Malas noticias. La situación de noroeste que nos ha venido afectando en los últimos días está dando sus últimos coletazos y todo apunta a que va a ser un robusto anticiclón el que va a ocupar posiciones cerca o encima de la Península.
Además, podría ser persistente, lo que nos conduciría a un comienzo de la Navidad 2017 – 2018 con tiempo estable en toda España. ¿Quieres conocer los detalles? Pues sigue leyendo…
En el foro se ha abierto un hilo especial de pronósticos y seguimiento de modelos meteorológicos para estas Navidades. Allí se irá ampliando y actualizando la información preliminar que vamos a ofreceros en esta entrada.
Turno del «anticiclonazo».
Tal como se observa en la imagen que encabeza la entrada, durante los próximos 5 días la situación meteorológica de nuestro país va a ir quedando marcada por el acercamiento y asentamiento de las altas presiones: cielos con cada vez menos nubes, y disminución de las temperaturas mínimas por esta circunstancia, al sufrir el suelo fuertes pérdidas de calor por radiación.
Esta evolución atmosférica responde a la propia evolución del chorro polar, que tiende a formar una campana (dorsal) encima de nuestro país. Además, la experiencia nos dice que estas configuraciones tienden a hacerse persistentes, lo que aseguraría un comienzo estable de la Navidad.
El modelo europeo hace una apuesta prácticamente idéntica a la del americano, y se observa un claro predominio anticiclónico entre el 20 y el 25 de diciembre de 2017 (arriba).
¿Cuáles son las perspectivas a más largo plazo?
Realmente hay mucha incertidumbre. Sin embargo, hay señales en el modelo europeo que invita a pensar a que el tiempo no será tan estable en la segunda mitad de la Navidad.
Tal y como vemos en este tuit de Michael Ventrice, el modelo IFS del ECMWF apuesta por la formación de un centro de altas presiones en el Ártico y al Norte de Norteamérica, que podría empujar las borrascas a circular por latitudes más bajas del Atlántico. Esta circunstancia se vería alimentada por un calentamiento estratosférico que se produciría para esas fechas (en unos 7/10 días) en Norteamérica.
Talk about agreement between the end of the ECMWF EPS and GEFS for Day 15; The explosion of heights over Alaska in through the North Pole is very encouraging signature for a Wintry start to 2018. pic.twitter.com/nblf56mAVD
— Michael Ventrice (@MJVentrice) 15 de diciembre de 2017
Disponibles en https://t.co/PmAsi96WbM los #MapasClimatológicos con las #Temperaturas, #Anomalías y #AmplitudesTérmicas previstas del sábado 16 al viernes 22 de diciembre. Tenemos por delante una semana con heladas y mínimas inferiores a las normales de estas fechas. pic.twitter.com/dBbU1f0HAY
— CésarRgzBallesteros (@crballesteros) 16 de diciembre de 2017
El modelo apuesta por un progresivo cambio hacia una situación más zonal, que podría hacer que las borrascas circularan más cerca de la Península, y los frentes pudieran dejar lluvias. Pero toca esperar a ver si esta tendencia se asienta o no… Este otoño-invierno, las previsiones no están jugando a favor de España y la mayoría de los cambios que apuntan hacia la inestabilidad en el país se han ido esfumando con el paso de los días.
Buenas noches,asi tendrenos que esperar otra semana las ansiadas lluvias,bueno en cierto modo estamos acostunbrados»los agricultores» a estos caprichos de la atmosfera,si…pero los cambios ¿cuando? ya vamos con mucho retraso en las labores de invierno,por falta de agua, no podemos dar la arada ,de invierno para girasol en primavera, y en esas estamos,otra semana perdida ¿despues que llovera,nevara como lo veis?
Saludos.
Hola Antonio, no nos atrevemos a dar un pronóstico confirmando lluvias para después de este anticiclón generales y duraderas porque de momento los mapas no lo muestran o cuando lo han hecho, ha sido a plazos muy lejanos.
Es cierto que en torno a Nochevieja se debería de inestabilizar de nuevo la atmósfera, pero aún no sabemos en qué medida.
Os iremos informando.
Saludos.
Me imagino que los modelos numericos no atienden mucho a los indices AO y NAO, pero se ve perfectamente que caen a negativos.
http://www.seguimeteo.es/panel/modelos/ao-nao
La AO a muy negativo
La NAO a negativo pero menos.
Con esos 2 indices que caen a negativo lo normal seria confirmar esas lluvias, pero creo que los modelos no ven o no hacen caso de los indices AO y NAO
¿alguien sabe si los modelos calculan las salidas en base a AO y NAO o nada que ver?
Hola Manolo.
Es más bien al revés: los índices AO y NAO se calculan con lo que se pronostica en los modelos numéricos de previsión, pues se tratan de parámetros que reflejan la diferencia de presión a nivel del mar prevista entre distintas áreas del Atlántico a medio y largo plazo. Y ese cálculo se realiza con lo que los mapas muestran en sus pronósticos.
Sin duda alguna unos índices que de un vistazo nos pueden dar pistas de por dónde pueden ir las cosas en las próximas jornadas o semanas.
Un saludo.
y habra realmente un episodio importante de nevadas en algun momento y a cotas bajitas????vvya mala noticia con lo del anticiclon…
Depresión del Ebro.
Disculpas
En algunos lugares, como el centro de la Depresión del Euro, esta situación, típicamente invernal,trae los días de tiempo más severo del año. Nieblas muy densas y persistentes, con temperaturas nocturnas bajo cero y máximas por debajo de cinco grados. Es lo habitual y suele prolongarse varias semanas.