Las lluvias pueden ser intensas en el Mediterráneo en la nueva semana. Tras el paso de Leslie, llega Ex-Michael, el cual formará una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera en el Sudeste peninsular en el inicio de la semana. Luego, hacia el jueves 18, se formará otra DANA en el entorno del Estrecho de Gibraltar.
Dos situaciones meteorológicas de máxima inestabilidad para el Mediterráneo que podrían provocar lluvias torrenciales en algunos puntos. Además, otras zonas del país también tendrán un tiempo otoñal. Nuestro amigo Mario Fernández, nos explica todo esto mediante un interesante análisis sinóptico.
Se va Leslie, llega Ex-Michael
Con Leslie que ya es historia y ex-Michael a punto de llegar, los modelos parecen prolongar el tiempo otoñal durante buena parte de la semana próxima pero una inestabilidad que tomará especiales tintes mediterráneos.
Como siempre, limitémonos a un memorial de cómo se llegará a gestar este nuevo episodio que dar que hablar ya que, de momento, los elementos sinópticos se alinean de forma favorable y, aún con incertidumbre, la posición de las altas presiones tendentes a prolongarse hacia latitudes más altas, posibilitarían advecciones de humedad en forma de flujo de componente marítimo.
La situación prevista para mañana a medianoche a nivel de superficie es la siguiente:
En el Mediterráneo y sobre el nordeste peninsular podemos ver los restos cadavéricos de Leslie y frente a las costas de Galicia se puede observar a ex-Michael, ya completamente extratropicalizado y en proceso de oclusión aunque con sus frentes cálidos y fríos perfectamente definidos.
Podemos completar con el análisis del nivel de los 300 hPa del modelo del Centro Europeo:
Máximo de viento al Oeste peninsular
Para el ojo no demasiado entrenado, hay un punto que llama especialmente la atención en el anterior mapa: la posición de un fuerte máximo de viento asociado al Chorro Polar al oeste peninsular y de clara componente norte.
Se observan también dos bajas satélites frente a Normandía; una baja sobre el golfo de Génova y un alta cerrada al oeste de Rusia.
La posición del anterior máximo de viento junto a una de estas bajas satélites (concretamente la que está al norte de Galicia y acotada en 924 dam dinámicos) tenderá a llevarla más bien hacia el sur y hará que se ubique sobre la vertical peninsular hasta derivar finalmente hacia el Mediterráneo.
Dicha baja aparece bastante definida a niveles altos y medios pero se va desdibujando a niveles bajos.
Antes de la deriva de ex-Michael hacia el sur, hay que contar con que se darán fuertes precipitaciones de cara a la tarde-noche de hoy hacia el nordeste peninsular por reactivación del frente frío asociado a Leslie.
Un mapa bastará para comprender esto último:
Pluma húmeda y cálida
Una pluma húmeda y cálida se mete por el valle del Ebro.
Esto es posible porque la dirección de los vientos a niveles bajos es de clara dirección sudeste:
El mapa representa los vientos previstos para hoy en el nivel de los 925 hPa.
A 850 hPa los vientos serán también del sudeste de cara a la tarde noche de hoy y así nos encontraremos un estrato bastante húmedo e inestable que potenciarían el susodicho frente y las precipitaciones:
El caso este de potenciación de frente por advección de calor latente y humedad también se presentará hacia el este peninsular aunque de forma algo menos marcada.
Avanzamos en la semana…
Sigamos con ex-Michael. De cara ya al martes, pasado mañana y a media-noche, con la deriva hacia el sur del sistema y la práctica liquidación del mismo:
Dentro de unas 36 horas ex-Michael será ya, nuevamente, historia aunque no así el remanente de aire frío de su núcleo que permitiría la subsistencia de una baja a niveles medios y altos en el Mediterráneo:
Estaríamos ante una baja a niveles altos nuevamente estacionaria y englobada en una onda que no interactúa con el Chorro Polar, por lo menos de momento.
Tampoco el modelo del Centro Europeo ve precipitaciones importantes de cara a los próximos días pero es que la situación tampoco sería claramente de vientos de levante o de componente este.
Hay que irse a 72 horas vista para que empiece a vislumbrarse un cambio:
Nueva DANA en el horizonte
A niveles altos se terminará configurando una vaguada planetaria sobre el Atlántico y es posible que termine aislándose una nueva DANA hacia el oeste peninsular a 96 horas vista:
De nuevo estaríamos ante el caso de una baja cuasi desprendida con fuerte ramal de entrada en el que dominan los vientos de componente norte.
