Nuevamente el informe climático mensual del Planeta que realizan la NOAA, el ECMWF o la JMA nos hablan de que el mes pasado fue muy cálido. Para la agencia estadounidense, Abril de 2017 fue el segundo más cálido de la serie histórica que arranca en 1880 que comprende un registro de 1.684 registros.
Concretamente la temperatura media global de la superficie de la tierra y los océanos estuvo 0,90 ºC por encima de la media del s. XX (situándose en 14,6 ºC).
Esto significa que son 388 meses consecutivos con una temperatura global por encima de la media. El último mes con anomalía negativa fue diciembre de 1984.
El duodécimo mes con anomalía positiva más alta desde 1880
Abril de 2017 empató con marzo de 2015, agosto de 2016 y enero de 2017 en lo que respecta a margen de desviación positiva térmica, quedando en el duodécimo registro.
Si a esto le sumamos que 14 de los 15 meses más cálidos desde 1880 tuvieron lugar desde febrero de 2015 hasta abril de 2017, nos percatamos de que la tendencia cálida en la que estamos inmersos se mantiene con holgura.
NASA April temperature is out. Warmest April on record. Beats the previous record by largest margin ever. #climate pic.twitter.com/7BissESrWJ
— Stefan Rahmstorf (@rahmstorf) 15 de mayo de 2016
2017 está siendo más cálido que 2016
Hasta el momento 2017 es 1 grado superior al promedio del siglo de 12,6 grados, lo que supone el segundo registro más alto para este periodo, una décima más frío que el registro de 2016
El ranking con los meses con mayor desviación térmica
Y es que hacemos un repaso al comportamiento de los meses más cálidos de la reciente historia de la Tierra, observamos con preocupación como los meses más cálidos se sitúan cronológicamente cada vez más cerca del momento actual, lo que ratifica que el calentamiento del Planeta sigue en marcha.
Así queda el ranking:
- +1,22 ºC, Marzo de 2016
- +1,21 ºC, Febrero de 2016
- +1,12 ºC, Diciembre de 2015
- +1,10 ºC, Abril de 2016
- +1,04 ºC, Enero de 2016
- +0,99 ºC, Octubre de 2015
- +0,97 ºC, Noviembre de 2015
- +0,91 °C, Septiembre de 2015
- +0,90 ºC, Marzo de 2015, Agosto de 2016, Enero de 2017 y Abril de 2017
- +0,90 ºC, Junio de 2016
- +0,89 °C, Marzo de 2015 y Febrero de 2015
- +0,88 °C, Enero de 2007
Estos datos nos llegan a través del último informe climático de la Tierra confeccionado por la NOAA (National Oceanic y Atmospheric Administration) con 6.300 estaciones meteorológicas oficiales de todo el mundo, instrumentos ubicados en buques y boyas meteorológicas y estaciones de investigación árticas y antárticas
Como sabéis, en cazatormentas os traemos periódicamente del informe mensual climático de la Tierra.
With Apr update, 2016 still > 99% likely to be a new record (assuming historical ytd/ann patterns valid). pic.twitter.com/GTN9sPL2D7
— Gavin Schmidt (@ClimateOfGavin) 14 de mayo de 2016
Datos similares del JMA o el ECMWF
La JMA o el ECMWF informan de datos similares. Por ejemplo, la Agencia Japonesa de Meteorología publicó recientemente un informe similar, confeccionado a partir de la recopilación de sus propias observaciones y estadísticas, indicando que la temperatura media de la superficie mundial el pasado abril de 2017 fue 0,38 ºC superior al promedio entre 1981 y 2010, y 0,76 ºC por encima de la media del siglo XX.
Preliminary JMA global temperature analysis highlights April 2017 as the 2nd warmest on record
(Data: https://t.co/urLNLhzRzv) pic.twitter.com/8SEUrFD3Ax
— Zack Labe (@ZLabe) 15 de mayo de 2017
2nd warmest April on record globally. Latest #temperature #maps of #Copernicus #ClimateChange Service are now out! https://t.co/YDDUQoiVdt pic.twitter.com/AMQ4yeT2aE
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) 5 de mayo de 2017
Comportamiento por regiones
La temperatura de la superficie terrestre mundial también fue la tercera más cálida para un mes de enero, con una desviación de 1,37 ºC por encima de la media del siglo pasado.
Los mapas de anomalías térmicas por regiones del Planeta nos muestran que la mayor parte de Rusia, el Norte de Asia, Siberia y Oriente Medio fueron mucho más cálidas que en cambio, destacan algunas zonas de Europa y del Nordeste de Norteamérica con anomalías negativas.
Los polos y la cubierta de nieve
La extensión promedio de hielo marino del Ártico fue 6,9 por ciento por debajo del promedio de 1981-2010 para abril y empató con 2016 como el menor en abril desde que comenzaron los registros en 1979.
#Arctic #SeaIce extent tied for smallest on record in #April —@NOAANCEIclimate https://t.co/BLeu9xVIZt #StateOfClimate pic.twitter.com/LnVElxiZOj
— NOAA (@NOAA) 18 de mayo de 2017
La extensión promedio de hielo marino antártico en abril fue 18,2 por ciento inferior al promedio de 1981-2010 y se clasificó como la segunda medida más pequeña registrada en el mes.
Comportamiento de las precipitaciones en el Planeta
En el siguiente mapa, podemos analizar qué zonas de la Tierra tuvieron valores pluviométricos por encima o por debajo de la media de 1961 a 1990. Como suele suceder con estos gráficos, las zonas con déficit o superávit se distribuyen de forma muy irregular.
Buenas según veo en los datos Abril sería de + 0,90 con lo que sería dos décimas y no una más bajo que el más cálido de su serie, que fue el de 2016. Estaría entonces el titular del post equivocado ¿No?. Saludos a todos
¡Así es Manu!
Perdón por el error… si los dato están citados, pero estaba más titulada la entrada.
¡Gracias!