Se confirman las lluvias abundantes y se está gestando un más que posible SSW

Buenas noticias: se confirman las lluvias abundantes para el final de la próxima semana y en latitudes polares se está gestando un más que posible SSW (Sudden Stratospheric Warming – Calentamiento Súbito o Repentino Estratosférico) que podría prolongar la inestabilidad durante buena parte de febrero.
Las previsiones de días atrás siguen vigentes. Ni siquiera se ven variaciones importantes entre unas actualizaciones y otras de los modelos meteorológicos.
Por ello, a partir del jueves las lluvias deben aparecer en el tercio oeste peninsular; el viernes ser casi generales (se quedarían al margen el tercio oriental peninsular, Baleares y Canarias), repitiéndose la situación el fin de semana.
Además, en latitudes polares se están produciendo cambios importantes y el calentamiento estratosférico podría catalogarse, quizás, en los próximos días como súbito o repentino y lo mejor, podría ser de suficiente entidad como para alterar de manera significativa al vórtice polar, lo que se traduciría en la prolongación del tiempo inestable algunas semanas más.
Lluvias abundantes, más un posible SSW
Tendremos que esperar hasta jueves para que lleguen las primeras precipitaciones al oeste peninsular.
Ese día se prevé la aproximación y entrada de un frente atlántico activo, con nubosidad aumentando de oeste a este y precipitaciones en el tercio oeste peninsular, área cantábrica y Pirineo occidental, sin descartarse que avancen más, menos probables cuanto más al este.


En el área mediterránea serán muy poco probables. Podrían ser intensas y abundantes en Galicia. En Canarias es probable que se den intervalos de nubes medias y altas.

Lluvias y nieve en muchas zonas el viernes
Aunque estamos en un tiempo de predicción muy largo, los mapas dibujan con bastante seguridad que sobre la Península y Baleares se desplace un frente atlántico activo, con abundantes nubosidad y precipitaciones generalizadas.
Excepto en el área mediterránea oriental, se esperan que sean abundantes, incluso localmente fuertes o persistentes zonas del oeste y sudoeste y Pirineos.
También podrían ser en forma de nieve en montaña de la mitad norte y del sudeste, con acumulaciones importantes en Pirineos. En Canarias se espera un tiempo más estable con intervalos nubosos y baja probabilidad de precipitaciones débiles y ocasionales en el norte de las islas.

Escenarios muy abiertos a más largo plazo
Posteriormente ya entramos en plazos muy largos y con una incertidumbre muy elevada. Pero al menos, la mayoría de los escenarios apuestan por la continuidad de la inestabilidad con ciertos intervalos en los que pudiera entrar una cuña anticiclónica.


E incluso, si nos vamos a rangos predictivos a muy largo como lo es la semana del 19 de febrero, los mapas señalan la formación de un potente centro de altas presiones en latitudes polares y Escandinavia, lo que implicaría que la circulación de las bajas presiones quedara a nuestra latitud.


Más que probable Calentamiento Súbito Estratosférico – SSW
Y como indicábamos al principio, paralelamente se está produciendo en latitudes polares un significativo aumento de la temperatura en las capas más altas de la atmósfera.

Como os hemos explicado otras veces, dichos cambios pueden ser el germen de que la circulación atmosférica se trastoque jornadas después, si se produce un acoplamiento entre la estratosfera y la troposfera.
A finales de diciembre de 2023 tuvimos un evento parecido, más ligero que este (previsiblemente) que luego nos trajo un arranque de enero inestable. Ahora se podría repetir la jugada, pero con consecuencias más efectivas, según los mapas.

Además, este tramo del invierno es el más propicio para que se den estos vuelcos atmosféricos, que pueden traernos temporales de lluvia o de nieve abundantes.




En nuestro foro de seguimiento del vórtice polar, podéis ampliar esta información -> https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/seguimiento-vrtice-polar-estratosfrico-202324/75/
Al igual que iremos comentando los mapas a más corto plazo en nuestro foro de modelos meteorológicos -> https://cazatormentas.com/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorologicas/pronsticos-y-modelos-de-prediccin-meteorolgica-febrero-de-2024/
Muchas gracias por la información y la rapidez,sois geniales.
Saludos.
De nada Francisco, gracias a ti por debatir con educación, lo que es un hito en esta sociedad tan crispada.
