Probabilidad de que se llueva más de 150 litros por metro cuadrado en los próximos 10 días según el ECMWF
El anunciado cambio de tiempo está en marcha. Este fin de semana las Islas Canarias recibirán las primeras lluvias que se generalizarán por el resto de España en los próximos días y que si los pronósticos no fallan, dejarán cantidades significativas en muchas comarcas donde se esperan con mucha necesidad.
Pero lógicamente no todos los aspectos del pronóstico para la semana entrante están confirmados y los mapas ofrecen ciertas lagunas en cuanto a la distribución e intensidad, así como acerca de la posibilidad de que la masa de aire siberiana que ataca a Europa en estos momentos logre adentrarse más o menos en nuestra geografía.
Ahora, la inestabilidad centrada en las Canarias
Como os comentábamos en las últimas entradas, las islas Canarias están disfrutando en estos momentos del tiempo más inestable. Se ha aproximado una borrasca desde el Noroeste y durante todo el fin de semana las precipitaciones y el ambiente térmico fresco serán protagonistas.
24/02 11:15 #AEMET actualiza #avisos en Canarias. Activos mañana. Nivel máx naranja +info HAGA CLICK EN LA IMAGEN o https://t.co/S5JRxNrD5S https://t.co/qUZ4WOzUK4
— AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) 24 de febrero de 2018
En nuestro foro, estamos siguiendo con especial atención esta situación meteorológica en tiempo real. Como recogen estos tuits de AEMET, ayer las lluvias ya fueron apreciables en ciertas zonas del archipiélago y mañana domingo es posible que en muchas zonas de las islas se produzcan tormentas.
Precipitaciones intensas ayer en Canarias. pic.twitter.com/l7WiFUmZCu
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 24 de febrero de 2018
Para mañana domingo se esperan entornos favorables a la convección en Canarias (HRES-IFS) pic.twitter.com/h807qzp1oU
— SINOBAS (@AEMET_SINOBAS) 24 de febrero de 2018
Temperaturas templadas en el Ártico en estos momentos
Desde hace un par de semanas os estamos avisando de que el calentamiento estratosférico que se produciría en la segunda quincena de febrero traería un cambio de tiempo a Europa y a España en particular.
Este nuevo escenario meteorológico a nivel global es ya una realidad: las altas presiones se están asentando en las latitudes árticas y en cambio las borrascas empiezan a moverse por un pasillo que va desde el Atlántico Sur hasta la Península Ibérica. Paralelamente, las masas de aire frías y secas de origen siberiano, avanzan hacia el Suroeste de Europa…
Y un reflejo de todos estos cambios es que el Ártico ‘disfruta’ de un tiempo muy benigno, templado, registrándose anomalías térmicas positivas muy llamativas, del orden de 20 a 30 ºC.
Una situación meteorológica anómala pero no inusual: es habitual cuando nuestro país recibe los temporales de lluvia más importantes del año. Solo quedaría por demostrar si la influencia del calentamiento global de la atmósfera ha podido acentuar o acelerar este patrón.
Lluvias generales y frío durante la próxima semana
En esta animación os mostramos lo que los tres principales modelos meteorológicos GEM (canadiense), GFS (estadounidense) e IFS (europeo, para nosotros el más fiable) muestran para los próximos 10 días.
Las altas presiones a todos los niveles de la atmósfera en la zona ártica deja un pasillo para que las borrascas profundas lleguen a la Península Ibérica, mientras que son realimentadas de aire frío en altura por las masas de aire de origen siberiana que caen desde el interior del continente.
El mapa que encabeza la noticia nos muestra la probabilidad de que las precipitaciones superen los 150 litros por metro cuadrado en nuestra geografía, según el ECMWF. Aunque las probabilidades son mucho más bajas, el modelo europeo también es capaz de estimar las probabilidades de que en los próximos 10 días se superen los 300 mm de lluvia en algunas zonas…
Si nos vamos a lo que nos muestra la salida determinista del modelo IFS del ECMWF, podemos hacernos una idea de lo que estima el modelo de forma más detallada. Cantidades que serían mucho más altas en todas las zonas altas, y sus proximidades, expuestas a los vientos ábregos del Suroeste.
Tampoco pinta mal lo que el modelo estadounidense GFS pronostica en cuanto a precipitaciones en España para los próximos 15 días. Unos mapas que de hacerse realidad supondrían un alivio sensible al déficit pluviométrico que arrastramos:
Ojo a la nieve
Como decíamos al inicio, la gran duda que se cierne en estos momentos es saber cómo interaccionarán las masas de aire de origen atlántico y europeo en nuestro entorno.
