
La actualidad meteorológica de este 3 de octubre de 2018 viene cargada de información: necesaria referencia al extraordinario ciclón «Leslie» (a continuación te contamos por qué), y a la posible formación de dos DANAs que provocarían un importante cambio del tiempo en la Península y Canarias.
«Leslie», un ciclón que ha pasado por todas las fases posibles.

La vida de «Leslie» comenzó el 23 de septiembre, como una pequeña borrasca extratropical que, gradualmente, fue quedando aislada de la Corriente General del Oeste.
Fue adquiriendo características subtropicales (transición subtropical) durante aquella jornada hasta ser clasificada como tempestad subtropical, tomando el nombre de «Leslie».
Se fue debilitando de forma gradual, pasando a ser ciclón post-tropical el día 25. La interacción entre este ciclón y una vaguada atlántica (transición extratropical) dio como resultado a una profunda borrasca extratropical del tipo seclusión cálida.
3 días después, esta profunda borrasca volvía a quedarse aislada, volviendo a sufrir una transición subtropical, y recuperando la clasificación de tormenta tropical «Leslie». El día 1 de octubre, mediante transición tropical, pasa a ser enteramente un ciclón tropical.

Y, desde esta pasada madrugada, huracán de categoría 1 en la escala de Saffir Simpson… Sin duda, un viaje extraordinario para un ciclón extraordinario. En el foro de debate encontrarás más datos e imágenes de esta evolución.
«Leslie» ¿puede afectar a España?
Lo más probable es que no, de forma directa. Si hace unas jornadas modelos como el americano GFS lo acercaban a la Península e, incluso, a Canarias, tal tendencia está desapareciendo.
Desde donde sí se debe vigilar con atención es desde las islas Azores, donde es mucho más probable que sufran su envite directo, probablemente en medio de una transición extratropical.
Tal como se puede observar en la animación superior, «Leslie» podría pasar lo suficientemente cerca de la Península como para motivar un potente temporal marítimo. Esto hace que sea posible que la Agencia Estatal de Meteorología emita algún aviso especial, como ocurrió con «Helene» a mediados de septiembre.
Posibles sendas DANAs afectando a la Península y Canarias, en tan solo 96 horas.

Recuperamos la figura de encabezamiento de la entrada para mostrar ambos fenómenos. Resulta necesario recalcar que hablamos de POSIBILIDADES no de CERTEZAS, por lo que nos tomaremos esta información como lo que es: una previsión probabilística.
También destacar los plazos de tiempo, que no son largos. Hablamos de un pronóstico a tan solo 4 días, por lo que las probabilidades de que se dé este escenario, son elevadas. No obstante, el modelo europeo difiere de forma sensible a lo indicado por el americano, lo que añade bastante incertidumbre.
Con una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) merodeando Canarias, y otra haciendo lo mismo en la Península, caben esperar chubascos y tormentas en prácticamente todo el país.
Mientras permanecemos pendientes a la materialización de estos cambios, seguiremos hablando de ellos en el foro, en estos canales:
- Seguimiento meteorológico especial «tormentas otoñales».
- Seguimiento meteorológico en las Islas Canarias.
13 años sin dos supertifones a plena potencia (categoría 5) simultaneamente en el Océano Pacífico
No podíamos despedirnos sin hacer referencia a las dos bestias pardas que hay activas en el Pacífico: dos supertifones, «KongRey» y «Walaka» ambos en categoría 5.
Según el experto en Meteorología Tropical, el Dr. Philip Klotzbach, esto no sucedía desde el año 2005.
Si es agua bienvenida estamos secos,tarragona
Lloverá en la región de Murcia? Sería una gran bendición de que calera algo porque aki no llueve nada. Un saludo para todos
mes de octubre calcado al año pasado,mes extremadamente seco en el oeste suroeste con temperaturas veraniegas casi todo el mes,caera una tormenta sobre las fechas que manejais y vuelta al sol y 30 grados o más
Buenas Cazatormentas. Para Canarias también se esta pronosticando una Dana. Hay condiciones favorables para que se produzcan tormentas y lluvias intensas en el plazo de predicción indicado? Ojala no fallen las previsiones, hace falta que llueva y resfresque un poco. Saludos.
Habrá que ir siguiendo todas estas depresiones, aunque al menos lo que aparece en todas las previsiones es que entrará viento de norte y bajarán las temperaturas. Saludos.
Bievenidas las lluvias de otoño¡¡¡
El cordonazo de San Francisco (de Asís), llamaban los meteorólogos al encadenamiento de borrascas de comienzos de otoño.
El cuatro de octubre es el día del santo.