Saludos.
nuevas actualizaciones de los modelos y ya empieza la rebaja por lo que reafirmo que esto va a ser un episodio fugaz,que no arreglará para nada la penosa situación y que empeorara en el mediterraneo por el calor que traera el viento de poniente
Hasta el sábado/domingo con la componente inicial de sur/surOeste de los vientos, habrá muy poca precipitación y las máximas seguirán siendo altas a cause del efecto Foehn.
Desde el martes las medias en los conjuntos de meteogramas del GFS y ECMWF vuelven a dispararse a valores por encima de la media,lo que signifca más dorsal,viento del sur y calor eterno
Será en tu zona. Qué manía de hablar del tiempo de la puerta de tu casa. Los mapas son muy buenos para gran parte del sur y centro peninsulares, incluso en zonas donde la lluvia estará muy bienvenida
https://pbs.twimg.com/media/GFpN-PaWsAAzkDg?format=png&name=small
Has visto ultimas actualizaciones de los modelos? Y aún quedan dias.
Una cosa es la prevision, y otra la realidad
Oye, ojala me equivoque!
Sí, claro que las he visto. En buena parte del sur se prevén acumulados de 30-60 mm en 72 horas.
Me quedo con la previsión científica a tu retahíla de quejas, aburres. No hace falta que digas el mismo comentario todos los días en todas las noticias. Seguro que ponen una noticia de una nutria y sueltas lo mismo. Ya nos hemos enterado
Pedrodamianfernandez, en la vida real eres tan plasta como en Internet? Te aguantan?
La verdad duele Pili Gomez, animos. Gracias por aguantarme
Y ojo a las temperaturas que ,según los modelos, habrá el fin de semana del 17/02, se puede batir récords de calor, otro anticiclón cálido….lo anormal es y sera la norma
No son realidades, son quejas. Si tampoco sabes diferenciar eso, además de plasta tienes pocas entendederas.
No son quejas, son realidades, no las ves. Animos Carlos
jajaja yo creo que en tu pueblo no llueve porque tienes a las nubes aburridas, qué tío más plasta, eres un trol de campeonato
cazatormentas, o baneas a este tío o no leo más noticias, qué coñazo
Animos Carlos, no queda otra.
El clima mediterráneo se esta extendiendo al norte, por lo que la mayoria de zonas que eras mediterráneas pasaran a ser aridas o deserticas, y todo esto a un ritmo vertiginoso por el ya evidente cambio climatico.
Anunciaban 30 grados en invierno y veranos cerca de 50, cosas que ya estan a punto de suceder, por lo que te digo de la desertizacion en 20 años lo veran tus ojos(si no nos morimos antes de calor, o de sed, o de hambre)
Ánimo a tu familia, que tienen una penitencia contigo que los admiro. Yo, con no leerte más, tengo suficiente. Seguro que te banean pronto por impertinente
Gracias Carlos! de tu parte!
Es normal que baneen la verdad
El miércoles me lo cuentas Carlitos
La dorsal africana nunca a existido sobre la península y ahora de pronto la llevamos hablando desde hace unos años.Cuando no está el anticiclón de las Azores se mete la dorsal.No es mucha coincidencia?
Si sabemos que se puede hacer llover a las nubes, porque no lo hacen?.
Y si existe todo lo contrario?
La verdad hace que pensar.
No tenemos ni idea donde puede llegar la política.
Sí ha existido, no es ninguna coincidencia. Está en los libros de climatología de España desde hace años, como el de Inocencio Font Tullot, que es una eminencia de la climatología de España del siglo XX. Lo que ocurre que estos años más secos está más presente. Y ocurre también que como decía antes, parece que el calentamiento global del planeta, está moviendo ese cinturón anticiclónico subtropical, como es la dorsal africana, más al norte de lo habitual en los últimos años.
¿Sabemos que se puede hacer llover a las nubes? Eso solo es posible en áreas muy muy reducidas, a título casi anecdótico y con un coste económico inasumible. Esa no es ningún caso la solución. La solución es adaptarse al clima, no sobreexplotar los recursos que no tenemos.
Sembrar hectáreas de cultivos tropicales en un clima mediterráneo próximo al subdesértico es muy absurdo. Es como construirse una piscina de 2 hectáreas si tengo un depósito de 2.000 litros para llenarla. Pero se ha permitido y eso sí es política.
Saludos.
