Febrero de 2016 fue el más cálido para cualquier mes febrero desde 1880, con una temperatura mundial combinada (temperatura media superficial de la tierra y de la superficie del océano) de 13,31 ºC; es decir 1,21 ºC por encima de la media del s. XX para todos los meses de febrero.
Este dato supone la mayor desviación de toda la serie histórica (1.634 meses) para cualquier mes del año, respecto a la media de referencia (siglo XX). Supera en 0,09 ºC el anterior récord alcanzado en diciembre de 2015 y rebasa por tercera vez la barrera del 1ºC de anomalía térmica.
El último mes en el que la temperatura global del Planeta estuvo por debajo del promedio, se remonta a febrero de 1985: hace ya 31 años. De esta forma, febrero de 2016 supuso el 372º mes consecutivo en el que la temperatura global de la Tierra estuvo por encima de la media.
El ranking de los meses con mayor desviación térmica
Haciendo un repaso al comportamiento de los meses más cálidos de la reciente historia de la Tierra, febrero de 2016 tiene el dudoso honor de convertirse en el año con mayor anomalía térmica positiva en el Planeta desde 1880. Así queda el ranking.
- +1,21 ºC, Febrero de 2016
- +1,12 ºC, Diciembre de 2015
- +1,04 ºC, Enero de 2016
- +0,99 ºC, Octubre de 2015
- +0,97 ºC, Noviembre de 2015
- +0,91 °C, Septiembre de 2015
- +0,89 °C, Marzo de 2015
- +0,89 °C, Febrero de 2015
- +0,88 °C, Enero de 2007
- +0,87 °C, Junio de 2015
- +0,87 °C, Agosto de 2015
- +0,86 °C, Febrero de 1998
Como observamos, entre 2015 y lo poco que llevamos de 2016, se copan la mayoría de las primeras posiciones de los meses con comportamiento anormalmente cálido en el conjunto del Planeta.
Estos datos nos llegan a través del último informe climático de la Tierra confeccionado por la NOAA (National Oceanic y Atmospheric Administration). Como sabéis, en cazatormentas.net os informamos periódicamente del informe mensual climático de la Tierra.
Tendencia cálida imparable
El dato de febrero de 2016 viene a confirmar la tendencia cálida que llevamos arrastrando desde hace muchos años y que se refleja en gráficos como el siguiente en los que se representa la evolución temperatura media mundial combinada de la Tierra proporcionada por el NOAA para los meses de febrero, mostrando de forma clara el ascenso térmico experimentado en los últimos años.
No solo el NOAA ratifica esta tendencia, sino que la Agencia Japonesa de Meteorología publicó recientemente un informe parecido, confeccionado a partir de la recopilación de sus propias observaciones y estadísticas. También el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, confirmó estos datos días atrás.
Comportamiento térmico del Planeta
Como se muestra en los diferentes mapas confeccionados por el NOAA y que ilustran esta noticia, la mayoría de las zonas terrestres experimentaron temperaturas más cálidas que la media.
Concretamente, la temperatura media de la superficie terrestre estuvo ¡¡2,31 ºC!! por encima de la media del siglo XX para un mes de febrero, siendo también el mayor valor de toda la serie y pulverizando el anterior récord de marzo de 2008 en 0,43 ºC.
Como vemos en estos mapas, la mayor parte de la superficie terrestre tuvo anomalías de temperatura positivas, destacando una vasta región que se extiende desde los Urales a Siberia así como el Nordeste de Estados Unidos, Este de Canadá y Alaska con desviaciones térmicas positivas realmente extraordinarias.
Anomalías a 500 hPa
Respecto a las anomalías térmicas a una altitud de 500 hPa, el mapa nos dibuja la aparición de una anomalía de bajas presiones entre Reino Unido y Escandinavia, lo que trajo precipitaciones muy copiosas a aquellas zonas así como a áreas del Norte de la Península Ibérica. Bajas presiones rodeadas por un fuerte cinturón anticiclónico desde Azores al Norte de África y de ahí a Siberia.
Este vídeo, nos muestra como se vio la circulación atmosférica desde la órbita del satélite Meteosat-10 durante el mes de febrero de 2016.
Un mal invierno para el Ártico
Tampoco nos llegan buenas noticias desde el Ártico. Allí, un anómalo invierno ha provocado que se alcancen temperaturas bastante elevadas para esas fechas, provocando a su vez que la extensión de la banquisa ártica en febrero de 2016 se coloque como el peor dato de la serie histórica.
Además, desde el NSIDC nos confirman que la superficie nevada en el Hemisferio Norte cayó a su nivel más bajo en 14 años.
Well above normal temps continue in the #Arctic so far this month w/ freezing degree day anomalies now below x-axis! pic.twitter.com/nRqXKBqqwo
— Zack Labe (@ZLabe) 17 de marzo de 2016
Comportamiento de las precipitaciones en el Planeta
En el siguiente mapa, podemos analizar qué zonas de la Tierra tuvieron valores pluviométricos por encima o por debajo de la media de 1961 a 1990. Como suele suceder con estos gráficos, las zonas con déficit o superávit se distribuyen de forma muy irregular.
Eventos climáticos en el Planeta
Por último, este panel que podéis ver en tamaño real clicando en él, nos muestra los eventos climáticos más destacados de febrero de 2016 de forma interactiva en todo el Planeta:
Excelentes gráficos, y datos objetivos, que prueban que la temperatura global, literalmente, se ha disparado. Un invierno hiperextremísimamente caluroso, con temperaturas monstruosas propias del más inverosímil relato de ciencia ficción. Estamos aún a inicios del siglo XXI, y tan sólo meses después de que estas mismas temperaturas nos pareciesen increíbles de alcanzar en el marco de los próximos 85 años, se han alcanzado y rebasado amplísimamente YA. Los peores presagios para el año 2.100 se han cumplido, con creces, YA. De seguir así, podemos terminar el siglo con un auténtico exterminio de todo vestigio de vida en el Planeta. Si este verano hemos estado, en España (y también en Rusia) a 40 grados todos los días durante meses y meses… ¿qué nos impide estar a 75 grados durante seis meses en el año 2.050?. Esto ha entrado ya en una fase impredecible y va descontrolado hacia la peor de las distopías