Llega Nuria, la primera borrasca de abril

Llega Nuria, la primera borrasca de este mes de abril que, si se cumplen las previsiones, tendrá relevo con la aproximación de otra baja hacia el fin de semana.

De momento, esta perturbación va a inestabilizar el tiempo de buena parte de España hasta el viernes, aproximándose primero al noroeste de Canarias y luego al Cabo de San Vicente. Establecerá un flujo de vientos del sur-suroeste o este, según las zonas, templado y húmedo, con lluvias más persistentes y copiosas hacia el oeste de la Península.

Esta situación la propiciará la formación de un centro de altas presiones en las Islas Británicas, que se ha reforzado con la alimentación de la dorsal africana, que pasando por la Península, ha estabilizado el tiempo de nuestro país días atrás.

Cuando Nuria se debilite, se aproximará otra borrasca desde el Atlántico que aún no sabemos a ciencia cierta cuánto podrá acercase a nuestro territorio: esto dependerá de la fuerza de la dorsal africana que volverá a reaparecer y conectarse con el anticiclón británico.

Muchos escenarios dibujan la formación de una borrasca o una DANA al suroeste peninsular, algo que dependerá de la evolución de la mencionada dorsal anticiclónica. Una configuración atmosférica de tira-afloja de dicho pulso anticiclónico ÁfricaReino Unido que puede marcar el tiempo de la Semana Santa.

Llega Nuria, la primera borrasca de abril

Este miércoles empezaremos a sentir de lleno los efectos de Nuria. Su aproximación unida a la entrada de humedad mediterránea, provocará la inestabilización en la Península y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones prácticamente generalizadas.

Por un lado, éstas se darán desde primeras horas en el cuadrante nordeste y Baleares, tendiendo en este caso a ir a menos, y pudiendo ser persistentes en el entorno del bajo Ebro y en zonas del Pirineo.

Por otro, con la entrada de un frente atlántico, se irán extendiendo desde el suroeste, terminando por afectar a la mayor parte de las vertientes atlántica y cantábrica, principalmente en forma de chubascos vespertinos, ocasionalmente con tormenta y granizo, que podrían ser fuertes en zonas de Galicia, cordillera Cantábrica, norte de la meseta Norte y La Rioja.

Es poco probable que las precipitaciones afecten a la mitad sur de la vertiente mediterránea.

Se darán nevadas en el Pirineo a una cota de 1400/1800 metros, siendo probables acumulaciones significativas a mayor altitud.

En Canarias, un frente dejará cielos nubosos con precipitaciones en todas las islas, más intensas y abundantes en el norte de las de mayor relieve, pudiendo ser localmente fuertes en Tenerife.

Jueves bastante lluvioso en España

Durante el día 3 de abril se mantendrá una situación de inestabilidad tras la llegada de la borrasca Nuria a la península, situándose al suroeste de Cabo San Vicente.

Así, predominarán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas, menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular, y que no se espera alcancen a Baleares con intervalos de nubes altas.

Se prevén más abundantes en la mitad sur de la vertiente atlántica y en el oeste de Alborán, pudiendo ir acompañadas ocasionalmente de tormenta y granizo menudo, y con posibilidad de llegar a fuertes y/o persistentes en zonas del oeste de Andalucía, Sistema Central y aledaños al sur.

También, se producirán nevadas en Pirineos y Sierra Nevada, con una cota en torno a los 1500/1900 metros en Pirineos y mitad oeste peninsular, y por encima de 2000 m en el este.

En Canarias, uno de los frentes de la borrasca dejará precipitaciones en las islas de mayor relieve, con posibles acumulados significativos en las islas occidentales, y siendo poco probables en las islas más orientales.

El viernes, último día de los efectos de Nuria

En la antesala del fin de semana, se mantendrá una situación de inestabilidad en la Península bajo la influencia de una borrasca atlántica Nuria.

Así predominarán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones prácticamente generalizadas, menos probables y de carácter disperso en los extremos nordeste y sureste peninsular, y que no se espera alcancen a Baleares con intervalos de nubes altas.

Se prevén más abundantes en el cuadrante suroeste peninsular y oeste de Galicia y de la Cantábrica, pudiendo ir acompañadas ocasionalmente de tormenta y granizo menudo, y con posibilidad de llegar a fuertes y/o persistentes en zonas del oeste de Andalucía y del sistema Central.

Además, se podría dar alguna nevada por encima de los 1800/2200 metros en los principales sistemas montañosos.

En Canarias se espera una tendencia a la estabilidad tras el paso del frente el día previo.

Aun así, se darán cielos nubosos o con intervalos y son probables las precipitaciones débiles y dispersas.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.