Hola, salud, Francisco.Cómo bien te han escrito, desde Cazatormentas, la *Dorsal*, siempre ha existido, desde que la ciencia, es ciencia, porque antes ni se sabía, lo que conllevaba ese término.Las coincidencias en ciencia, no existen.Esas casualidades que te encuentras de vez en cuando, más bien son *Causalidades*, una relación entre la causa que provoca, dicho efecto;es decir, el motivo por el que tenemos una *Dorsal*, casi permanente rodando la geografía peninsular(subiendo y bajando de latitud), y al unísono, unas veces juntos, y otras por separado, el Anticiclón subtropical azoriano, no es otro, que el ascenso de la célula Hadley, hacia latitudes más norteñas, inducidas por los gases de efecto invernadero vertidos a la atmósfera en los últimos 200 años, por la sociedad industrial occidental.Lo que tu defines cómo casualidad o coincidencia, es realmente sincronicidad, basada en la ley de la *>Probabilidad*(meras probabilidades matemáticas, sin más).Todo tiene una explicación, menos, lo que no lo tiene, de momento.Y hacer llover, ni es tan sencillo ni tan fácil y mucho menos económico.No todas las nubes son susceptibles, de que puedan precipitar el agua contenida, porque, depende, de muchas variables, y no sólo de que nos encontremos en nuestro camino con unas nubecillas.No hay nadie, ni proyecto, Haarp, ni Sharp, ni una *Monalisa*que se dediquen a crear sequías artificiales o provocar lluvias torrenciales.Esa tecnología, hoy por hoy, no está ni se le espera, de momento.Y cuándo la realidad, es difícil de asumir(que vamos cuesta abajo y sin frenos), entonces y sólo entonces, surgen las teorías, descabelladas y conspiratorias.
Hola, salud, y saludos.El anticiclón, volverá a ganar terreno, a mitad de este mes de Febrero(a partir del 13-14), junto, a la dorsal, desviando las depresiones, hacia el norte, e impidiendo su avance hacia el interior, peninsular( es el suma y sigue, a una situación, que ya no es excepcional, ni anecdótica, sino recurrente.Este episodio, será a todas luces, a día de hoy, y con los datos disponibles, menos intenso, salvo puntualmente,(menos acumulados, que serán buenos y bienvenidos, dada la situación que atravesamos) y extenso(menor duración), de lo esperado.Vamos a tener 4 o 5 días de lluvias, con más o menos agua precipitable ,dependiendo de la zona, de la orografía, de donde rolen los vientos y se sitúen las depresiones y crucen los frentes.Después, la circulación del Atlántico, de Poniente, se cortará radicalmente, en seco, sobre el día 13-14, de este mes de Febrero, creando una barrera impenetrable, el Anticiclón + más su apoyo en altura, la Dorsal apareciendo de nuevo, el buen tiempo, las necesarias lluvias, y una vez más, serán breves, y no continuas. Y la duda, es¿Cuánto durarán las altas presiones?Si será algo transitorio( algo que a mi juicio, no ocurrirá, viendo ensambles) o más intenso y extenso en el tiempo(más plausible y posible).Este mes vigente, volveremos a tener otra entrada de la dorsal, que hará escalar las temperaturas, por encima lo normal, para la época correspondiente(algo ,que ya es habitual, cada mes, independientemente de la fecha en que nos encontremos).Es la nueva realidad, que ya viene siendo habitual, a la altura de la Península Ibérica, en dónde, si ya de por sí,la irregularidad de las lluvias( por su orografía) y posición, era algo habitual en nuestra geografía, esta discontinuidad, de agua precipitable, se está extremando, y acentuando, en épocas del año, dónde no era la norma ni lo normal(pocos años atrás).La excepción, se está convirtiendo en norma, y, a un ritmo, extremadamente acelerado, aunque algunos, bastantes, por desgracia, lo achaquen a la *Variabilidad Climática*, y, a que no hay nada nuevo bajo el sol. La realidad, es bien distinta y distante, porque, hemos y seguimos cambiando, a escala planetaria, la composición *química*, de la atmósfera, de sus componentes, y, el Co2, una variable que compone el Clima aunque permanezca en baja concentración, juega un papel, básico y fundamental, rompiendo el equilibrio, que hay en la *Atmósfera*, aumentando la *Entropía* en un sistema cerrado, desencadenando, cambios en las corrientes de aire y del agua precipitable .Y ya sabemos que para muchos, incrédulos, 2 graditos más, cómo mucho, supondrá, sólo, un cambio de de ropa… y yo añadiría, de país, porque de Planeta, vamos de culo.
*ENTROPÏA* : Impacto ambiental, a escala planetaria, provocado, por las actividades humanas diarias, y que afecta, a la atmósfera y su dinámica, y por consiguiente al resto de la *Biosfera*, es decir, al conjunto de seres vivos y sus interrelaciones.
