Una investigación asegura que el calentamiento global del planeta traerá sequías más severas y generalizadas

Una investigación asegura que el calentamiento global del planeta traerá sequías más severas y generalizadas durante el siglo XXI.
Una noticia que nos llega en medio de una importante sequía que asola a muchas regiones de España, donde ya se han esfumado sin precipitaciones mínimamente apreciables los meses con mejor balance pluviométrico estadísticamente.
Más sequías en todo el planeta
El trabajo de investigación realizado por el Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China prevé un importante agravamiento del déficit hídrico en todo el planeta durante las próximas décadas.

Para ello analizaron las últimas proyecciones de 25 modelos de la Fase Seis del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados (CMIP6).
Unas conclusiones apabullantes
De dicho estudio se desprende que los modelos CMIP6 prevén claramente una sequía generalizada y el aumento de la sequía agrícola hasta en un 200 % en la mayor parte de América, Europa y la cuenca del Mar Mediterráneo, el sur de África, el sudeste de Asia y Australia.

Sequía hidrológica y agrícola
La investigación sugiere una disminución en la media y un aplanamiento de las funciones de distribución de probabilidad de las métricas de sequía, a pesar de las grandes incertidumbres en las proyecciones individuales, en parte debido a la variabilidad interna.
A juicio de los científicos, al aumentar la temperatura global del planeta se creará también una mayor demanda de la humedad de la atmósfera y disminuirán las precipitaciones en las áreas subtropicales y latitudes templadas.
Siempre estamos igual, modelos matemáticos con diversas salidas de la matriz y siempre se escoge la peor porque si no se anuncia el apocalipsis no vende. Estamos ante un sistema caótico, el clima, y cualquier variación en cualquier dato de entrada al modelo lo cambia por completo.
Por tanto, tranquilidad y buenos alimentos, cuidemos de nuestro planeta pero sin histeria.
Saludos
Yo ya leí una investigación que decía exactamente esto, publicada en la revista científica «La recherche» (Mundo científico en español) en 1992!!…lo que no sé es que aporta esta nueva investigación,…en cualquier caso sacar a colación este tema (tan viejuno) coincidiendo con un período de sequía en España, no es pecar un poco de sensacionalismo?