Estamos en esa época del año en la que el viento, en el seno de la Corriente en Chorro Polar, puede alcanzar velocidades increíblemente elevadas y, en estos días, estamos asistiendo a uno de estos casos. Como veremos a continuación, según el análisis del modelo GFS a las 00 UTC de hoy 15 de enero de 2018, hay máximos de viento a 300 hPa de nada menos que ¡¡420 km/h!! Ante este valor, solo podemos decir que es la primera vez que vemos algo similar.
¿Qué es la Corriente en Chorro Polar?
El chorro polar, como ya hemos explicado en noticias y artículos anteriores, son ríos de vientos muy intensos que encontramos en capas superiores de la atmósfera, y que se forman como consecuencia de fuertes contrastes de temperaturas entre masas de aire de características muy distintas y que, básicamente, se manifiestan por fuertes constrastes frío/calor.
Aunque las corrientes en chorro podemos encontrarlas en diversas capas atmosféricas, las capas de referencia para su estudio son las de 300 y 250 hPa, entre 9 y 10 km. de altura en una atmósfera estándar. También podemos identificarlas a nivel de 500 hPa (unos 5 o 6 km. de altura), pero este no es un nivel de referencia.
En la figura de encabezamiento es fácil distinguir al Chorro Polar, por los colores vivos con los que está representado, dibujando meandros en su discurrir por todo el Hemisferio Norte. El fragmento del mismo en que se están alcanzando las mayores velocidades del viento es aquel en que hemos dibujado la flecha marrón y, la clave, está en la enorme diferencia de presiones entre la profunda borrasca del Mar del Norte (al este de Groenlandia), y el reforzado Anticiclón de las Azores.
Conexión entre el Chorro Polar y las borrascas y anticiclones en superficie.
¿Cuáles son las consecuencias entre un chorro polar tan activo y lo que sucede en superficie?
La primera de ellas es la formación, al norte de esta, de borrascas muy profundas en el Atlántico Norte, tal y como está sucediendo hoy, con la presencia de la borrasca Evi, en el Mar del Norte, con una presión mínima de 939 hPa.
La segunda, al sur del chorro, la consolidación de altas presiones muy poderosas, como es el caso de un reforzado Anticiclón de las Azores, con 1043 hPa.
En este mapa de superficie se puede comprobar la enorme diferencia de presión entre ambos sistemas atmosféricos, y que es la que hemos venido comentando hasta ahora.
Y es reflejo de la situación en altura. En esta figura descubrimos ese máximo de viento de 227 nudos (420 km/h) justo debajo del extremo sur de Groenlandia.
Gran temporal marítimo en el Atlántico Norte y Mar Cantábrico.
Atlantic 48-HR forecast charts: massive area of #storm and #hurricane force winds associated with Icelandic low(s) and Greenland tip jet — significant wave heights expected to build to 15m ( just under 50 ft) #MarineWx pic.twitter.com/F84yBXTF9P
— NWS OPC (@NWSOPC) 14 de enero de 2018
Otra consecuencia está siendo el enorme temporal marítimo con olas de 15 m. de altura significativa que está afectando a las aguas septentrionales del Atlántico y que también se notará con especial intensidad en el Mar Cantábrico y las costas bañadas por él.
15/01 08:09 #AEMET actualiza #avisos costeros en Galicia. Activos mañana. Nivel máx naranja +info https://t.co/httF8zVpfo pic.twitter.com/MncvYdOCmi
— AEMET_Galicia (@AEMET_Galicia) 15 de enero de 2018
15/01 08:09 #AEMET actualiza #avisos costeros en Cantabria. Activos mañana. Nivel máx naranja +info https://t.co/XM0QOX7Ws5 pic.twitter.com/p1Id0gO0QN
— AEMET_Cantabria (@AEMET_Cantabria) 15 de enero de 2018
15/01 08:09 #AEMET actualiza #avisos costeros en País Vasco. Activos mañana. Nivel máx naranja +info https://t.co/lA9uj9uwVnpic.twitter.com/Qxn45q9SXY
— AEMET_País Vasco (@AEMET_PaisVasco) 15 de enero de 2018
Temporal de viento en Canarias.
Atención hoy en Canarias a las rachas de viento, localmente muy fuertes. pic.twitter.com/jWa94ybULo
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 15 de enero de 2018
Para hoy todavía se producirán precipitaciones en el SE y extremo norte peninsular, algunas en forma de nieve. También lloverá en Canarias (HRES-IFS) pic.twitter.com/5FHHmFtUJn
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 15 de enero de 2018
Hoy esperamos chubascos en Lanzarote, Fuerteventura y vertientes norte del resto de islas, que irán remitieno al final del día. Mañana volverán pero serán menos probables y ocasionales. + info https://t.co/jSP27kgbhp pic.twitter.com/S0pfqC5Lbe
— AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) 15 de enero de 2018
Y con cierta conexión con esta situación, por verse afectadas por un ramal del Chorro Polar, las Islas Canarias, que se verán afectadas por fuertes vientos hoy. Lo estamos siguiendo aquí.
Cuidado con el siberiano que los modelos no lo ven llegar y estará aquí para el 19 y el 20.entrada muy fría procedente de siberia con la -42 rozandonos.nieve a cotas muy bajas en el mediterráneo.cuidadin.