Esto sera efímero.
Habrá tiempo otoñal(que no invernal) desde el jueves con precipitaciones en el oeste y fuertes vientos terrales, secos y cálidos en el este.
Luego lluvias restringidas al tercio norte.
Posteriormente, desde el martes dorsal a todos los niveles favorecida por bajas estacionarias en Azores, con temperaturas de nuevo como las producidas este enero.
Esto antes no pasaba así. el cambio climatico en otros sitios no se, pero aqui va a ser muy duro
Hola, parece que las esperadas lluvias llegarán, y regarán, durante unos días la Península ibérica.Zonas muy necesitadas, verán el líquido elemento caer con fuerza y ganas, menos las comarcas orientales, en las que una vez más, serán testimoniales, débiles y esporádicamente moderadas, a lo sumo.Es el suma y sigue a una ausencia, de precipitaciones cronificada, del oriente español, casi endémica y tremendamente preocupante, de los últimos años, a las que se le suma, temperaturas muy por encima de la media, menor humedad y mayor evaporación, que no es sólo debido a los viento de poniente, que resecan el terreno, ya de por sí seco.
A mi juicio, observando ensambles, mapas, tendencias y modelos, el Calentamiento Súbito Estratosférico, debilitará mucho el Vórtice Polar Estratosférico, y mi juicio, aunque sea mayor, más intenso, que el de Diciembre, con una inversión aún más acentuada, de los vientos del oeste, que girarán en sentido contrario a las agujas del reloj, no será condición única y necesaria, para que podamos ver una continuidad, continuación de las lluvias en nuestro entorno.Que aumentan las probabilidades, sí, pero, siempre y cuándo, las altas presiones, no lo impidan. Porque a pesar de que frentes y borrascas, bajarán de latitud, se encontrarían con un muro infranqueable, en su camino, la subida de la presión, con un fortalecimiento de la Dorsal, por el sur, y una subida del azoriano- subtropical por el sur-oeste, que conllevaría al efecto contrario, una meandrización del chorro polar(una vez más y ya he perdido la cuenta), quedándose las lluvias a las puertas de España, con un ascenso generalizado de las temperaturas muy significativo, debido a la intrusión de aire cálido subtropical, y la ausencia de precipitaciones.Y aún formándose otro centro de altas presiones en Escandinavia o a la altura de Islandia, no las tendríamos todas con nosotros
Puesto que todo depende de la famosa fuerza e intensidad de la dorsal, y de si sube de latitud, cómo todo parece indicar, para mitad del mes de Febrero.Disfrutemos de este episodio de lluvias.El agua, es vida y da vida.Salud.
Esto quedara en nada,y solo llovera donde siempre.
La dorsal en 3 dias se planta de nuevo y volvemos a los 30grados.sino ya vendreis a buscarme cuando pase la semana que viene
Llevamos todo Enero superando los 20º/25ºC en el levante, llegando a sobrepasar los 30ºC en dos estaciones no oficiales.
Esta semana dan 25ºC para el miércoles y jueves de nuevo en Valencia
Podéis decir el significado de SSW?
Gracias.
Hola Francisco, lo indicamos en el primer párrafo y lo hemos enlazado en la noticia: SSW (Sudden Stratospheric Warming – Calentamiento Súbito o Repentino Estratosférico) -> https://cazatormentas.com/vortice-polar-estratosferico-y-calentamientos-subitos-estratosfericos/
Será positivo para los pantanos de Málaga?
Gracias
Si los cambios de la estratosfera, que se vana producir esta semana, en la zona polar,se propagan a la troposfera, es muy probable que en unos 15 días las bajas presiones vuelvan a estar rondando nuestra zona, como va a ocurrir al final de esta semana.
Yo pregunto,la naturaleza es tan sabía que se a propuesto que España cada vez se seque más?
Yo pienso que lo que está ocurriendo en España no es normal ni antojo de la madre naturaleza.
El cambio climático es verdad que el ser humano está contribuyendo pero a la mínima parte,desde que la tierra existe siempre a habido cambios climáticos ya que es un planeta que está vivo y si no lo estuviera no habría vida.
El problema que tenemos es que nos a tocado vivir parte de un nuevo cambio climático y esto no se hace en unos años sino en siglos.
Todo lo que se habla de que la humanidad está provocando dicho cambio eso nos lo está metiendo los políticos y algunos científicos.
No Francisco.
