Algunas lluvias fuertes en Nochevieja y posible cambio de tiempo para Reyes

lluvias Nochevieja Reyes

La actualidad meteorológica trae novedades: el día de Nochevieja habrá lluvias, algunas fuertes, en zonas del sudeste y Baleares, circunstancia que puede extenderse al Año Nuevo y los mapas hablan de un posible cambio de tiempo importante para Reyes.

Una DANA ubicada en Marruecos será la responsable de la inestabilidad que esperamos en el sudeste mientras que la formación de un potente anticiclón en Groenlandia al final de la semana, debe trastocar la circulación general atmosférica del Atlántico Norte, aunque, lo cierto, es que aún hay algunas incógnitas abiertas en los mapas sobre el discurrir del tiempo a partir de la festividad de Reyes.

Algunas lluvias fuertes en Nochevieja y Año Nuevo en el sudeste

Como se comentaba antes, el posicionamiento de una DANA entre el sureste de la Península y en el nordeste de Marruecos, unido a la entrada de humedad del Mediterráneo, generará un aumento de la inestabilidad en el sur de Baleares y mitad sur del entorno mediterráneo peninsular.

Por ello se espera en esta zona abundante nubosidad y precipitaciones acompañadas de tormenta, con probabilidad de llegar a localmente fuertes y persistentes en litorales del este y sureste peninsular, siendo posibles también en las islas Pitiusas.

Tampoco se descarta algún chubasco ocasional a primeras horas en el extremo oeste de Galicia.

lluvias Nochevieja Reyes

Ojo a las nieblas en el interior, algunas engelantes

En el resto del país se espera que persista un tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados en general, si bien, con abundante nubosidad baja matinal generando brumas y nieblas en zonas de la meseta Norte, valle del Ebro y depresiones del nordeste, con probabilidad de ser densas y persistentes, así como localmente engelantes.

Repetición de tiempo para Año Nuevo

El primer día de 2025 se mantendrá una situación de inestabilidad en el entorno mediterráneo, y se pueden repetir las lluvias de Nochevieja, con abundante nubosidad y precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que podrían llegar a fuertes y persistentes en zonas de litoral del este y sureste peninsulares, así como en el sur de Baleares.

Tiempo estable en el resto del país, aunque con abundante nubosidad baja matinal en el cuadrante sureste, meseta Norte, Ebro y depresiones del nordeste, dejando brumas y nieblas en amplias zonas, que podrán ser localmente densas y persistentes.

Por otro lado, se prevé un aumento paulatino de la nubosidad en el extremo noroeste peninsular debido al acercamiento de un frente atlántico que podría acabar dejando alguna precipitación débil en el oeste de Galicia.

Estará poco nuboso en Canarias, con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa en las islas más orientales.

El posible cambio de tiempo en Reyes

Pero la gran noticia meteorológica del arranque de 2025 puede ser el cambio de tiempo que podría producirse a partir de enero, coincidiendo con la festividad de Reyes.

Parece bastante seguro que se va a formar un potente anticiclón en Groenlandia lo que supondría que las borrascas atlánticas empezaran a circular por el Atlántico Norte a latitudes bastante más al sur de lo habitual.

Esto, a priori, es buena noticia, pero para que dichas borrascas lleguen directas a nosotros como sugiere el modelo norteamericano GFS tendría que cumplirse una segunda premisa: que las altas presiones del norte de África también cedieran y bascularan al sur.

El modelo del Centro Europeo no es tan optimista en este sentido y al contario que GFS no dibuja tan débil en sus mapas a la dorsal africana, por lo que las borrascas sólo se acercarían a España, sin penetrar en nuestro país, afectando principalmente al tercio oeste y norte peninsulares.

Sí parece muy factible que el primero de los frentes llegara a la Península entre el día 5 y el 6 de enero, por lo que algunas cabalgatas de Reyes podrían verse afectadas.

Los cambios sustanciales en el tiempo deberían de apreciarse hacia el 8-9 de enero. Si se cumpliera lo que prevé el modelo estadounidense, entonces podríamos tener a la primera gran borrasca del invierno muy cerca de España.

Pero hay que ser prudentes, puesto que para ese momento restan aún unos 10 días y la posición de la dorsal africana sigue siendo una incógnita.

En el foro de modelos meteorológicos estamos analizando los mapas diariamente, por si quieres ampliar la información.