Una investigación revela que las nubes bajas tropicales amplifican el efecto invernadero y por tanto el calentamiento global

Un nuevo estudio de investigación ha revelado que la retroalimentación de las nubes bajas tropicales potencia el efecto invernadero y, por tanto, el calentamiento global hasta un 71% más de lo que se creía, reduciendo la fiabilidad de muchos modelos climáticos actuales.

Es decir, los modelos climáticos erraban, por defecto y no por exceso, como tanto se suele achacar a esta herramienta predictiva.

Las nubes bajas tropicales amplifican el efecto invernadero

Las nubes bajas tropicales están emergiendo como un factor determinante en la evolución del cambio climático.

Este estudio publicado en la revista Nature Communications ha puesto en evidencia que estas formaciones nubosas, presentes sobre todo en los océanos tropicales, no sólo no atenúan el calentamiento, sino que lo amplifican de forma significativa.

Este fenómeno se debe a lo que se conoce como retroalimentación positiva: a medida que el planeta se calienta, disminuye la cobertura de nubes bajas, lo que reduce su capacidad de reflejar la radiación solar.

Como consecuencia, la Tierra absorbe más calor, y el calentamiento se intensifica aún más.

Un enfoque novedoso reduce la incertidumbre

Los autores del estudio, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), utilizaron un enfoque innovador basado en optimización de Pareto, con el que analizaron unas 200.000 combinaciones posibles de modelos climáticos.

Este método les permitió resolver una de las grandes incógnitas de la climatología: cómo influyen realmente las nubes en la sensibilidad climática, es decir, cuánto aumentará la temperatura global en respuesta a los gases de efecto invernadero.

Al observar la variabilidad interanual de la temperatura superficial del mar (TSM) en dos regiones clave —el Pacífico tropical y el Atlántico tropical— descubrieron que los modelos actuales subestiman considerablemente la respuesta de las nubes, especialmente en el Atlántico, una región tradicionalmente menos estudiada.

Se descarta la retroalimentación negativa en los trópicos

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que la retroalimentación negativa de las nubes de onda corta tropicales —una posibilidad contemplada por algunos modelos que ayudaría a enfriar el planeta— queda prácticamente descartada con los nuevos datos.

Los resultados indican que la retroalimentación positiva de las nubes bajas tropicales ha sido infraestimada en un 71%, lo que supone una revisión drástica de los efectos climáticos atribuidos a estas estructuras.

Implicaciones preocupantes para el futuro

Estos nuevos datos tienen un impacto directo sobre las proyecciones climáticas globales. Si la influencia amplificadora de las nubes ha sido mal representada en los modelos del IPCC, podríamos estar enfrentando un futuro más cálido de lo previsto.

Además, limitar el calentamiento global por debajo de los 2 ºC —como establece el Acuerdo de París— podría ser aún más difícil de alcanzar.

Este trabajo, que reduce la incertidumbre en torno a un aspecto crucial del sistema climático, subraya la necesidad urgente de mejorar los modelos climáticos y considerar de forma más precisa el papel de las nubes bajas tropicales en las estrategias de mitigación del cambio climático.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.