Inicio de mayo con grandes variaciones atmosféricas. Ha sido difícil elegir un titular para esta noticia, ya que la próxima semana, coincidiendo con el fin del mes de abril y el inicio del mes de mayo de este 2015, van a tener lugar fenómenos meteorológicos muy variados. ¿Cuáles serán?
Pueden resumirse en tres, fundamentalmente, aunque uno de ellos podría ocurrir lejos de Europa.
- Lluvias persistentes en Galicia.
- Notable ascenso térmico, extraordinario en puntos de la cuenca mediterránea y Baleares.
- Posible formación de un ciclón subtropical frente a la costa este de Florida y EEUU.
Notable ascenso térmico.
La figura que encabeza esta noticia es fiel reflejo de cómo van a subir las temperaturas. Es previsible que se alcancen anomalías positivas que rebasen hasta en +10ºC los valores que serían normales para la época del año, a esas horas del día.
Tal circunstancia se produciría gracias a una intensa advección de aire cálido subtropical desde el norte de África, acompañando a una pronunciada dorsal anticiclónica.
La cuenca mediterránea pero, especialmente las Islas Baleares, serán las zonas que notarán más sus efectos, aunque la subida térmica afectará a casi todo el país en los próximos días, a excepción del tercio norte, afectado por las lluvias.
Lluvias persistentes en Galicia.
A lo largo del Atlántico Norte se está estableciendo un persistente flujo de vientos del oeste que van a favorecer la formación de un río de humedad de una extensión enorme.
En esta figura, que muestra el Agua Precipitable, se observa que el río de humedad tiene origen en Centroamérica y se extenderá por todo el Atlántico hasta llegar hasta nuestro país.
Este flujo se hará muy persistente lo que posibilitará la llegada continua de humedad directamente hasta Galicia, en donde el tiempo lluvioso se hará dueño de la situación.
De este modo, durante los próximos 7 días podrán acumularse importantes cantidades de precipitación que el modelo GFS estima en más de 100 mm.
Como se observa en la figura superior, estas precipitaciones afectarán prácticamente a todo el tercio norte.
Posible formación de un ciclón subtropical frente a las costas de Florida.
La temporada de huracanes atlánticos no dará comienzo oficialmente hasta el 1 de junio pero, sin embargo, los modelos meteorológicos llevan un par de días anticipando la formación de un ciclón subtropical frente a la costa este de Florida.
Así, este posible ciclón subtropical se formaría a partir de una baja presión no tropical de núcleo frío que actualmente se encuentra en el noreste del Golfo de México generando chubascos y tormentas afectando a Florida especialmente.
La transición se produciría cuando cruce este estado y emerja en aguas del Atlántico, cerca de la cálida Corriente del Golfo.
Actualmente se habla de una mera especulación, dado que los niveles de cizalladura vertical del viento en la zona actualmente son elevadísimos, impidiendo cualquier tropicalización de una baja situada en la zona. Sin embargo es posible que en las próximas 48 horas las condiciones se tornen más favorables, posibilitando este proceso.
Esta posible evolución la seguiremos en el foro de debate en este hilo.
Seguimiento en el foro de debate.
Todos los fenómenos que van a tener repercusión en nuestro país, es decir, la subidad de las temperaturas y las lluvias y chubascos tormentosos, los seguiremos en el hilo habilitado ya a tal efecto.
La colaboración de nuestros lectores, en forma de opiniones, aporte de fotografías y/o datos, etc., es vital para nuestra supervivencia. ¡Anímate a colaborar con nosotros! Puedes hacerlo registrándote en nuestro foro de debate y participando como un forero más. Recuerda que descargándote la aplicación Tapatalk puedes navegar por nuestro foro desde tu smartphone y subir fotos y datos cuando quieras.
Tú opinas