Una vez que ya hemos dejado atrás al primer temporal del otoño 2017, y con el todavía reciente recuerdo de OPHELIA, volvemos a mirar a Irlanda en donde están a punto de verse azotados por un nuevo e intenso temporal. Además de este asunto, también daremos unas pinceladas al tiempo que nos espera ahora, y que promete un regreso del veroño.
Tren de profundas borrascas en el Atlántico Norte.
Encabezando esta entrada, podemos ver una imagen visible de las 15 UTC de hoy, adquirida por el satélite Meteosat 10, en la que es muy fácil distinguir al ciclón extratropical BRIAN; una potente borrasca que ha surgida a partir de un proceso de ciclogénesis explosiva y que promete azotar a Irlanda y Reino Unido con un nuevo e intenso temporal marítimo, de vientos y de lluvia.
#StormBrian is on its way, affecting parts of the UK on Saturday, here’s the latest on where it is and who will be affected #weatheraware pic.twitter.com/uGDHCWiQCl
— Met Office (@metoffice) 20 de octubre de 2017
¿Quién ha asignado a esta borrasca el nombre de BRIAN? La Agencia Británica de Meteorológica, Met Office, en la segunda temporada en que se ha decidido asignar nombres a las borrascas invernales de alto impacto en este territorio.
Resulta que este proceso se ha producido sobre un sistema de baja presión subtropical y que estuvo en seguimiento hace unos pocos días por el Centro Nacional de Huracanes de Florida, y etiquetado como INVEST 92L, por presentar posibilidades de convertirse en ciclón tropical. De hecho, incluso llegó a presentar nivel naranja pero, finalmente, debido a un ambiente hostil, no lo consiguió.
Sin embargo, a servido para dar lugar a un potente ciclón extratropical.
Video of SEVIRI RGB Airmass product showing development of hurricane force low in the eastern Atlantic. #GRPG pic.twitter.com/t6DanHKojf
— NWS OPC (@NWSOPC) 20 de octubre de 2017
Gracias al Centro de Predicción Oceánica del Servicio Meteorológico Nacional de los USA, podemos observar todo el proceso a través de una animación de imágenes infrarrojas y falso color RGB.
Según datos del #Aemet, la profundización seria de 52 hPa en 24 horas
De 1000 hPa día 21 a las 00 UTC a 948 hPa día 22/ a las 00 UTC pic.twitter.com/zFfpmIBmV9— CIEM – Info y Emerg (@Cieminfo) 20 de octubre de 2017
Justo detrás, otra borrasca está sufriendo otro proceso de ciclogénesis explosiva que puede que sea incluso más espectacular que el que acabamos de describir.
Regreso del veroño.
Respecto a nuestro país, no hay buenas noticias. Probablemente y de momento, el reciente temporal ha sido como dejarnos con la miel en los labios y no va a tener continuidad.
Regresa el #veroño pic.twitter.com/0P8YivzMrY
— Cazatormentas.net (@ecazatormentas) 20 de octubre de 2017
De hecho, las temperaturas van a volver a subir de forma paulatina durante el día, devolviéndonos a valores de nuevo bien por encima de lo que cabría esperar a estas alturas del año.
Es lo que estamos comentado en el hilo de seguimiento y análisis de modelos meteorológicos.
Señores de cazatormentas.cuando se termina el veroño, ya esta bien,me gustaria que comentarais algo, si ya se que los plazos…..pero este año como siga asi loa vamos a pasar canutas en el agro español asi no pudemos sembrar,que pasa se va a repetir lo del año pasado, o noviembre-diciembre seran (como se anda diciendo) lluviosos y frios esperemos es que en este pais ni el clima es normal como en francia o austria por poner un ejemplo.
Saludos y de nuevo gracias poe esta magnifica pagina.
Buenos días Carlos.
De momento no hay perspectiva de cambio alguno a medio plazo. En al menos 7/10 días no se prevé que las altas presiones abandonen nuestro entorno. Confiemos en que más adelante lleguen las potentes borrascas del final del otoño e inicio del invierno, como ha ocurrido con otros años en los que el otoño empezó seco.
Saludos.