Noviembre 2024: el segundo más cálido de la historia global en el mundo
El pasado mes de noviembre de 2024 se ha consagrado como el segundo más cálido documentado a nivel mundial desde que existen registros, solo superado por el mismo mes de 2023.
Este preocupante dato ha sido confirmado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea.
Además, todo apunta a que 2024 será el año más caluroso jamás registrado.
Noviembre 2024: el segundo más cálido
En noviembre, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 14,10 grados Celsius, situándose 0,73 grados por encima de la media del periodo de referencia de 1991 a 2020.
Más preocupante aún, este registro fue 1,62 grados superior a los niveles preindustriales, un umbral crítico para el cambio climático.
De hecho, noviembre es ya el decimosexto mes de los últimos 17 en superar el límite de 1,5 grados.
En el cálculo anual, la temperatura media global entre enero y noviembre de 2024 también ha batido récords, con un incremento de 0,72 grados respecto a la media de 1991-2020 y superando en 0,14 grados el mismo periodo de 2023.
Una tendencia alcista preocupante que arrastramos desde hace varias décadas
Según Samantha Burgess, directora adjunta de C3S, “Con los datos de Copernicus del penúltimo mes del año podemos confirmar con bastante certeza que 2024 será el año más cálido registrado y el primer año natural por encima de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales”.
Aunque esto no implica el incumplimiento directo del Acuerdo de París, recalca la necesidad urgente de intensificar la acción climática a nivel global.
Temperaturas regionales: contrastes y anomalías
En Europa, noviembre de 2024 registró una temperatura media de 5,14 grados Celsius, 0,78 grados por encima de la media, aunque fuera del top 10 de los noviembres más cálidos.
Las mayores anomalías se detectaron en el norte de Rusia, el noreste y suroeste de Europa, mientras que el sureste del continente presentó temperaturas inferiores a la media.
A nivel global, temperaturas notablemente superiores a la media se registraron en el este de Canadá, el centro y este de Estados Unidos, gran parte de México, Marruecos, el noroeste de África, China, Pakistán, Siberia y Australia.
Por otro lado, el oeste de Estados Unidos, partes del norte de África, el extremo oriente de Rusia y amplias zonas de la Antártida experimentaron temperaturas inferiores a lo habitual.
Océanos y precipitaciones
La temperatura media de la superficie del mar en noviembre, dentro de las coordenadas 60°S-60°N, alcanzó los 20,58 grados Celsius, el segundo valor más alto registrado, apenas 0,13 grados por debajo del récord de noviembre de 2023.
En Europa, las precipitaciones fueron inferiores a la media en gran parte del oeste y centro del continente. Sin embargo, se registraron lluvias superiores a la media en regiones como el sur de Reino Unido, el este de España, el norte de Escandinavia y los Balcanes.
Fuera de Europa, se observaron condiciones húmedas en Estados Unidos, Australia y regiones de Asia y Sudamérica, mientras que el suroeste de Estados Unidos, México, Chile, Brasil y partes de África y Asia central enfrentaron condiciones de sequía.
Tú opinas