Marzo de 2025 fue el más cálido registrado en Europa y el segundo a nivel mundial

El pasado mes de marzo de 2025 ha sido el más cálido jamás registrado en Europa, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Pese a la sensación (real) que tuvimos en España con una temperatura más fría de lo normal para el tercer mes del año, la temperatura media del aire en superficie sobre el continente fue de 6,03 °C, una cifra que representa una anomalía de +2,41 °C respecto al promedio del periodo 1991-2020.
Este valor supera ampliamente el anterior récord europeo y consolida una tendencia alarmante que se ha ido repitiendo en los últimos meses.
Marzo de 2025: el más cálido registrado en Europa
Las regiones que mostraron las anomalías térmicas más notables fueron Europa Oriental y el suroeste de Rusia, donde las temperaturas estuvieron muy por encima de lo habitual.
En contraste, algunas áreas del suroeste europeo, como la península ibérica, registraron valores más fríos de lo normal para la época, debido a la influencia de sistemas de bajas presiones que favorecieron la entrada de masas de aire más frescas.


El segundo marzo más cálido a nivel global
A escala planetaria, marzo de 2025 ha sido el segundo más cálido desde que existen registros, con una temperatura media del aire de 14,06 °C, es decir, 0,65 °C por encima de la media de 1991-2020, y 1,60 °C más cálido que los niveles preindustriales.
Esta cifra queda tan solo 0,08 °C por debajo del récord absoluto alcanzado en marzo de 2024. Con este nuevo dato, se confirma que los últimos diez meses consecutivos han sido los más cálidos registrados para cada mes correspondiente.


Océanos más cálidos que nunca
El calentamiento no se limita a las masas continentales. La temperatura media de la superficie del mar (TSM) a nivel global también marcó un nuevo récord: 21,07 °C, el valor más alto registrado para cualquier mes de marzo.
Dicho calentamiento oceánico tiene implicaciones graves, no solo para la vida marina, sino también para los patrones meteorológicos globales, ya que contribuye a una mayor evaporación y a la intensificación de fenómenos como tormentas y huracanes.


Precipitaciones extremas: entre la sequía y la abundancia
Las precipitaciones durante marzo también mostraron contrastes muy marcados.
Algunas regiones de Europa experimentaron uno de los marzos más secos de los últimos 50 años, mientras que otras, como el sur de Italia, Grecia y partes del Reino Unido, registraron episodios de lluvias intensas y persistentes que provocaron inundaciones locales.

