaciones a la cuenca mediterránea, en función del grado en que la baja que se va a formar al suroeste de la Península se aproxime más o menos a la Ibérica.
Tras las impresionantes nevadas registradas en la Cordillera Cantábrica y en Los Pirineos, que han provocado la crecida de diversos ríos, como el Ebro, el movimiento de la masa de aire frío hacia el suroeste y el cambio de vientos de norte a este, va a modificar la distribución de las lluvias durante las próximas jornadas.
Algunos modelos mesoescalares prevén lluvias intensas en puntos del mediterráneo peninsular el jueves y otros las anuncian en Canarias y el Golfo de Valencia para el fin de semana. Pero en todos los casos, el pronóstico, aun siendo a corto plazo, plantea mucha incertidumbre, con distintos escenarios que plantean diferentes tipos de tiempo a tres días vista en prácticamente todo el país.
Así, que más que nunca, habrá que seguir la evolución de la inestabilidad en nuestro radar de lluvias-tormentas y en los Foros de seguimiento, tanto el correspondiente a Canarias como el del resto de España.
El miércoles la inestabilidad se desplaza al sur y este peninsular
Como se comentaba antes, este miércoles se espera que las bajas presiones dominen el sur peninsular, configurando un flujo de levante que favorecerá la inestabilización del entorno mediterráneo con abundante nubosidad y precipitaciones.
Así, se esperan chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en todo el área mediterránea e interiores de Cataluña que, con incertidumbre, podrían ser fuertes y/o localmente persistentes en el litoral de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Estrecho y puntos de Alborán.
En el resto de la Península también se espera abundante nubosidad, con precipitaciones débiles en el área cantábrica, La Rioja y el norte de Galicia y Castilla y León, sin descartarlas ocasionalmente en aledaños, así como en puntos del resto de los tercios este y sureste peninsulares.
Únicamente en la mitad sur de la vertiente atlántica predominarán los cielos poco nubosos. La cota de nieve se situará en los 900/1200 m en el sureste peninsular, y en los 600/900 m en la mitad norte, tendiendo a subir por encima de 1000 m en el nordeste.
Nevadas con acumulaciones significativas en el extremo oriental del Pirineo.
En Canarias predominarán los cielos nubosos, con precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarse ocasionalmente en el resto.
El jueves pueden darse algunas tormentas intensas en Andalucía
Se prevé que persista una situación de inestabilidad en el entorno mediterráneo, con abundante nubosidad y precipitaciones acompañadas de tormenta, que este día también se espera afecten a Andalucía occidental.
Aunque con incertidumbre, podrían ser fuertes o localmente persistentes en litorales de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, el Estrecho, Alborán y litorales atlánticos andaluces. Asimismo, no se descartan de forma débil en otros puntos de la mitad sur y el tercio este peninsulares.
Podría darse alguna nevada débil en montañas de la mitad este, con mayor probabilidad en el sureste y Pirineo oriental. La cota se situará en torno a los 600/900 m en el norte y noroeste peninsular y de 1000/1300 m en el resto.
En Canarias predominarán los intervalos nubosos con probables chubascos ocasionales, en especial en vertientes sur y este de las islas montañosas.
El viernes la inestabilidad sigue al sur, suroeste, áreas del Mediterráneo y de Canarias
Es complicado el pronóstico más allá del viernes, por la elevada incertidumbre que se ve en los mapas. Este día, antesala del fin de semana, se prevé que persista una estructura de bajas presiones al oeste de la Península dejando abundante nubosidad en buena parte del territorio.
Son probables las precipitaciones en la mitad sur de la vertiente atlántica, Alborán y oeste de Galicia, de forma más abundantes en Andalucía occidental y oeste de Alborán, sin descartarlas fuertes y/o persistentes en áreas de litoral. Por el contrario, en el resto del área mediterránea se espera que la mesobaja se aleje con una tendencia a la estabilización.
No obstante, aún son posibles las precipitaciones en el nordeste y Baleares, con posibilidad de ser localmente fuertes y/o persistentes en Ampurdán, y que en general irán a menos a lo largo del día.
Existe posibilidad de alguna nevada débil en los principales entornos de montaña, con una cota en torno a los 1000/1400 m subiendo a 1400/1800 m en el sur peninsular.
En Canarias predominarán los intervalos nubosos con posibles chubascos ocasionales en las islas montañosas. Sin embargo, la formación de una borrasca al oeste del archipiélago provocará un paulatino aumento de la nubosidad y de la probabilidad de producirse precipitaciones más generalizadas al oeste de las islas.
Tú opinas