En marcha un temporal de nevadas copiosas y es posible un temporal mediterráneo posterior
Ya está en marcha un temporal invernal de nevadas copiosas en el tercio norte peninsular, al que es posible que le siga, avanzada la semana próxima, un temporal mediterráneo y canario, aún muy indefinido, en cuanto a los pronósticos, sobre su extensión y características.
Lo que sí es seguro es que el primer envite invernal ya se está sintiendo en el área cantábrica y pirenaica y que en el transcurso del domingo la inestabilidad y la bajada térmica se irán extendiendo de nordeste a suroeste por el interior peninsular.
AEMET nos advierte de que las nevadas pueden rondar espesores de hasta 40 cm en la Cordillera Cantábrica y en Pirineos en un día y los 80-120 cm en el acumulado de todo el episodio. A la par, en otras muchas comarcas las lluvias serán copiosas, el viento intenso y el frío o la mala mar, serán igualmente protagonistas.
Temporal invernal en marcha
Como veníamos anunciando desde jornadas atrás, durante el fin de semana se está produciendo la interacción de un potente y extenso anticiclón atlántico junto con una borrasca centrada sobre Europa central, dando lugar a una fuerte entrada de norte responsable del primer temporal de nieve, lluvia, viento y mar del invierno, que afectará a buena parte de la Península y Baleares.
Debido al carácter ártico de la masa que penetrará por el norte peninsular, se espera un descenso térmico notable y nevadas en amplias zonas de la mitad norte peninsular. Además, se prevé que este episodio se prolongue hasta los primeros días de la próxima semana.
Nevadas copiosas en el tercio norte peninsular
El inicio de este episodio ha arrancado con la llegada, este sábado, de un frente frío por el norte peninsular, dando lugar durante la tarde a la entrada de vientos de componente norte muy húmedos y fríos, y con ello a un descenso progresivo de la cota de nieve, situándose al final del día en los 800-900 m en el nordeste y los 800-1200 m en el noroeste.
De esta forma, ya se están registrando las primeras nevadas significativas en la cordillera Cantábrica y especialmente en los Pirineos, donde los espesores pueden superar los 20 cm, e incluso acumularse hasta 40 cm por encima de los 1200 m.
Por otro lado, la entrada de este flujo de componente norte vendrá acompañada de rachas muy fuertes de viento, y que podrían superar los 100 km/h en el nordeste peninsular, zonas altas del resto de la mitad norte y en Baleares, sin descartarlas también de forma puntual en zonas altas de la mitad sur.
Además, se esperan importantes temporales costeros en el mar Cantábrico desde primeras horas del sábado, y en el mar Balear a partir de la tarde.
El domingo, el cénit del temporal
El domingo 8 esta masa de aire frío se extenderá al resto de la Península y Baleares, provocando un descenso térmico generalizado que será notable en amplias zonas.
Con ello, las nevadas se extenderán a otros sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, siendo probable que afecten también a zonas aledañas de la meseta norte, interior del País Vasco y de Navarra.
Se espera que durante este día la cota de nieve se sitúe entre los 700 y 900 m en el noreste peninsular y los 800 a 1000 m en el resto de la mitad norte. Las nevadas más copiosas se esperan de nuevo en la cordillera Cantábrica y Pirineos, donde se podrán acumular cantidades superiores a los 30-40 cm.
Continuará el temporal marítimo en el mar Cantábrico y el mar Balear, así como el temporal de viento, que se intensificará, esperándose que sea el día álgido de este fenómeno, con rachas que podrán volver a superar los 100 km en el interior de Castellón y sur de Tarragona, Pirineos y zonas altas del resto de sistemas montañosos de la mitad norte peninsular.
Sigue el tiempo inestable y frío en el arranque de la semana
Durante el lunes 9 se espera que continúe este episodio invernal, con cotas de nieve ligeramente más bajas, entre 600 y 900 m, salvo en el noroeste donde tenderá a subir ligeramente a los 1000–1200 m.
Los mayores espesores durante este día se esperan en puntos de la cordillera Cantábrica, donde se podrán de nuevo superar los 30 cm, mientras que en el Pirineo las nevadas irán perdiendo intensidad.
Por otro lado, no se descarta que, aunque de forma muy débil, las nevadas puedan extenderse a zonas altas de la mitad sur peninsular. Se espera que el temporal tanto de mar como de viento disminuya a partir de este día.
Es reseñable destacar que, desde el inicio del episodio hasta el lunes 9, se esperan espesores acumulados de unos 80-100 cm en zonas de la cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de unos 1200 m, siendo estos espesores aún mayores en cotas más altas.
Por otro lado, también se acumularán cantidades importantes de lluvia en zonas bajas del área cantábrica, con cantidades superiores a los 100-120 mm en todo el período.
La semana puede traernos un temporal mediterráneo y canario
A partir del martes 10 es probable que penetre una masa de aire más fría, pero más seca, impulsada por vientos del noreste, de forma que las nevadas irán siendo cada vez menos copiosas, dándose por finalizado este episodio invernal.
Por el contrario, es probable que se inicie una progresiva inestabilización atmosférica en el área mediterránea, intensificándose en días posteriores.
Aún no es posible definir la envergadura de dicho temporal, que dependerá de la profundidad que alcance la baja que se forme al suroeste peninsular. Si esta es más profunda, su radio de actividad afectará a más regiones y según se ubique más al suroeste o sur de la Península, afectaría en mayor grado a unas regiones u otras, incluidas las Islas Canarias.
Durante el segundo tramo de la semana las temperaturas continuarán bajas durante buena parte de la semana, con heladas en amplias zonas del interior peninsular, que serían más intensas durante las jornadas del martes y miércoles.
Por ello, de producirse precipitaciones en el área mediterránea, la nieve llegará a cotas medias y podrían acumularse espesores importantes en algunas cordilleras prelitorales.
Málaga y su provincia como le afectará?y será bueno para los pantanos y el campo?.
A la provincia de Málaga la inestabilidad llegará el miércoles, cuando el aire frío en altura se vaya al suroeste de la Península y el viento de levante active la nubosidad. Salvo en puntos del litoral, no parece que vaya a llover mucho pero quizás, es imposible saberlo, puedan recibir agua los embalses del entorno del Guadalhorce y el de la Concepción por su ubicación.