El Mar Mediterráneo se encuentra más caliente que nunca ¿cuáles son sus implicaciones?
El agua superficial del Mar Mediterráneo está más caliente desde que hay registros oficiales. Por ello, vamos a analizar esos datos, y también trataremos de dar unas pinceladas a cuáles pueden ser sus posibles consecuencias.
En este sentido, no son pocas las voces que, una vez más, tratan de vincular un Mediterráneo recalentado con lluvias torrenciales. O también con la formación de medicanes, o huracanes mediterráneos. Una vez más, trataremos de arrojar luz sobre este asunto. Hay mucha información interesante que desgranar.
Temperaturas de las aguas superficiales (SST) en valores récord
¿Cuáles son los datos de que se disponen a este respecto, y en los que se basan tal afirmación? Veámoslo.
Por un lado, los datos que ofrece nuestra Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Y, por otro, datos procesados y publicados por la misión Copernicus a nivel europeo.
Las aguas del mar alrededor de nuestro país se encuentran muy cálidas:
— AEMET (@AEMET_Esp) July 25, 2023
– Entre 2 y 3 ºC por encima de lo normal en el golfo de Vizcaya.
– Aguas a más de 28 ºC: más de 4 ºC superiores a lo normal en el Mediterráneo próximo al sureste peninsular. Valores de récord para estas fechas pic.twitter.com/ZCBK38BO8y
Desde la Delegación de AEMET en la Comunidad Valenciana, se hacen estos comentarios:
«Las aguas del mar alrededor de nuestro país se encuentran muy cálidas: entre 2 y 3ºC por encima de lo normal en el golfo de Vizcaya. Aguas a más de 28ºC, más de 4ºC superiores a lo normal en el Mediterráneo próximo al sureste peninsular. Valores de récord para estas fechas«.
«Las aguas del mar Balear (área del Mediterráneo situadas entre la costa del levante peninsular y las islas Baleares) se encontraban el día 23 de julio a más de 27ºC en conjunto. Solo en 2022, 2015 y 2006 estuvieron más cálidas en esa fecha, con datos desde 1940″.
The data is from @CMEMS_EU via @margonjus – https://t.co/1SSl4TBpBUhttps://t.co/66j5TtCMII
— Nahel Belgherze (@WxNB_) July 25, 2023
Un Mediterráneo más caliente que nunca: implicaciones
Sin embargo, ampliando el punto de vista al conjunto completo del Mar Mediterráneo, las observaciones realizadas por la misión Copernicus, arrojan datos más llamativos.
«La temperatura media de la superficie del mar de ayer para el mar Mediterráneo alcanzó los 28,40°C, ¡la más alta registrada en la historia! Esto supera el récord anterior de 28,25ºC establecido durante la ola de calor europea de agosto de 2003«.
This is the hottest we have ever observed.
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) July 25, 2023
The Mediterranean is now completely outside all previous records. We have never measured this level of heat across the basin at any time of year.
It is only July. We usually see the annual maximum in August. pic.twitter.com/rrdWGzkBYE
«Este es el más caliente que hemos observado. El Mediterráneo está ahora completamente fuera de todos los registros anteriores. Nunca hemos medido este nivel de calor en toda la cuenca en ninguna época del año. Es solo julio. Normalmente vemos el máximo anual en agosto«.
En este punto, también cabe hacer mención de la fundación CEAM, Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, que también tiene un importante registro de temperaturas del mar Mediterráneo.
En este sentido:
There are different products with different resolution and quality, but the time span of the series is also important. In any case they all show the same trend towards new records.
— CEAM-Meteorología (@CEAM_Meteo) July 26, 2023
In the future, we want to extend our analysis with different data sources. #holidaysON
«Hay matices en los datos: CEAM utiliza un producto L4 con un solo sensor AVHRR, mientras que CMEMS es un sistema de análisis multisensor de mayor resolución. Dos productos diferentes; pero yo confiaría más en CMEMS, que es un producto específico para la cuenca mediterránea con mejor resolución e incluye sensores de referencia para medir la SST. En cualquier caso, el récord ha sido batido, y no por un pequeño margen».
A lo que CEAM responde: «Hay diferentes productos con diferente resolución y calidad, pero la duración de la serie también es importante. En cualquier caso, todos muestran la misma tendencia hacia nuevos récords. En el futuro, queremos ampliar nuestro análisis con diferentes fuentes de datos».
¿Qué está calentando tanto el Mar Mediterráneo?
Hay que partir de la base simplificada de que los rayos de sol no calientan las masas de aire.
Los rayos del sol calientan la superficie terrestre y, de forma más lenta, también el agua de lagos, mares y océanos.
