Nuevas lluvias el Primero de Mayo y después, ascenso térmico progresivo
Llegan nuevas lluvias para inaugurar mayo, pero después la dorsal africana ganará terreno desde el sur y se prevé un ascenso térmico progresivo así como la restricción de las precipitaciones al norte–noroeste peninsular.
Durante el primer día del nuevo mes un frente barrerá la Península Ibérica de noroeste a sudeste, dejando a su paso lluvias y un moderado descenso térmico.
Pero este sistema frontal será el último capaz de adentrarse claramente en la Península y Baleares debido al empuje de las altas presiones africanas, que propiciarán un tiempo cálido y seco en el centro, sur, Baleares y Canarias durante el fin de semana.
Ya veremos si más adelante, pueden llegar nuevas pulsaciones frías a nuestro entorno. Puede que sea así, si hacemos casos a los mapas semanales, aunque habrá que esperar al menos 10 días.
Nuevas lluvias casi generales el Primero de Mayo
Durante el 1 de mayo se prevé que la Península continúe bajo la influencia de bajas presiones atlánticas y paso de frentes, con nubosidad y precipitaciones intermitentes y casi generalizadas.
Serán menos probables en litorales del sudeste peninsular y más abundantes en el área del Estrecho, Penibético, nordeste de Cataluña y extremo norte, especialmente oeste de Galicia. No se descarta que sean localmente fuertes en Girona.
En amplias zonas irán acompañadas de tormenta y granizo menudo. En Baleares también son probables los chubascos con tormentas y sin descartar que sean localmente fuertes.
En Canarias, se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con probabilidad de algunas lluvias débiles, y menos nubosidad en el sur.
Debido al descenso térmico esperado la nieve aparecerá en la Península desde 900/1200 m en el noroeste y desde 1500/1800 m bajando a 1300/1500 m en el resto.
Llega la dorsal africana, ascenso térmico progresivo
El empuje de la dorsal africana irá circunscribiendo las lluvias al norte peninsular, llegando a reducirse a Galicia y toda el área cantábrica durante el fin de semana.
Para entonces ya esperamos temperaturas acordes a esta época del año o más altas de lo normal en todo el centro y sur peninsulares, donde el tiempo será seco, al igual que en Baleares y Canarias.
Este tiempo estable de perdurar al menos toda la semana próxima, pero más adelante, mayo nos podría traer nuevamente episodios algo inestables, si hacemos caso a lo que a día de hoy dibujan los pronósticos semanales de CFS y ECMWF.
Me temo que se acabó lo bueno. Las temperaturas para la semana que viene se disparan, como cada vez que no hay inestabilidad. Nos metemos en los 30-35 grados ya diario. De todos modos, no nos debemos de extrañar mucho. La tendencia es la que es y es lo que nos espera, el calor va a estar presente cada vez más y antes. Al menos este año hemos tenido lluvias abundantes en la mitad Oeste.
El verano llega al final de la semana que viene.
Hola, mucha salud para todos/As; y saludos. Abril, que ya no has dejado, se ha despedido, con un déficit pluviométrico importante, en líneas generales, y, salvo excepciones, ha sido seco o muy seco, y además, aunque tu percepción haya sido, de que ha sido un mes frío, no es así, porque la realidad, nos indica, que las temperaturas han estado 1,1 ºC, por encima de la media, y en algunos casos, hasta 3 º C, por encima del valor normal para dicho mes, definiéndolo cómo un mes cálido o muy cálido.Y estos cuatro meses, que llevamos consumidos del 2.024, han sido de los meses cálidos de la serie histórica registrada, según datos de la AEMET, sólo superados por el cuatrimestre del 2.020 y 2.023.Mientras en el Mediterráneo, la temperatura de sus aguas superficiales, está, de media hasta + 4 ºC, por encima de lo normal, a estas alturas del año, fundamentalmente en Adriático y Egeo, por una drástica disminución de los vientos constantes, llámese Tramontana, Mistral, Garbí, Siroco( u otros), tanto en intensidad , cómo en extensión.Al mismo tiempo, las dorsales, anticiclones en altura, han ganado terreno, irrumpiendo, sobre la geografía, no sólo peninsular, sino mediterránea, prácticamente cada mes, salvo excepciones, desde hace más de 1 año, conllevando más horas de insolación, con vientos secos y cálidos del sur.Desde el año 1.982, la temperatura del agua del Mare Nostrum, no alcanzaba estos registros termométricos, a principios de mayo, más propias del verano, llegándose en Mallorca,en Banyalbufar, el pasado 7 abril, a una mínima de 20,8º C nocturna, noche tropical , con una humedad muy alta.(68,9 %).Estre trimestre que nos queda, de Mayo a Julio, se esperan que las temperaturas, en tres cuartas partes de la Península Ibérica, estén por encima de de la normal, y ambos archipiélagos, muy por encima, fundamentalmente, en el balear, con olas de calor marina, tempranas, qué, a nivel mundial , por cierto, se han multiplicado por 20, en los últimos años, según un estudio de Marine Heat Waves https://psl.noaa.gov/marine-heatwaves/ .Sólo se salvará, el extremo norte peninsular, que aún estando por encima de los valores normales, los picos al alza, serán menores.Y mares más cálidos, conlleva a su expansión, por el efecto dilatación y el deshielo acelerado, de hecho, el nivel del mar ha subido en los últimos 28 años 11 cms, y cómo ejemplo, valga este, que es tremendo, la costa que cierra el Parque Nacional de Doñana, en su vertiente sur-oeste, ha retrocedido, alrededor de 80 metros.Par concluir, datos de la AEMET, el pasado año 2.023, España sufrió 5 olas de calor, con 38 récords de días cálidos, sin calentamiento global, serían esperables, a lo sumo, 5 días con estos picos de alza termométrica, provocando más de 11.000 muertes directa e indirectamente por complicaciones, debido al estrés térmico, en nuestro país.
La Dorsal africana, ganará enteros a partir de este Domingo, con una subida generalizada de las temperaturas, y unas anomalías positivas, en el sur peninsular y centro, de entre + 2 y + 3 ºC por encima de lo normal.La temperatura media en Sevilla, para un mes de Mayo, de los de antes, no hace muchos años, rara vez se superaban los 28 ºC , la semana que viene, estarán entre 2 y 4 grados, por encima de los valores normales o medios, para un mes de *Mayo.*
Habrá que seguir con atención e interés las erupciones que se están sucediendo en el volcán Ruang en Indonesia tanto por su ubicación en pleno ecuador como, sobre todo, por su potencia pues en un lapso muy corto de tiempo (dos semanas) se han producido dos muy potentes erupciones plinianas (que son las que pueden alterar el clima en el medio plazo), una con un índice VEI de 4-5 y la última todo parece indicar que ha tenido un índice VEI de 5, y no parece que, por el momento, las erupciones hayan finalizado en este volcán.
En lo que al tiempo actual se refiere pocas lluvias importantes se puede esperar por estas tierras alicantinas en las que vivo, lo que sí vamos a seguir padeciendo son estos vaivenes en las temperaturas tanto las nocturnas como en las diurnas. Saludos.