Ola de calor histórica en la Península Escandinava. Seguimos a vueltas con el episodio de temperaturas insólitamente elevadas en la Península Escandinava, con Noruega, Suecia y Finlandia soportando una situación para la que nunca han estado acostumbrados. Es bastante fácil de entender con este dato: en el Faro de Makkaur, Noruega, a 70.7º de latitud norte, se ha registrado una temperatura mínima de +25,2ºC ¡Ahí es nada! ¿Qué supone este valor?
Posible récord de temperatura mínima en latitudes árticas.
?️Nuit exceptionnellement douce dans l’extrême nord de la #Norvège?? sous des vents de sud : incroyable minimale nocturne de 25.2°C à Makkaur fyr (à 70,7°N de latitude) nuit la plus chaude jamais observée dans le nord de la #Scandinavie et possible record pour l’#Arctique ! pic.twitter.com/Z9Io2ianZa
— Etienne Kapikian (@EKMeteo) 19 de julio de 2018
Por enésima vez, echamos mano de la imprescindible información que, cada día, publica en la red social Twitter el meteorólogo francés de Météo France, Etienne Kapikian.
Así, en una estación meteorológica ubicada en torno al Faro de Makkaur, Noruega, y a nada menos de 70.7ºN de latitud, se registró una mínima de +25,2ºC la pasada noche.
Se trata de la noche más calurosa jamás observada en el norte de Escandinavia y posible récord para el Ártico. Seguramente tendremos confirmación durante los próximos días.
Una ola de calor histórica.
Y para muestra, un botón… Esta figura muestra las anomalías medias de temperatura para esta parte del globo. Destacan las tremendas desviaciones positivas de temperatura en Escandinavia, a día de hoy, 19 de julio de 2018. Mientras tanto, ocurre todo lo contrario en la mitad oeste de nuestro país, incluyendo a Canarias (haremos una breve e interesante reseña al final).
Destacables son también las desviaciones positivas sobre Argelia, en donde el calor está recluido. Esto se debe a la persistente anomalía atmosférica de la que hablábamos hace unos días.
Y una consecuencia destacable de esta ola de calor está en el comportamiento de las temperaturas de las aguas superficiales oceánicas (SST, Sea Surface Temperature). Tanto el Mar Cantábrico, como el Mar del Norte y, sobre todo, el Mar Báltico, están mostrando anomalías positivas muy significativas. En el último caso, de más de +6ºC de desviación, lo cual es un dato tremendo.
Por contra, persisten las marcadas anomalías negativas de SST en aguas tropicales y subtropicales del Atlántico Norte. Aguas anormalmente frías que se están filtrando al Mediterráneo a través del Estrecho, y haciendo que el Mar de Alborán esté también más frío de lo que le corresponde a estas alturas del verano (los comentarios entre los veraneantes y bañistas son generales en ese sentido).
Primera mitad del verano, muy frío en Canarias.
Según el análisis de @crballesteros , las temp. en la primera mitad del verano han tenido un carácter Muy Frío en Canarias. Esto es debido a las anomalías frías de la temp. superficial del agua en su entorno. Vemos la gran influencia del océano en el clima de Canarias. pic.twitter.com/9Fx8rfXzWm
— J.J. Gonzalez-Aleman (@glezjuanje) 19 de julio de 2018
Tenemos que hacer referencia obligada a este fenómeno en Canarias. Una primera mitad del verano que, en cuanto a temperaturas, está teniendo un carácter muy frío en el archipiélago. Nosotros nos preguntamos cuántas veces ha ocurrido esto en el pasado. Le preguntaremos al experto en este tipo de datos, nuestro querido meteorólogo César Rodríguez Ballesteros.
Juan José comenta en su tuit, con total acierto, la influencia que tiene la temperatura del océano en la regulación de las temperaturas en su zona terrestre de influencia. Esta regulación puede ser «buena» o «mala», dependiendo de la temperatura de las aguas.
«Buena», cuando el agua está fría, porque ayuda a mantener a raya al calor. «Mala», cuando el agua está caliente, porque ocurre todo lo contrario: se desprende de ella más energía en forma de calor y humedad, especialmente durante las noches.
Seguimiento de los récords en el foro de debate.
En nuestro foro tenemos abiertos varios hilos para seguir estos episodios de ola de calor, tanto para Escandinavia, como para Japón, en donde también están padeciendo otra. También se está siguiendo el comportamiento térmico de este verano en nuestro país. Te recomendamos que los visites para ampliar la información.
Sencillamente aberrante. En el polo norte ya se puede estar de noche absolutamente desnudo, y aun así, sudando.
Ni la peor novela de ciencia-ficción hubiese previsto tamaño disparate que ya es real. Lo próximo será comerse las uvas en bañador en pleno polo norte
una noche ecuatorial en en polo norte,insolito,ahora en ciudades como cordoba o sevilla en lo que llevamos de verano no se ha dado casi ninguna noche tropical,las noches rondan los 18 jornada tras jornada,la pregunta es la siguiente,¿porque esta haciendo 30 o más en oslo etc y ahora en nuuk no llegan ni a los 10 grados si no esta mucho mas al norte de la zona que habeis mencionado,es porque nuuk esta ya en plena grenlandia y su patron climatico depende del agua helada a su alrededor que le confiere un clima con muy pocas oscilaciones entre la noche y el día?
Se debe a la situación anómala de bloqueo de la que tanto estamos hablando. Además, hemos leído de expertos que se han dado fenómenos de calentamiento local del aire por compresión adiabática del mismo. Lo que viene siendo el Foehn.