Otra vaguada se acercará al oeste peninsular antes de la llegada del verano astronómico
Otra vaguada se acercará al oeste peninsular antes de la llegada del verano astronómico, inestabilizando el tiempo de la fachada atlántica y del norte de la Ibérica.
Esta vez, las precipitaciones no deben de alcanzar al este de la Península o a Baleares, donde la semana que acaba dejó tormentas de intensidad considerable, de forma que las mayore cantidades las esperamos en el otro extremo de nuestra geografía: en Galicia y zonas próximas.
Además, el flujo de vientos dominante favorecerá un ambiente térmico suave en el oeste, centro y norte de la Península, mientras que, al este, la presencia de las brisas y vientos de origen terrestre pueden provocar el efecto contrario. Canarias y Baleares, también se mantendrán al margen de la vaguada.
A más largo plazo, coincidiendo con la llegada del verano astronómico, sí parece claro una estabilización total del tiempo en España, con la extensión del cinturón anticiclónico de las Azores en todo el país.
Antes del verano astronómico, otra vaguada
Como sabéis, el término vaguada hace referencia a una depresión barométrica alargada que se ubica entre dos anticiclones.
O, dicho de otro modo, entre dos áreas anticiclónicas ligeramente desiguales en lo que respecta a sus características.
Esta franja alargada de bajas presiones relativas en superficie y/o en niveles altos de la atmósfera, no está asociada generalmente a una circulación cerrada, y es utilizada así para distinguirla de una baja cerrada.
Se podría decir que es justamente lo contrario de la dorsal anticiclónica.
Pues bien, por el Atlántico se aproxima una de estas zonas de bajas presiones al noroeste peninsular, inestabilizando el tiempo en aquella zona y que quizás pueda romperse el miércoles, formando una DANA, y haciendo que las tormentas crezcan más zona del interior peninsular
Lluvias y chubascos entre el lunes y el miércoles
Ya este lunes esperamos un aumento de nubosidad en la mitad noroeste. En Galicia, Cantábrico occidental y parte de la meseta Norte se esperan cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, más abundantes y ocasionalmente acompañadas de tormenta en Galicia y Asturias.
No se descarta alguna tormenta también en zonas del noroeste de Castilla y León y del oeste de Cantabria.
Pueden ser localmente persistentes en el oeste de Galicia y no se descarta que en esta zona sean localmente fuertes.
Las precipitaciones pueden extenderse, de forma menos probable e intensa, hacia el este y el sur de la mitad noroeste peninsular.
El martes se repite el patrón, prácticamente, y se prevé haya cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas en el noroeste.
Se esperan más abundantes y ocasionalmente acompañadas de tormenta en Galicia, Cantábrico y oeste de la meseta Norte y del sistema Central. Pueden ser persistentes, sin descartar que se alcancen intensidades fuertes, en Asturias y en Lugo.
De forma más débil y dispersa se irán propagando de oeste a este en la meseta Norte, Extremadura y alto Ebro, así como al Pirineo occidental.
Posible DANA al noroeste peninsular el miércoles
Con mucha incertidumbre en el pronóstico, es probable que la vaguada se rompa y que se forme una DANA próxima al oeste-noroeste de la Península, que provocará cielos muy nubosos en la Península y Baleares.
Se prevén chubascos y tormentas, generalizándose por la tarde, en las mitades norte y oeste, así como zonas del interior sudeste.
Los aguaceros serán más intensos y abundantes en el norte de Galicia, área cantábrica, Pirineos y aledaños, incluso localmente fuertes o persistentes en el Pirineo occidental.
De forma más débil y dispersa, no se descartan precipitaciones en otras zonas, aunque son muy poco probables en Alborán y centro oriental de Andalucía.
En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en los nortes, con probables precipitaciones débiles dispersas en las montañosas y poco nuboso en el resto.
Hola,salud,saludos, sin más.Efectivamente por delante tendremos unas jornadas, con una situación *anómala*, para estar a mediados de mes, durante varios días, en una parte importante de la Península, lluvia, chubascos, fuertes tormentas, serán la nota habitual, junto con, un descenso generalizado de las temperaturas, salvo en parte de zonas del mediterráneo, que subirán;será de agradecer, antes de que se nos eche encima el Verano, de lleno, plenamente y el aire cálido del desierto más grande del planeta llegue a nuestra geografía y nos abrace.A gran escala, que es lo que nos interesa, las fichas se están moviendo en la dirección, no deseada, pero sí, esperada.Tendencias a medio plazo, hacen presagiar, la subida del chorro polar(lógico a estas alturas del año), hacia latitudes más al norte, lo que impedirá que haya descuelgues de aire frío en altura, borrascas frías o formación de danas, sobre nuestra geografía, con menor asiduidad y potencia, que en semanas anteriores, posibilitando que se refuerce y suba desde el sur, la *Dorsal* africana, acompañado del azoriano por el sur-oeste.
La Dorsal, más pronto que tarde, dará que hablar, pero este año, a las puertas del estío, hay cambios en relación al pasado, sobre nuestra latitud, de momento existe un mayor dinamismo en la atmósfera en lo que llevamos de Junio, por lo menos, hasta el último decenio del presente mes.Después las piezas comienzan a encajar, y todo parece indicar, que a finales , principios de Julio, casi, coincidiendo con la Canícula(y ese es el gran problema), la Dorsal, se echará encima nuestra y de una parte muy importante del continente europeo, cómo ya lo ha hecho sobre Italia, Países Balcánicos, Grecia, Chipre o Turquía, d enfrentándose a la ola de calor más temprana, desde que existen registros, temperaturas por encima de los 42ºC, incluso llegando a Rusia, dónde hoy se alcanzará en Moscú, 27ºC de máxima, (lo normal entre 20-22 ºc), y una mínima de 17ºC(una burrada), pero es que mañana, la mínima, estará próxima a considerarse *Tropical*( 18º C).
Las olas de calor, los domos, cada vez, cada año, son más y más intensas(era de esperar, menos por algunos luminarios)
Egipto, mes de Junio 2.024, durante varios días, el Cairo, su capital, estuvo por encima de los 44 º y en Asuán, el pasado 7 de Junio, se alcanzaron, picos durante varios días seguidos de 49,6º C.India padeció 24 días consecutivos, Nueva Delhi, superó la barrera de los 50 ºC(Departamento Meteorológico de la India), y no 52 º(fallo del sensor), cómo han recogido, sin contrastar, medios amarillistas de este país.
Pakistán , sí , superó la barrera de los 52 º C, en Sind, entre Abril y Mayo
Bangladesh, la ola de calor afectó a 57 de los 64 distritos del país(120 millones de personas).
En Ecuador, han tenido 170 días de calor intenso este 2.024, y no 26, que debería ser lo normal sin el Calentamiento Global.
Los habitantes de Kayes, en el este de Mali, vivieron la temperatura más elevada registrada: 48,5 grados el pasado 3 de abril y un mínima, insoportable, cercana a los 32 º C.
Y si crees que estás a salvo por ser occidental, español y europeo, te equivocas, de nuevo, porque más de 6.800 millones de personas sufrieron el pasado 2.023, 31 días de calor extremo, es decir, el 78% de la población mundial.Las olas de calor afectan severamente a los más pobres del planeta.(pero eso a tí, ni te va ni te viene, y añado, *de momento*).
Son datos reales, no inventados, ni inflados, y sí contrastados.