Una investigación relaciona la existencia de menos nubes bajas con el calentamiento global
Un estudio de investigación liderado por la NASA ha relacionado la presencia de menos nubes bajas en nuestra atmósfera con el calentamiento global del planeta.
El trabajo, publicado en la revista científica Science, indica que la cobertura de Stratoumulus, fundamentalmente, habitualmente presente sobre los océanos ha descendido significativamente sobre los océanos, modificando el albedo global de la Tierra.
Menos nubes bajas contribuyen al calentamiento
Los científicos destacan que las nubes de tipo bajo, especialmente las de tipo estratocúmulo, desempeñan un papel crucial en la regulación del clima del planeta al reflejar una porción significativa de la radiación solar de vuelta al espacio, en un proceso conocido como albedo.
Por ello, la reducción de estas nubes ha permitido que más energía solar llegue a la superficie terrestre, contribuyendo al aumento de las temperaturas globales.
El albedo se ha visto modificado
Y es que bien es conocido, las nubes desempeñan un papel crucial en la regulación del clima terrestre al reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio.
La disminución de la cobertura nubosa reduce el efecto reflectante y ello supone una mayor cantidad de energía solar absorbida por la superficie terrestre y los océanos. Esto a su vez, contribuye al aumento de las temperaturas globales.
Concretamente, el trabajo revela que la cobertura de nubes disminuye aproximadamente un 1,5% por década. Además, el 80% de los cambios generales de reflectividad en las regiones más afectadas por la desaparición de este tipo de nubes, se deben a dicha reducción.
Un ciclo de retroalimentación peligroso
Este fenómeno podría indicar un ciclo de retroalimentación donde el cambio climático reduce la formación de nubes, lo que a su vez acelera el calentamiento global.
Los investigadores advierten que este proceso podría haber sido subestimado en modelos climáticos anteriores, lo que sugiere que el calentamiento futuro podría ser más intenso de lo previsto.
Además, factores como la disminución de aerosoles debido a regulaciones ambientales más estrictas también podrían estar influyendo en la reducción de la cobertura nubosa.
El hallazgo resalta la importancia de considerar las interacciones complejas entre las nubes y el clima en las proyecciones futuras, así como en la formulación de políticas para mitigar el cambio climático.
Tú opinas