Lo normal es que termine derivando hacia el sur:
No sólo esto nada más si no que el máximo de viento a ella asociado terminaría por modificar el eje de dicha baja hasta situarlo claramente en una dirección oeste-este:
Una situación de lluvias intensas ‘de libro’
El último mapa es todo un ejemplo clásico de libros de meteorología y climatología de lluvias fuertes o muy fuertes en la fachada mediterránea con tal de que no falte el viento de componente marítima:
A nivel de superficie,con un puente anticiclónico desde Azores hasta Escandinavia y la baja en superficie, asociada a nuestra depresión a niveles altos, se organizaría un fuerte flujo de levante en toda la vertiente mediterránea.
Ahora bien, he tomado mapas deterministas a muchas horas sin demasiado fundamento
Análisis probabilístico
Vayamos ahora a las salidas probabilistas.
En primer lugar, se observa incertidumbre con la formación de la DANA al oeste pero no tanta como los mapas sugieren ya que tanto media como determinista en sí cierran la baja a niveles medio-altos:
El mismo caso observamos a 120 horas a niveles medio-altos pero la incertidumbre no es tanta en el momento que ensembles y deterministas vienen a coincidir.
En cualquier caso, sería prudente esperar hasta mañana para cerciorarse de la formación de la DANA y de su particular deriva.
Más claro aparece, sin embargo, la posición de los centros de acción en superficie:
Con la formación del extenso puente anticiclónico, la baja al norte de África y, entre ambos, ese flujo organizado de levante.
Así que podríamos estar ante un nuevo e hipotético episodio interesante de precipitaciones en el Mediterráneo.
Todo ello lo iremos actualizando y desgranando con la ayuda de Mario y del resto de foreros en este FORO de MODELOS meteorológicos.
Gracias por todo el BUEN trabajo que hacéis, os sigo desde hace relativamente poco, pero me encanta el rigor científico y técnico que os mueve. Fdo.: Un meteorólogo que nunca ejerció.
¡Muy agradecidos por el comentario!
Un saludo.
Se esperan lluvias para Sevilla durante esta semana? Gracias
Hola Vicente.
Aunque las situaciones de levante no son las más propicias para Sevilla sí hemos de esperar lluvias en la capital andaluza estos días. Sobre todo con la llegada del frente que formará la DANA, mañana miércoles y parte del jueves, la lluvia llegará.
Luego, es complicado asegurarlo, pero creemos que hasta el sábado habrá momentos en los que la lluvia pueda llegar, pero el hecho de que las nubes lleguen del Este significaría que no deberían de ser muy intensas en la zona.
Saludos.
Se espera lluvias para Málaga?sobre todo en la capital.
Saludos.
Hola Paco.
Debe llover durante la tarde-noche del lunes y luego de nuevo, quizás intensamente, entre jueves y viernes.
Saludos.
Muchas gracias por la información, espectacular y con un análisis bien definido. Gracias de nuevo.
Hola Ana.
En este caso, el mérito es de nuestro amigo Mario.
Saludos.
Gracias por vuestra información y enriquecernos con vuestros conocimientos.
Hace años que os sigo ,aunque no soy más que una aficionada ignorante.Gracias de nuevo por vuestra labor.
Un saludo
Hola Rosario.
¡Gracias por tus palabras!
Saludos.
buenas tardes
en primer lugar, queria felicitaros por la constante información que ofrecéis a novatos del tema como yo; en especial a los expertos (gale, jota, gatolox, Halo, vigorro, y muchas mas que ahora no recuerdo)
acabo de ver en el hilo de pronósticos que para finales de la semana que viene puede aislase una bolsa de aire frio, la cuestión es que el sábado tengo una boda en valdepeñas (ciudad real),
¿como veis el pronostico para ese dia? ya se que aun queda una semana y es imposible saber la exactitud del tiempo, pero una intuición ya se podría ver, digo yo.
ademas, ¿como vienen los modelos para la semana del 21 al 28 por Andalucía (granada, sevilla, cordoba)?
muchas gracias, un asiduo lector del foro
Carlos
Hola Carlos. Muchas gracias por tus palabras.
Respecto al sábado es pronto para un pronóstico detallado en un tramo horario concreto. Creo que el jueves nos podrías preguntar de nuevo y te responderiamos con más criterio.
La siguiente semana parece más estable en todo el país pero viendo lo que ha ocurrido en esta, que hace 4 días apuntaba al buen tiempo y ahora se plantea muy inestable… mejor no avanzar tanto.
¡Vuelve a consultarnos!
Saludos.