Los modelos barajan muchas soluciones en estos momentos para el segundo tramo de la semana, de forma que la nieve podría aparecer en cotas muy bajas de todo el Norte peninsular y restar efectividad incluso a las precipitaciones en el Sur, o bien que se produzca alguna ciclogénesis en el Oeste de la Península potenciando aún más las lluvias en el Oeste y Sur peninsulares.
Seguramente, saldremos de dudas en torno al martes o miércoles próximos…
⚠AVISO ESPECIAL DE FENÓMENOS ADVERSOS⚠
Precipitaciones y viento en #Canarias el domingo y el lunes. ??
Después, nieve en el norte y este peninsular.⛄
Consulta nuestra predicción y avisos actualizados en https://t.co/ljJpl4SrlI pic.twitter.com/McX1bDB2xE— AEMET (@AEMET_Esp) 23 de febrero de 2018
Río de humedad hacia la Península
Lo que no cabe duda es que en la mayoría de los escenarios debemos esperar precipitaciones abundantes en prácticamente toda España. Solo el extremo Sudeste quedaría un tanto al margen de esta situación puesto que allí los vientos del Suroeste llegan más bien secos…
Esta animación recoge de forma concluyente el gran aporte de humedad que recibiremos durante la próxima semana, especialmente en el Suroeste peninsular. Sin duda alguna muchos embalses están esperando estas precipitaciones con extrema necesidad.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abierto varios temas de actualidad para seguir en tiempo real la situación meteorológica o lo que los modelos y previsiones van mostrando en cada actualización. ¡Os esperamos!
Buenas noches, me podríais decir la cantidad de lluvia y nieve que se espera por la sierra de Segura en Jaén, pues nuestros olivos también tienen mucha falta de agua, muchas gracias
Hola Miguel Ángel.
Los modelos son muy optimistas en la zona. La nieve estará en una cota relativamente alta, pero la lluvia debe ser generosa toda la semana, con valores en torno a 150 mm en esa preciosa comarca.
¡¡Suerte!!
Hola,soy Joaquín y me gustaria saber cuanto lloverá en la zona de Talavera de la Reina,Toledo en esta semana,y que previsiones de lluvias se ven para marzo y abril en general.
Un saludo,gracias.
Hola Joaquin.
Mucha lluvia para la semana que viene. Los mapas insisten en acumulados rondando los 100 mm a lo largo de toda la semana por allí.
Seguramente, la siguiente semana también sea inestable. Más allá no nos atrevemos a dar un pronóstico… te invitamos a que nos sigas por el Foro donde compartimos más a menudo este tipo de previsiones.
Saludos.
Hola,que tiempo hará en Barcelona ciudad?
Gracias
Hola Montse, en Barcelona también se dejará sentir la inestabilidad toda la semana. El martes, incluso, la nieve no andará lejos de la ciudad condal.
No serán lluvias tan persistentes ni continuadas como en el Oeste peninsular, pero los frentes lograrán llegar a esa zona del Mediterráneo con relativa actividad.
¡Saludos!
Buenas cuántos litros pueden caer en estos días en la campiña sur cordobesa? El año está siendo muy seco en esta zona
Hola Jose.
Si los pronósticos se cumplen, a lo largo de la semana las cantidades podrían rondar los 200 mm… ¡¡Ojalá no fallen las previsiones!!
Saludos.
Lloverá en ciudad rodrigo
Hola Ana.
Durante la próxima semana las estimaciones hablan de unos 50/60 mm de lluvia en esa zona.
¡Suerte!
Cuanto lloverá en Pedro Muñoz ciudad real
Hola Diego.
De aquí al final de la próxima semana podrían rondar los 100 mm a tenor de los últimos pronósticos.
Ojalá se cumplan.
Saludos.
Llovera en chiclana de la frontera
Cuantalluvia caera en chiclana
Hola Domingo.
Chiclana recibirá mucha lluvia a partir de mañana por la tarde. Si las previsiones no cambian entre 70 y 80 mm a lo largo de toda la semana.
Lloverá en Valencia? Estamos al principio de las fiestas falleras.
Hola Susy.
Lloverá pero no de manera abundante, lluvias ligeras a lo largo de toda la semana, quizás unos 20/30 mm en 10 días.
