Las nieblas y los refranes

Las nieblas y los refranes

Dice el refrán que mañanitas de niebla, tardes de paseo. El refranero meteorológico español interpreta la aparición de la niebla en función de la estación del año, de su persistencia o del lugar en el que aparece para realizar pronósticos locales.

La sabiduría popular, la observación del día a día de lo que ocurre en el cielo, muchas veces nos da buenas pistas de la evolución atmosférica. Por ejemplo, un buen refrán nos comenta lo siguiente: si hay nieblas en los ríos y llanuras, rasuras; y sin en los cerros, aguaceros.

Una excelente interpretación de lo que este meteoro nos aguarda: generalmente buen tiempo si aparece en las llanuras e inestable si cubre las montañas.

El agujero de ozono no se cerrará hasta 2070

El agujero de ozono no se cerrará hasta 2070

El agujero de ozono sobre el Polo Sur no se cerrará al menos hasta 2070, según los últimos datos que maneja la NASA.

Precisamente, el pasado invierno fue más frío de lo normal en aquella región del Planeta y esto ha provocado que esta temporada sea más grande y profundo que en los últimos años.

Según las estimaciones de la agencia espacial, se trataría del décimo tercero mayor desde que se tienen datos fiables (1979).

La borrasca Blas podría transformarse en un medicane

La borrasca Blas podría transformarse en un medicane

Los pronósticos apuntan a que durante las próximas horas la borrasca Blas puede transformarse en un medicane.

Esta perturbación está dando mucho que hablar, especialmente en las Islas Baleares, en donde sigue provocando condiciones meteorológicas adversas. No obstante, dado el gran temporal marítimo que está provocando en todo el Mediterráneo Occidental, otros lugares de la costa mediterránea peninsular, también están sintiendo su fuerza.

Ahora estamos todos muy pendientes de su evolución en las próximas horas, por su potencial para convertirse en un medicane. Es decir, un ciclón tropical, subtropical o de características híbridas, en el Mar Mediterráneo.

Los modelos, en sus últimas salidas, vuelven a apostar por ello. Y esta vez, el potencial para su transición sub/tropical, parece mayor.

El Ártico clave en el tiempo en la zona continental de Europa

El Ártico clave en el tiempo en la zona continental de Europa

Lo que ocurre en el Ártico se confirma como una circunstancia clave para el tiempo meteorológico en la zona continental de Europa.

En muchas ocasiones, nos hemos referido a la importancia de analizar lo que ocurre meteorológicamente en esta zona del Hemisferio Norte, para prever el tiempo de Europa Occidental y de España en particular.

Un nuevo trabajo de investigación asegura que, las áreas marítimas y las costas occidentales de los continentes en latitudes medias del hemisferio norte, se ven relativamente poco afectadas por el clima del Ártico en invierno.

En cambio, esta conexión mucho más evidente con las áreas continentales del viejo continente.

Tormentas de polvo en Groenlandia

Tormentas de polvo en Groenlandia

Aunque parezca imposible, tormentas de polvo se han formado este otoño a Groenlandia.

Casi el 80 % de Groenlandia, la isla más grande del planeta, está cubierta de hielo. Pero los signos del otoño siguen apareciendo en el paisaje, especialmente a lo largo de las zonas costeras libres de hielo de la isla.
Además, de los cambios coloridos en la tundra ártica, pueden surgir grandes tormentas de polvo en esta época del año.

El polvo estaba en el aire el 18 de octubre de 2021, cuando el sensor VIIRS del satélite Suomi NPP y el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) del satélite Aqua de la NASA adquirieron estas imágenes.

Al menos cuatro penachos de polvo se extendían hacia el oeste desde la costa de Groenlandia.

Borrasca mediterránea Blas, posible gran temporal

Borrasca mediterránea Blas, posible gran temporal

La borrasca mediterránea Blas podría provocar un importante temporal en aguas del Mediterráneo, cerca de las Baleares.

Durante el fin de semana, la atención la ocupará dicha borrasca mediterránea que se encuentra en fase de formación y que la Agencia Estatal de Meteorología le ha asignado ese nombre: Blas.

Las previsiones indican que tenderá a formarse durante la tarde de mañana sábado, 6 de noviembre de 2021.

La borrasca Blas puede contribuir a la formación de un intenso temporal de viento y mar. Pero también de precipitaciones, por la intensa actividad convectiva que puede acompañarla.

Precisamente, los modelos meteorológicos, ante tanta convección, preveían la formación de un medicane. Hoy, tal previsión, parece estar diluyéndose cual azucarillo en un café.

La Antártida logra compensar el balance energético del planeta

La Antártida logra compensar el balance energético del planeta

La expansión del hielo de la Antártida contrarrestó el deshielo del Ártico durante las últimas décadas compensando el balance energético del planeta.

Así lo afirma un estudio de investigación que ha analizado los cambios en las banquisas ártica y antártica y su influencia en el balance térmico de la Tierra.

El trabajo fue realizado por científicos del Instituto Meteorológico de Finlandia y del Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía y ha sido publicado en Nature Geoscience.

Vaguada polar evolucionando a DANA en el Mediterráneo

Vaguada polar evolucionando a DANA en el Mediterráneo

En las próximas jornadas una vaguada polar llegará a la Península Ibérica provocando un bajón térmico y posteriormente una DANA en el Mediterráneo.

Por tanto, la atmósfera promete seguir una evolución muy interesante en las próximas jornadas.

Cronológicamente, en primer lugar, nos sumergirá en una potente entrada fría de norte, que ya se está dejando sentir en casi todo el país.

Y, posteriormente, dicha vaguada, fruto del basculamiento de una enorme dorsal anticiclónica, terminará desprendiendo una DANA en el Mediterráneo.

Una DANA, que puede dar lugar a un significativo temporal de lluvias y viento. Y esto es porque la formación de la DANA podría ir acompañada de un proceso de ciclogénesis que dé lugar a una pequeña y activa borrasca en superficie.

Veremos con qué características, porque algunos modelos le asignan una cierta subtropicalidad.

Cazatormentas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.