¿Qué nos espera?
Además del récord en temperatura media, el mes vino acompañado de la persistencia del fenómeno de El Niño en el Pacífico ecuatorial, que sigue influyendo en los patrones climáticos globales, potenciando el calor acumulado en la atmósfera y los océanos.
También se observó un preocupante descenso en la extensión del hielo marino antártico, con niveles muy por debajo del promedio, lo que indica desequilibrios persistentes en los polos.
Y con la que está cayendo en el mundo con la gentuza que está al frente, esto está muy lejos de pararse. Todo lo contrario, de intensificarse aun más la tendencia. La ruleta rusa sigue en marcha, pero los máximos responsables de esto tienen su plan B bien asegurado. Esto será como siempre, quien tenga más dinero y poder tendrá más posibilidades de salir de esta. El que va mal, lo tiene jodido.
Y hay que ver la ignorancia hasta donde llega, con muchos, que solo miran lo que pasa en 500000 km2 . el año que viene nos puede tocar la contraria, un Marzo con calor extremo y sin una gota de agua. Y donde este año se han secado, tendrán lluvias descomunales.
Tu último párrafo es muy clarificador. En Grecia y otros países del Mediterráneo oriental han tenido días de marzo con temperaturas a 850 hPa propias del mes de junio. Y además, nosotros ya «sufrimos» lo mismo hace dos años, en aquella horrorosa primavera del 2023 que estuvo a punto de dejarnos en una situación de sequía excepcional. Por dar un dato de aquel entonces; en algunos lugares no llovió nada durante 60-70 días.
Hola.Salud, saludos y bienestar, de nuevo, después de muchos meses sin aparecer por esta página.Los datos están ahí, +2,41º, por encima del período que va desde 1.991-2.020.Los patrones de estaciones, de corrientes atmosféricas y marinas, los hemos desestabilizado al igual que las etapas del ciclo del agua , evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía; pero con el paso de los años, y cómo consecuencia del Cambio Climático tendemos a olvidar cómo era una Primavera, un Verano, Invierno, o un Otoño de los de antaño, cambiando nuestra percepción a medida que se deteriora el medio ambiente y aumenta el calentamiento global, adaptándonos inconscientemente a una nueva realidad, distorsionada; definiéndose, cómo * el síndrome de la línea cambiante*.La estupidez humana al igual que la ignorancia, y más en estos tiempos, no es que no tenga límites, es que es infinita.
Un Marzo, muy lluvioso( bienvenida sea el agua),en España, de media, no invalida el calentamiento global.Tiempo y Clima, no es lo mismo Fran.Y tu sensación, de que nadie tiene ni idea, no es más que tú percepción, sin más. La gran mayoría de la comunidad científica sí sabe a dónde nos lleva este aumento imparable, no sólo del Co2, sino del resto de gases de efecto invernadero, y no se basan en sensaciones, sino en estudios científicos, revisados por pares.Y no es cierto que den bandazos constantemente;que una investigación científica publique estudios que difieren a la mayoría, no invalida el resto de investigaciones, a la mayoría de las mismas.En otro comentario, alguien expresa que el *mar sigue estando en el mismo sitio y lugar*, y yo le contesto que una lámina de agua de un milímetro equivale a un litro por metro cuadrado , eso multiplicado por la extensión de las masas oceánicas, es mucha agua, cuándo hablamos de la subida del nivel del mar.Hace falta 3.000 veces más energía, más calor, para calentar el mismo volumen de agua que de atmósfera, y ,los mares están que arden, al límite de su capacidad de acumulación , de Co2, acidificando, y eso significa que todo se va a acelerar..
El aumento de la temperatura imparable a nivel planetario, no es la única evidencia, científica, de que seguimos cambiando la química atmosférica, el Planeta entero, las sociedades industriales; siendo ajenos totalmente al dolor provocado a nuestros congéneres en África, Asia o América, y a cientos de miles de especies que están siendo diezmadas junto con sus ecosistemas, en estos momentos.La civilización industrial ya ha desencadenado la mayor extinción de vida animal y vegetal desde la desaparición de los dinosaurios y el inminente caos climático amenaza con hacer inhabitables regiones enteras de la Tierra y exacerbar masivamente los conflictos armados.
Nuestra vida es una burbuja irreal, dónde todo parece ir bien en el mundo, en esa pequeña porción de tiempo y espacio que abarca este instante ,alejado de lo real y adornado de aparente normalidad, dónde el supuesto bienestar, de un sóla especie, la humana, occidental, está llevando al colapso, al 99% restante(la población global de vertebrados ha disminuido en un 73% en los últimos 50 años) Deberíamos salir de la burbuja protectora y mirar el mundo a través de los ojos de las personas, que son víctimas de las consecuencias del calentamiento global, sufriendo en sus carnes las sequías, hambrunas y desplazamientos, por pérdida de sus cosechas, y la falta de alimentos y agua.Una buena parte de la gente, que comprende el caos climático que ya hemos generado, prefiere mentirse antes de asumir que muy probablemente no haya solución técnica.Es el sistema Capitalista, el que generó el problema, y el que no nos sacará del mismo.
Mientras nos cargamos un planeta y el individualismo y el materialismo campan a sus anchas(al unísono que la soledad), las guerras se prodigan, las desigualdades crecen, la ignorancia aumenta y la pobreza y el desasosiego, se expande, mientras, ¿Qué hace la sociedad esquizofrénica occidental?Nada.Asistir indiferentes a la muerte del único planeta con vida y lo que es peor, la de millones de personas por hambre,
Hola Jesús, te contesto por alusiones. Yo lo que dije que lo único que estaba claro es que la temperatura va en aumento, esto no cabe duda, y es grave y alarmante. Pero sobre qué consecuencias tendrá esto sobre la circulación atmosférica, las corrientes oceánicas , etc, no lo veo claro porque un dia se publica una conclusión y otro dia otra diferente. Al menos a mí no me llega en ese sentido un mensaje claro y unívoco. Sin embargo el problema radica ahí, que no sabemos qué puede deparar esto y creo que nadie lo sabe con certeza. La ciencia está muy bien, pero tampoco la idealices tanto. Hoy dia los grupos de investigación reciben financiación por el número de publicaciones y en qué revistas de impacto lo han hecho. La ciencia hoy dia tiene que publicar cosas, muchas veces no concluidas, para seguir manteniendo subvenciones. Y sobre ciertos temas, cualquier publicación va a tener eco (mediático, normalmente tergiversado), como es el calentamiento global. Eso es lo que dije, lo que no significa que no haya que hacer caso a los estudios científicos. Es lo mejor que tenemos sin duda para comprender la realidad climática. En fin, espero haber aclarado esto. Un saludo.