La superficie terrestre recalentada transmite el calor a las masas de aire que tiene justo encima, y los mecanismos de transferencia de calor y energía se ponen en marcha.
Lógicamente, todo el proceso se ha simplificado en estas líneas, de forma exagerada. Luego hay muchos matices que cambian un poco las cosas.
(2)
— Extreme Temperatures Around The World (@extremetemps) July 25, 2023
Another day of brutal heat in the Mediterranean.
Tunisia has been living a hell for weeks, today all time records smashed on the coast
49.1C Gabes
48.8C Enfidha
48.3C Monastir
In Italy record at Lamezia with 42.7C
Yesterday Malta tied its July national record with 42.7C. pic.twitter.com/7tkWKGsKem
Evidentemente, las olas de calor y episodios de altísimas temperaturas que se están viviendo en los países mediterráneos y otras zonas de Europa, están contribuyendo a calentar el mar Mediterráneo.
Consecuencias de un mar Mediterráneo recalentado
Algunas ya las estamos padeciendo de forma clara.
Las aguas del mar tan cálidas tienen consecuencias meteorológicas, como las noches especialmente cálidas. Vemos como en tres ciudades mediterráneas y, en menor medida, en una cantábrica, las temperaturas mínimas han estado persistentemente por encima de lo normal. pic.twitter.com/oQP91VO0Ni
— AEMET (@AEMET_Esp) July 25, 2023
«Las aguas del mar tan cálidas tienen consecuencias meteorológicas, como las noches especialmente cálidas. Vemos como en tres ciudades mediterráneas y, en menor medida, en una cantábrica, las temperaturas mínimas han estado persistentemente por encima de lo normal».
Sin embargo, en cuanto a su contribución a episodios de lluvias torrenciales, o formación de huracanes mediterráneos, las cosas cambian bastante.
NO podemos establecer una relación directa entre un Mediterráneo recalentado y lluvias torrenciales. Especialmente si nos referimos a los clásicos episodios de DANA, o lo que antes conocíamos como «gota fría».
No han sido pocas las temporadas tardo-estivales u otoñales, con un mare nostrum en similares circunstancias, y luego no hemos tenido ningún episodio de estos que haya sido destacable.
¿Por qué? Pues porque un Mediterráneo recalentado se da precisamente por la sucesión de jornadas en las que lo que prevalece son situaciones de gran estabilidad, con dorsal anticiclónica, y/o domos de calor. Configuraciones que son lo contrario a lo que estimula una situación de lluvias torrenciales.
Pero, ¡¡ojo!! En otros países, SÍ podría estar habiendo una contribución de este exceso de energía en importantes episodios de tormentas.
Evidentemente, nos referimos al caso de Italia…
Aquesta passada nit i matinada s'han produït tempestes molt violentes al nord d'Itàlia, on les ratxes de vent i la pedra han deixat almenys dues víctimes mortals. Les imatges que arriben des de Gerenzano (a 24km de Milà) fan por: pic.twitter.com/KDcGqoqXfa
— Àlex (@alexsnclmnt) July 25, 2023
Last week Thursday's European hail size record was broken again ????: pic.twitter.com/t3ksiw3oTV
— ESSL (@essl_ecss) July 25, 2023
Este es el ejemplo del último episodio que han registrado, en el que se podría haber batido el récord de tamaño de granizo más grande jamás registrado. Casi casi incluso a nivel mundial.
Por ahora, en nuestro país, nos estamos librando.
En cuanto a la formación de medicanes o huracanes mediterráneos, solo hay que tener en cuenta una cosa:
Los casos más extraordinarios han ocurrido históricamente durante meses fríos o relativamente fríos. Preguntémonos por qué…
El ejemplo más cercano lo tenemos en el estado actual del Atlántico Norte. Allí, a pesar de que se están dando temperaturas récord, la actividad de ciclones tropicales no está siendo extraordinaria…
Estos fenómenos, para desarrollarse, necesitan de algo más que agua caliente… Pues bien, en el Mediterráneo ocurre tres cuartos de lo mismo…
Récord de temperatura de las aguas en Florida
También se ha reportado un increíble récord de temperatura de las aguas superficiales oceánicas, en este caso, en Florida.
As reported by @WeatherProf, Manatee Bay, FL, recorded an astonishing sea surface temperature (SST) of 101.1°F (38.4°C) at a depth of 5' today, and also hit 100.2°F (37.9°C) yesterday — common hot tub temperatures! An SST of 101.1°F could be a world record. A ???? 1/9 pic.twitter.com/r4uupDCsv7
— Jeff Masters (@DrJeffMasters) July 25, 2023
Sin embargo, tal como el experto Jeff Masters desarrolla en este interesantísimo hilo, el dato podría estar contaminado por diversos factores. Esta circunstancia lo invalidaría como temperatura récord a nivel mundial, por cómo está medido y los factores externos que pueden haberlo condicionado.