Saludos.
Hola, cuánta nieve se calcula que puede caer en mi ciudad. Sabiñánigo.
Hola Domingo.
Hasta el miércoles se pueden suceder las nevadas en esa zona. Luego no tenemos claro si la cota subirá lo suficiente como para que se quede todo en lluvia nuevamente.
Saludos.
Hola como veis la cosa para esta primavera en la sierra de Huelva. Un saludo
Hola Fru.
Hablar de previsiones estacionales es un riesgo enorme…. De momento, parece que marzo será muy lluvioso. La tendencia actual es que abril y mayo se comporten en un régimen pluviométrico normal, lo cual ya sería una noticia positiva que se cumpliera si marzo acabara con un gran superávit.
¡Esperemos que sea así!
Y en Ronda,que tendremos?
Hola Ana.
Lo que más falta hace: mucha lluvia. Esperemos que las previsiones no fallen y que en esta semana recibáis todo lo que no ha caído en dos meses atrás.
Saludos.
Por chiclana cadiz llovera estos dias gracias un saludo
Hola, me gustaría saber si se esperan nevadas en estos días en la zona de Salamanca o en la zona este de la provincia de Valladolid
Hola Alberto.
El martes es muy probable que nieve en esa zona. Luego lo vemos casi imposible. Habrá una confluencia de dos masas: la gélida siberiana y la templada y húmeda de origen atlántico. La clave está en ver cuánto tiempo tarda en barrer la segunda a la primera. A priori, parece que la atmósfera está suficientemente fría en la primera mitad del martes para que todo lo que caiga por allí sea nieve.
Luego la temperatura sube y no parece probable que nieve.
Saludos.
Buenas Cazatormentas
Dos cuestiones:
1. Pinta muy bien la situación para Canarias mañana. Posibilidad de precipitaciones torrenciales para mañana hay?.
2. En los modelos se ve como el tren de borrascas que llegará a la Península aportará lluvia a Canarias en forma de sistemas frontales. Veis continuidad de lluvias abundantes en Canarias a lo largo de esta semana?. Podrían bajar mas de latitud las borrascas y afectarnos más de lleno?
Saludos.
Hola Néstor, hoy es la jornada más inestable para Canarias, así como la primera mitad del lunes.
Luego las precipitaciones parece que se retiran, al menos del Sur y Este de las islas, porque las altas presiones africanas se vuelven a reforzar, desgraciadamente. Hace unos días, parecía que las borrascas seguirían llegando al archipiélago de pleno, pero hoy parece que esa opción pierde enteros. Esperemos que vuelva a haber un vuelco en los mapas.
Saludos.
Estoy con Tiber, hace ya un tiempo q toda posibilidad de lluvia en MAlaga se va diluyendo conforme pasan los dias. Ya hasta mosquea.
En el sur de cataluñya no caera ni una gota
Hola María del Mar.
No creas… las precipitaciones también deben alcanzar esa zona. Creemos que el miércoles-jueves son las jornadas más propicias.
¡Suerte!
Hola muy buenas soy Juan Antonio y me gustaría qe me dijeran el tiempo para el sábado día 3 de marzo porque me caso y me gustaría saber si llueve gracias
Buenos días.
¿Dónde quieres saber si lloverá?
Un saludo.
Seguro que en la comarca de Molina de Aragón no cae nada. A que se debe?
Seguro que en la comarca de Molina de Aragón no caí nada. A que se debe eso?
Buenos días Luis.
Esa zona tiene una climatología muy particular, tremendamente fría, como sabes, muy continental. Pensamos que el martes nevará en la zona con casi total seguridad y que la nieve seguirá cayendo el resto de la semana, aunque no en cantidades exageradas.
¡Ya nos contarás que mínimas alcanzáis en los próximos días!
Hola amigos..no soy jugador pero me he apostado una suculenta cena a que no caerán más de 50 litros la próxima semana en Málaga……como lo veis?
Hola Tiber.
Es muy probable que en Málaga capital llueva más de 50 mm durante la próxima semana y más de 150 mm en buena parte del sector occidental de la provincia, si no más.
Saludos.
Siento ser pesado jeje (lo pregunté el otro día), ¿Todavía hay posibilidades de ver nieve en las playas del Cantábrico?. Saludos.
Hola Ignacio, la hay, es posible que el martes nieve al nivel del mar. Lo iremos comentando
Saludos.