
Variación de las temperaturas máximas previstas para el martes, respecto a las previstas para mañana lunes, 16 de abril de 2018.
Notable ascenso de las temperaturas ¡cuidado con el deshielo! Hace casi una semana ya empezamos a comentar esta tendencia mostrada por los modelos meteorológicos. Una repentina advección de masas de aire cálido de origen subtropical harán que las temperaturas suban entre 4 y 8ºC en muchas zonas. Y con los principales sistemas montañosos «petados» de nieve, habrá que estar pendientes de los deshielos. ¿A qué se debe esta repentina llegada de un tiempo mucho más primaveral?
La culpa la tiene una profunda borrasca atlántica.

Profunda borrasca atlántica. Imagen infrarroja, 15 de abril de 2018, 14 UTC.
En esta imagen podemos verla, en pleno proceso de ciclogénesis explosiva, y ocupando una gran extensión del Atlántico Norte. Esta enorme borrasca en superficie tiene su reflejo en niveles superiores de la atmósfera. En su evolución, el sistema de baja presión en altura va a tender a profundizar en latitud. Será esta circunstancia la que ayude a impulsar esa masa de aire cálido subtropical hacia la Península. Pero esto lo vamos a ver mejor en una animación posterior.
Advección de masas de aire cálido subtropical.
Esta animación muestra lo comentado en el párrafo anterior. Mientras la borrasca se acerca a Europa, rellenándose al mismo tiempo, su circulación estimula la advección cálida. En principio, la naturaleza de esta masa de aire es marítima, lo que puede ayudar a incrementar la sensación de calor.
Temperaturas muy por encima de lo normal.

Notable aumento de las temperaturas. Izquierda: anomalía de temperatura a 2 m. Derecha: anomalía de temperatura a 850 hPa. Modelo GFS, previsión para el 18 de abril de 2018, 12 UTC.
Aunque la figura que encabeza la entrada es bastante representativa, podemos usar otras del modelo GFS. Por ejemplo, la que presentamos arriba, muestra las anomalías de temperatura a superficie y las asociadas al nivel de 850 hPa (unos 1500 m. de altitud en una atmósfera estándar).
También llama la atención el hecho de que las anomalías positivas van a afectar prácticamente a toda Europa.
¿Deshielos peligrosos?
No llegamos a saber exactamente cómo influirán estas temperaturas en las tremendas acumulaciones de nieve que hay en los principales sistemas montañosos del país.
Compañeros/as del Club de Montaña Urbión, de Duruelo, confirman la histórica, y peligrosa por el deshielo, acumulación de nieve en las cumbres de Urbión para mediados de abril.
Esta semana ha nevado en torno al metro en cumbres.
Cornisas muy peligrosas en vertiente N. pic.twitter.com/X0C1sjwB0n— Agustín Sandoval (@meteoduruelo) 14 de abril de 2018
Comparativas de la #HoyaDeLaMora (#Granada), a 2500 m. Fotografía actual VS Street View. Sobran las palabras. Fotografía de Miguel Bretones Martínez. pic.twitter.com/lFzybJbuxj
— Samuel Molina Romera (@Samuel_MR17) 13 de abril de 2018
+5 metros de espesor en algunos puntos de #SierraNevada. Hacía ya años que no se alcanzaba tal acumulado de nieve. Imagen extraída del «Sistema de seguimiento global de la cubierta de nieve en regiones mediterráneas. #Granada. pic.twitter.com/uLE0JZLZeW
— Samuel Molina Romera (@Samuel_MR17) 13 de abril de 2018
Así han amanecido hoy en el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, tras las impresionantes nevadas de ayer (Foto: CEFCA) pic.twitter.com/AyZaMBp3i7
— Aragón Radio (@aragonradio) 12 de abril de 2018
Increíble la cantidad de nieve acumulada en @PNGuadarrama por ejemplo en la zona de Bola del Mundo y Dos Castillas: comparto unas fotos de ayer del bar de la estación superior del telesilla de Dos Castillas, a 2.179 m. Y otra foto sin nieve pic.twitter.com/hsvBkuNFI5
— Daniel Villoldo (@dvilloldo) 15 de abril de 2018
Observatorio Sierra Nevada 2896 m 14-4-2017 vs 14-4-2018 @infonievehttps://t.co/7r8vbJWELV pic.twitter.com/62GYTIQJzD
— SeguiMeteo (@Pepe_Palacio) 14 de abril de 2018
Esta recopilación de tuits son solo un ejemplo de la cantidad de agua que hay acumulada en forma de nieve. Y tal y como bajan algunos de nuestros ríos más importantes, es como para estar preocupados.
Los pronósticos de deshielo no son fáciles de realizar si no se cuenta con la información adecuada. Hay que conocer cómo se puede distribuir el perfil vertical de las temperaturas. De este modo se puede llegar a saber, más o menos, cómo de intenso puede ser el deshielo.
De momento, la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, no prevé la activación de avisos por deshielo.
Así está el Ebro a su paso por #Zaragoza, esta noche llegará a su altura máxima pic.twitter.com/lISV49PLze
— EnjoyAragon (@EnjoyAragon) 14 de abril de 2018
Así es como bajaba ayer tarde el río Ebro a su paso por Zaragoza. La punta de la crecida se alcanzó por la noche. Veremos si habrá otras, por las circunstancias comentadas.
Posible DANA en una semana.

Depresión Aislada en Niveles Altos, DANA. Prevista por los modelos GFS (izquierda) e IFS (derecha) para el 21 de abril de 2018, 00 UTC.
Falta mucho aún, pero hay bastante consenso modelístico en el desarrollo de una Depresión Aislada en Niveles Altos, DANA. Hablamos de plazos de 6 días, que es mucho cuando hablamos de estos fenómenos. Por tanto, hay otra evolución posterior que habrá que vigilar.
Sigue la evolución en nuestro foro
Como ya sabéis, en nuestro foro de debate tenemos abierto varios temas de actualidad para seguir en tiempo real la situación meteorológica o lo que los modelos y previsiones van mostrando en cada actualización. ¡Os esperamos!
Tú opinas