La naturaleza no se propone nada, no piensa por sí misma y por otro lado España no se está secando, la sequía solo afecta a una franja que va de la Costa del Sol a Cataluña. La lluvia ha regado generosamente muchas zonas del país y de Europa que están tan cerca de las zonas secas.
Las sequías son normales en el mediteráneo, lo que ocurre es que además de ser un episodio severo, por sí mismo, en la franja mediterránea hay un uso inadecuado de los recursos: cultivos de regadío, turismo a mansalva, hostelería masiva… Como se suele decir, se ha ‘juntado el hambre con las ganas de comer’.
Los científicos no nos están metiendo nada en la cabeza, nos informan de que el mundo está cada vez más cálido y de que el clima se está extremando, hay zonas con más sequías y zonas con más inundaciones, que los anticiclones tropicales se están desplazando al norte en el hemisferio norte. Eso nos meten nada la cabeza, es alertar de que algo hay que hacer para que no se extreme aún más el clima.
En cambio hay políticos que dicen que esto es una patochada, sin tener la más mínima cultura científica, que no saben lo que son los gases de efecto invernadero (el otro día el jefe de la oposición confundía el metano con el metanol). Así nos va…
Es cierto que el mensaje se extrema por parte de algunas voces y quizás ese es el problema, que no se traslada bien la información o que algunos, con el ánimo de alertar, exageran y crean el efecto contrario.
Saludos.
Salud, Francisco, y saludos.Podemos discutir sobre cualquier cosa, dialogar, escribir, intercambiar puntos de vista, pero sobre el cambio climático, el calentamiento global, provocado por las actividades de la sociedad occidental, !no¡, porque está refutado, por cientos de miles de científicos.Poniendo en duda, qué existe, una pura falacia tuya, sin más, basada en nada científico(más bien político), perdiendo el tiempo, en lo realmente importante: Soluciones.No lo echemos la culpa a lo que definimos, cómo Naturaleza,(biodiversidad), o lo que es lo mismo, un parque temático para nosotros(no hay nieve en las montañas, no podemos esquiar, o hace mal tiempo, porque llueve y no podemos disfrutar de la terracita, o se suspende el carnaval), cuándo los únicos responsables, somos la sociedad occidental, y, su ansia por mantener los privilegios, por encima de todo y todos, aún chocando con los límites planetarios.Leí, no hace muchos días, un titular, en un periódico, que textualmente decía*Enero, nos ha regalado unos días de Primavera* Y dije, ya estamos viendo al planeta como un parque temático enorme, hecho a imagen y semejanza,exclusivamente de nuestros intereses y necesidades, sin mirar más allá de lo que supone, que no llueva, haga un calor enorme, o no nieve, para el resto de congéneres y seres vivos.Cataluña, está en alerta, por una sequía voraz, millones de personas, están a punto de enterar en restricciones severas, por la falta de lluvias, una parte muy importante de la cordillera de los Pirineos, tiene ausencia de nieve en sus picos, con lo que ello supone, para el resto de flora y fauna, y para nuestro propio bienestar, y lo primero que se nos nos ocurre es pensar es*no hay nieve, ! oh¡no podemos esquiar, pobrecitos*(simplemente, es demencial).Y así en multitud de casos y ocasiones.Estamos tan apartados de eso que llamamos Naturaleza, que lo vemos cómo algo lejano, hecha para disfrutarla, pero no para conservarla.(manda narices).
Y escribir, que el ser humano( más bien la sociedad occidental), el resto (3.500 millones), con escaso o nulos recursos, no son *RESPONSABLES*, está contribuyendo a una mínima parte, es ser ciego o simplemente, ignorar, la realidad climática y por ende, científica(mira que hay recursos, para informarse y luego formarse).Pero cómo ya escribí, en otro comentario, cuándo no se quiere aceptar, la realidad , la realidad científica, de una mayoría aplastante, se tiende a echarle la culpa, al de enfrente, al de al lado,, y si hace falta , al que pasaba por aquí, con tal de no cambiar el comportamiento que tenemos hacia lo que sostiene la Vida, la Tierra.Necesitamos un sólo gobernante en el mundo, que fuera capaz de sacrificarse, en un sentido político, tomar decisiones, tremendamente impopulares(decir la verdad de la situación), que va a hacer que la gente no le vuelva a votar, pero que sería la mecha, para que todo cambiara y diera un vuelco a nivel mundial, frente a esta crisis social, climática y pérdida acelerada de biodiversidad.Yo no soy optimista, viendo récord caer mes sí y mes también, no sólo a nivel regional, local sino mundial, pero sigo teniendo esperanza, porque merece la pena hacer lo necesario, poco o mucho, desde aquí o allá(en mi día a día), para que esto cambie radicalmente.Quedarse quieto viéndolas venir, sin hacer nada, no es una opción, para mí, y más mirando a mi hija ,mi mujer, y a la gente que quiero, a los ojos.