Buenas tardes:
Poco más hay que añadir. Sencillamente, el clima va a petar, la Tierra está alterada. Y antes de lo que se tenía previsto. No sé qué pluviosidad tendremos esta temporada próxima, pero yo que vivo en el sur de la Península y lo constato de primera mano, si no llueve con ganas, la situación será crítica. Otro ejemplo más de que el clima a nivel global está cambiando: atmósfera, mares, ríos, montañas… Un drama a todos los niveles más pronto que tarde.
JESUS, humanos, que esperas
Mal asunto este. Con consecuencias posiblemente muy negativas para el equilibrio biológico de nuestro mar, y para la calidad de vida en las costas, con temperaturas mínimas disparadas.
Respecto a las causas, el artículo no se extiende mucho. Se puede profundizar un poco en el por qué o aún no está tan claro?
Hola.Es un caldo, húmedo, muy húmedo.La sensación térmica, este año, en la inmensa mayoría de lugares, poblaciones costeras mediterráneas, es mayor, que en años anteriores, por el exceso de humedad.Los 9 tipos de vientos que, predominan en el Mediterráneo, entre ellos la Tramontana(viento del norte, que refrescaba el ambiente), depresiones en el golfo de Génova, han disminuido su fuerza y frecuencia, a menos de la mitad(de 130 días a 50 jornadas).Estos flujos de vientos mediterráneos, refrescaban el ambiente, y aunque, de momento la brisa del mediodía, sigue entrando a tierra, la brisa nocturna ha desaparecido, casi por completo.(aire estancado, calentado y humedecido) Pero existe, un enorme problema añadido, que, con este Calentamiento, constante, continuo y continuado, en el tiempo, del agua del Mar, de los océanos en general , y, del Mare Nostrum, en particular: El agua del mar cálida, desprende calor pero, muy lentamente, y aunque se frenara o disminuyera este calentamiento y las emisiones de gases invernaderos, y las temperaturas terrestres, se fueran normalizando o estabilizando, nos esperarían , cuando menos, de 5 a 10 años más, de* Efecto Calentamiento*, calor, que tienen que desprender las aguas de Océanos y Mares, hacia la atmósfera.
Los océanos, el mayor sumidero de carbono del planeta, absorben un tercio de las emisiones de dióxido de carbono humanas y un 90 por ciento del exceso de calor generado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Algunos estudios e investigaciones, apuntan, a pesar de que ha sido brúscamente, a que éstos han llegado a un punto que son incapaces de absorber más co2 y ese calor extra.
Mientras, el fuego, asola, los países, ribereños de nuestro Mare Nostrum: Incendios que devoran, cultivos, bosques, pastos, matorrales y se cobran vidas humanas y de cientos de especies vegetales y animales .Argelia( más de 30 muertos y 350 personas heridas), Italia, Sicilia( 5 muertos),Turquía, Grecia, Corfú, Rodas, Grecia Central( 50 incendios forestales fuera de control, 40.000 hectáreas calcinadas, de momento), Córcega, Túnez( 1 persona fallecida), Portugal(Cascais),Croacia, 13 de Julio, incendio que no ha podido ser extinguido.
En Argelia, alcanzaron temperaturas de 49 grados a la sombra y mientras, más lejos de nuestras fronteras , en la Estación meteorológica, aeropuerto del Golfo Pérsico( Irán): La Sensación térmica fue de 66,07 grados, insostenible para la vida, calor y humedad, unidos de la mano.
Y no creo que cómo está la situación, sea para estar tirando cohetes, sino, para dejarlos de tirar.Me quedo perplejo, que los turistas, evacuados de Grecia(20.000), tengan ganas de seguir con su rutina vacacional realojándose en Baleares( dónde yo vivo), y más, habiendo comprobado, en primera persona, el sufrimiento, el dolor y la destrucción ocasionada, por estos incendios. Estamos llegando a un grado de indiferencia, ante el dolor ajeno, que ya no se ni cómo definirlo.Un saludo.
Enlace:
Amoc y su colapso, mucho antes de lo que se creía.
https://www.nature.com/articles/s41467-023-39810-w
Ya estamos en modo apocalíptico?? Relajaros un poquito en las aguas del mediterráneo que falta os hace!!
Hola.No soy ni puedo ser ajeno, al sufrimiento de lo demás, de los demás.Un saludo.