por Cazatormentas | sábado, 27 \27\+02:00 noviembre \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
La previsión del tiempo para el Puente de Diciembre de 2021 nos trae algunas novedades. El modelo GFS lleva varias salidas apostando por la inestabilización en áreas del norte y oeste peninsulares.
Mientras, el modelo del ECMWF aún no dibuja esos escenarios con tanta claridad, aunque algunos ensembles sí dejan ver mapas inestables, sobre todo en la segunda mitad del Puente.
Una serie de conjeturas, lógicas, pues estamos inmersos en la época del año más lluviosa, estadísticamente, en la mayor parte de España y hasta ahora, el año está siendo (en general) seco en buena parte del país.
por Cazatormentas | viernes, 26 \26\+02:00 noviembre \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Nieve en cantidades industriales en la Cordillera Cantábrica y Pirineos durante los próximos días: no exageramos.
En esta jornada de jueves, 26 de noviembre de 2021, hemos querido prestar especial atención a la situación en el tercio norte de la Península. Se avecina una tremenda nortada, que amenaza con dejar enormes cantidades de precipitación (lluvia y nieve) en toda el área. Pero especialmente interesantes serán los acumulados de nieve, con la posibilidad de que se supere el metro de altura, a partir de cotas no demasiado elevadas.
Enorme paquetón, que caerá sobre toda la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos, especialmente en su mitad occidental. En esta entrada te explicaremos qué situación meteorológica va a provocar este episodio de nevadas. También, cuánto va a durar y qué podemos esperar tras él.
por Cazatormentas | jueves, 25 \25\+02:00 noviembre \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
orológica nos lleva a prestar atención a dos lugares de nuestra geografía bien alejados entre sí las Canarias (por las lluvias que puede recibir) y el Cantábrico (por la tremenda Nortada que se espera).
Se trata, por un lado, de las Islas Canarias, en donde va a seguir lloviendo con intensidad. Y, por el otro, del tercio norte peninsular, en donde una nueva nortada va a reforzar las precipitaciones que se vienen produciendo.
En este último caso, la nortada viene favorecida por la interacción entre el anticiclón de las Azores y la borrasca Arwen, nombrada por el Servicio Meteorológico Británico Met Office.
La borrasca Arwen, está previsto que desarrolle un activo frente frío. Este frente llegará a las costas bañadas por el Mar Cantábrico en la noche de mañana viernes.
por Cazatormentas | martes, 23 \23\+02:00 noviembre \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Se mantendrá el tiempo invernal en buena parte de España, mientras hemos asistido a varios episodios de lluvias intensas en la zona mediterránea.
En estos momentos tenemos a la Borrasca Fría en la vertical de la Península Ibérica, que con su parte más activa (al Noroeste de su centro) está dejando precipitaciones intensas en el Nordeste y áreas del centro peninsular.
Mientras, el frío se ha instalado en casi todo el país. Solo Canarias está al margen de esta situación, aunque en el archipiélago la inestabilidad, débil, llega desde el Atlántico.
por Cazatormentas | lunes, 22 \22\+02:00 noviembre \22\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Quedan 2 semanas Puente de Diciembre 2021 y la previsión del tiempo demanda la atención de muchos de vosotros. Las festividades de la Constitución e Inmaculada llegan y, como siempre, en cazatormentas.com, abrimos una ventana para atender vuestras consultas (a pie de noticia) sobre el tiempo que se prevé durante esos días.
Con este margen de tiempo, en meteorología, sólo podemos hablar de tendencias. Y en estos momentos, los pronósticos están apostando por altas presiones potentes muy cerca del Norte-Noroeste peninsulares, las cuales deberían de proporcionar tiempo estable a la mayoría de España.
Os recordamos que las predicciones que ofrecemos no tienen carácter oficial y que no son realizadas por profesionales.
Pero, tratamos de aconsejar de la forma más correcta posible, en base a la información que nos proporcionan los organismos oficiales y los modelos meteorológicos, interpretando estos en lugar de ofrecer una previsión ‘automática’ y en base a nuestra experiencia.
Nuestro objetivo: informar de la forma más fiable y veraz posible sobre el comportamiento de la atmósfera en esos días.
por Cazatormentas | domingo, 21 \21\+02:00 noviembre \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El año acaba y se va haciendo un balance meteorológico y climático de 2021 destacando eventos de récords de calor y lluvia extremos como los ocurridos en Estados Unidos y Canadá.
Las lluvias torrenciales en el noroeste del Pacífico provocaron inundaciones mortales y deslizamientos de tierra que dañaron infraestructuras y aislaron comunidades en Canadá y Estados Unidos. Gran parte de la lluvia cayó del 13 al 15 de noviembre de 2021, producto de un potente río atmosférico de humedad tropical que apuntó a la región y agregó más humedad a suelos ya saturados.
Esto, tras un verano en que se batieron récords históricos de calor. Y los incendios forestales más devastadores que se recuerdan, con consecuencias en la atmósfera, en forma de pirocúmulos excepcionales.
por Cazatormentas | sábado, 20 \20\+02:00 noviembre \20\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El tiempo invernal será el protagonista de los próximos días en buena parte de España.
Los esperados cambios en el tiempo ya han comenzado a producirse. Vienen de la mano de una débil borrasca al suroeste de la Península, que se acompaña también de una baja en altura. A este incremento de la inestabilidad desde el sur, se le añade una potente advección de humedad tropical desde la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT). De este modo, las lluvias, tormentosas en el suroeste, se están extendiendo por numerosas zonas del sur peninsular.
La evolución de esta situación llevará al establecimiento de un bloqueo atmosférico Islas Británicas – Islandia – Groenlandia. Este bloqueo será responsable del desprendimiento de una activa DANA desde el norte hasta la vertical peninsular. A su vez, se formará rápidamente una borrasca fría aislada en superficie, y esta evolución será la que nos llevará a sufrir un episodio de tiempo invernal.
por Cazatormentas | jueves, 18 \18\+02:00 noviembre \18\+02:00 2021 | Aprende meteorología |
Cómo calcular la cota de nieve es una de las preguntas que más nos hacemos cuando se avecina un temporal invernal.
Se trata de un tipo de pronóstico muy complejo, pues no se reduce a saber la temperatura al nivel del suelo, como mucha gente piensa, para deducir si la precipitación va a llegar de forma sólida a las capas más bajas de la atmósfera.
En el cálculo de la cota de nieve intervienen muchos otros factores: las condiciones de humedad y temperatura en las capas altas de la atmósfera, el régimen de vientos dominante, si esta cae en una zona rural o urbana, etc.
Pero para hacerse una idea podemos usar unas tablas aproximativas, que a partir de la temperatura a 5.500 y 1.500 m de altitud que podemos obtener de los mapas meteorológicos, nos permite hacernos una idea bastante cercana.
Tú opinas