https://climate.nasa.gov/en-espanol/datos/evidencia/
En el enlace de arriba, de la NASA, puedes pinchar(está en español) y leer textualmente este extracto que dice así: * La tendencia de calentamiento actual es diferente porque es claramente el resultado de las actividades humanas desde mediados del siglo XIX y avanza a un ritmo que no se ha visto en muchos milenios recientes. Es innegable que las actividades humanas han producido los gases atmosféricos que han atrapado una mayor parte de la energía del Sol en el sistema de la Tierra. Esta energía adicional ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra, y se han producido cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera.
También la NASA tenía informes que para el años 2000 despareceria la capa de ozono y traería gravísimas consecuencia para el ser humano. 20 años después no solo no ha desaparecido sino que se ha regenerado en su 90% de la totalidad
Gracias a que se impusieron unos acuerdos tajantes para dejar de emitir CFC, no ha sido por arte de magia. Si no se llegan a cumplir los acuerdos de Montreal, tendríamos un problema muy serio.
Calentamiento súbito estratosférico.
Todo pinta muy bien para importantes acumulados en zonas muy necesitadas y lo más importante fuera de juego de la dorsal africana
Manuel dice el texto: «En el área mediterránea serán muy poco probables»
Mas de lo mismo: en zonas muy necesitadas no se esperan lluvias, o si se dan seran anécdota.
Los frentes atlanticos se traducen en vientos terrales en en el mediterraneo y temperaturas de nuevo desorbitadas que podrian llegar a los 23/25 por culpa de esos vientos, a parte que las minimas podran de 15/16
un golpe mas al mediterraneo
Se vende el titular de lluvias abundantes en casi todos los sitios, pero en el texto ya se dice claramente que en el mediterraneo no
La sequia es histórica, restricciones en muchas zonas…en algunos sitios desde septiembre sin llover…y lo que ha llovido ha sido insignificante…puede llegar a 6 meses sin llover porque febrero ya esta descartado que llueva en el mediterraneo
Esta ocurriendo siempre lo mismo, dorsal + entradas de poniente…asi es imposible
summer is coming
No vendemos ningún titular, es la mejor forma de resumir el tiempo en 5-6 palabras.
No me referia a esta web, si lee bien, he dicho que el texto aquí publicado ya indica claramente que no habrá lluvias en el mediterráneo.
De todas formas, la mejor forma de resumir el tiempo en 5-6 palabras en cualquier caso seria: «Lluvias abundantes, excepto en el Mediterraneo», más si cabe sabiendo de la necesidad que tienen de lluvias alli
Si la Peninsula Ibérica fuese un solar toda ella sería Galicia de principio a fin pero por desgracia no es así y éstamos expuestos a la orografía para potenciar o eliminar por completo la lluvia aún estando a 30 Km en linea recta y se deben de dar tantísimas variantes para tener un episodio de lluvias generales a todos los rincones , por suerte o desgracia vivo en la parte oriental de la costa Granadina y desde mi pueblo en la costa a las partes altas de las Alpujarras la distancias es mínima pero yo recogeré en el pluvio unos 30 litros cuándo en Lanjarón serán más de 100 litros …esa es nuestra realidad en una Peninsula con miles de microclimas qué cada vez serán más potentes las sequías que no dejaran de afectarnos.
Por cierto cuando lleguen las lluvias de levante no caerán ni gota en la parte occidental peninsular.
Las lluvias de levante hace casi 6 meses que no llegan, y si lo han hecho han sido efimeras. Por lo que se ve este año dudo que se produzcan, y si pod desgracia fuese asi y en algunos sitios pueden llegar solo a tener acumulados no llega a 100 l/m2 durante un año( de septiembre 2023 a septiembre 2024)
Esta cambiando el clima, pero no quieren verlo o admitirlo
Las sierras de la Región de Murcia están llenas de espartos (que se desarrollan en condiciones de sequedad y aridez, soportando precipitaciones inferiores a los 200 mm/año). Se puede inferir que la climatología de aquí ya era así hace siglos. Nada nuevo. Solo hay que observar un poco más.